Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, instalará sus plantas ensambladoras en distintas regiones del país y fabricará las unidades en diferentes estados, por lo que Puebla no será la sede de esta automotriz, confirmó Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Roberto Capuano detalló que están realizando un análisis para que sea por regiones donde se instalen las plantas armadoras de Olinia y con esto sea de menor costo su producción, así como más sencilla la distribución de los vehículos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Estamos pensando cómo podemos reducir costos, para que se ensamblen localmente, será por regiones para no tener que hacer movimientos en grandes trayectos” declaró el encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable.
Precisó que por el momento Sonora es la entidad que están considerando para instalar el clúster automotriz, además de contar con un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con el que se trabajará de manera coordinada.
El encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable, señaló que el objetivo será el desarrollo de los ‘mini’ vehículos enfocados al transporte personal, movilidad de barrio y traslado de mercancías para reparto de última milla.
Durante la presentación del proyecto durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado lunes Roberto Capuano informó que la meta para el final del sexenio es lanzar los tres modelos con una empresa de inversión pública y privada, con la intención de que el primer modelo sea “en el que lleguemos al partido de inauguración” del mundial de futbol de 2026.
También mencionó que el proyecto inicial incluye tres soluciones: movilidad personal, transporte de barrio y entregas de última milla.