Tras la suspensión provisional de los trabajos de excavación del pozo Pavigi en San Miguel Xoxtla, autoridades locales y habitantes de la comunidad acordaron una serie de acciones relacionadas con el manejo y la administración del agua potable en la zona.

La suspensión fue dictada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, como parte del juicio de amparo 1734/2025, promovido por vecinos que señalaron presuntas irregularidades en los trabajos hidráulicos impulsados por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP).
Derivado de esta resolución, la comunidad estableció diez acuerdos, entre ellos el respaldo a los amparos interpuestos por el Comité en Defensa del Agua de Xoxtla y el retiro de maquinaria y materiales relacionados con la obra en el pozo Pavigi. También se determinó el mantenimiento de los pozos 1, 2 y 3, así como la atención a las deficiencias del sistema de agua potable sin recurrir a nuevas perforaciones.
Asimismo, se definió que el pozo 5 forme parte del sistema comunitario de abasto y que las concesiones de los pozos queden a nombre de la comunidad y no del ayuntamiento. Los habitantes acordaron no autorizar la excavación del pozo 4 ni del pozo Pavigi, también denominado Pozo del Bienestar.
Otro de los puntos establece el cumplimiento del convenio firmado el 28 de noviembre de 1997 y la reparación de los daños derivados de su presunto incumplimiento. Además, se rechazó una posible prórroga de concesión al SOAPAP.
Finalmente, se decidió que la administración del sistema de agua potable quede a cargo de un comité elegido en asamblea, así como la ratificación del Comité en Defensa del Agua de Xoxtla y el nombramiento del nuevo Comité de Agua Potable de la comunidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


