Durante una conferencia desde Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó Olinia, una iniciativa estatal enfocada en la fabricación de mini vehículos eléctricos diseñados por ingenieros mexicanos.
🔴#Entérate | En "La Mañanera" de Claudia Sheinbaum, se dio a conocer el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de vehículos eléctricos. La empresa producirá tres tipos de unidades; movilidad personal, movilidad de barrio y entrega de última milla#diariocambio pic.twitter.com/42B7HqwPEK
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) January 6, 2025
El proyecto tiene como objetivo promover la movilidad urbana sustentable y alcanzar la inauguración del Mundial de Fútbol 2026 en un vehículo eléctrico producido en México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, detalló que Olinia será la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. El portafolio inicial incluye tres soluciones: movilidad personal, transporte de barrio y entregas de última milla.
Estos vehículos serán de bajo costo, con precios entre 90,000 y 150,000 pesos, y contarán con opciones de financiamiento accesibles.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 25 millones de pesos asignados para 2025, destinado a financiar el trabajo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM). La meta es consolidar una colaboración público-privada que permita establecer armadoras en distintas regiones del país y fabricar vehículos con componentes mayoritariamente nacionales.
Sheinbaum enfatizó que el desarrollo de Olinia busca ofrecer alternativas de transporte eficientes, seguras y sostenibles al alcance de millones de mexicanos.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de Ciencia y Tecnología, destacó que Olinia representa un parteaguas en la industria automotriz mexicana, reduciendo emisiones de combustibles fósiles y optimizando el espacio urbano. Además, Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, informó sobre el diseño de un ecosistema para el desarrollo de vehículos eléctricos, incluyendo estudios de mercado y planes de negocio.