El Metapneumovirus humano circula en China y ha llevado a la saturación de hospitales no representa una amenaza para la salud, como fue el covid-19 debido a su mortalidad, aseguró el secretario de Salud, David Kershenobich.
El secretario de Salud aclaró que se trata de un cuadro de gripa común relacionado con la época invernal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con covid. Es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud ahí en relación a cuadros gripales”, dijo Kersenovich en la mañanera de este martes 7 de enero de 2024.
El titular de la Secretaría de Salud comentó que este virus no es nuevo, se conoce desde hace tiempo y tiene un comportamiento completamente destino al SARS-CoV-2, se convirtió en una pandemia en 2020.
“Es un virus que se conoce desde hace tiempo, y por eso lo que mantenemos aquí es la vigilancia en esta época invernal en cuadros gripales, por eso la recomendación general de abrigarse, de no exponerse al frío y sobretodo las medidas de cuidado general”, comentó.
David Kershenobich, comentó que el virus HMPV no es una amenaza; sin embargo, en México se mantiene una vigilancia epidemiológica en los cuadros de gripa que se presentaron en el país durante esta época invernal.
“Es un cuadro gripal común en China y que hasta el momento nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica. No ha representado una amenaza”, puntualizó.
De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, los síntomas del Metapneumovirus humano (HMPV), encendieron las alarmas debido al incremento de casos en China son:
- Tos
- Fiebre
- Secreción o congestión nasal
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Sarpullido
Este virus, afecta las vías respiratorias, puede transmitirse de persona a persona al:
- Toser o estornudar sin cubrirse.
- Contacto personal cercano con la persona contagiada al darse la mano o tocarse.
- Tocar alguna superficie con partículas del virus y llevarse las manos a boca, nariz u ojos.