El modus operandi de Sheridan Mata fue revelado junto con el negocio por su ‘activismo’ en contra de los deudores alimentarios y la extorsión, por la que ya enfrenta al menos cinco denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y que se expuso, tras fingir su supuesta desaparición y embarazo.
Sheridan Mata habría cobrado ‘sus honorarios’ por ‘apoyar’ a las madres autónomas, apoyarse de familiares para ‘sacar dinero a las víctimas’ hasta pedir ‘cuota’ en protestas en la que en ‘tendederos se exhibía la foto de padres que tenían pendiente la pensión alimenticia’.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
A través de su representación jurídica a cargo de María del Coral Zavaleta, cuatro de los denunciantes informaron que las denuncias corresponden al año 2024 como parte de un proceso legal ante las marchas y ciberacoso que se usaron con la bandera del Frente de Deudores Alimentarios.
A la conferencia de prensa llegó el ex regidor de la capital Ángel Rivera, el suplente en la alcaldía de Tecamachalco Rubén Rodríguez, además de las ex colaboradoras del Frente, Diana González y Carolina Bolaños. En general informaron que procedieron con denuncias por diversos delitos como ciberacoso y falsedad de declaraciones.
La abogada María del Coral Zavaleta señaló que, cuando desapareció la seudo activista Sheridan Mata, las personas a las que acusaron de deudores alimentarios y otras más que tenían un conflicto con el Frente, fueron llamadas por la Fiscalía para declarar en calidad de testigos.
Por dicha razón este lunes en conferencia de prensa, decidieron hacer públicas las denuncias para que se conozca la otra versión, así como los impactos de su situación económica y laboral, desde que fueron expuestos por el Frente de Deudores.
En general, reprobaron las acciones del Frente, el cual los ha exhibido en protestas en la vía pública, como fuera de sus domicilios.
Ángel Rivera solo se limitó a exponer que su carrera política está en pausa por los juicios familiares que enfrenta, mientras que Rubén Rodríguez dijo que perdió su empleo como maestro y no logró la candidatura a la alcaldía de Tecamachalco, por lo que solo quedó como suplente.
“Me dejaron de hablar (mis hijas) por todo este movimiento, pero por ahora ya no me quedaré callado”, dijo Rodríguez.
María del Coral Zavaleta señaló qué habría más denuncias en contra del movimiento de Sheridan Mata, pues se tiene conocimiento de dos juicios más, uno de ellos, fuera de la entidad poblana.
También, dijo que pedirá para sus representados ‘justicia’, para que el ciberacoso y otros delitos que enfrentan sean sancionados, pues aclaró que cada proceso legal tiene que seguir su curso en tribunales y no de manera mediática.
La abogada aceptó que tanto Ángel Rivera como Rubén Rodríguez tienen abiertas las carpetas de investigación por pensión alimenticia, pero evitó ahondar en los detalles, pues dijo, es un proceso largo y que sigue su curso.
“Si algo han hecho, tendrán que pagar, pero sabemos que nosotros tenemos la verdad”, agregó.
Un apoyo ‘de paga’
Diana González señaló que es fundadora del Frente Poblano contra Deudores Alimentarios, pero que dejó el movimiento ante las anomalías y el trato ‘violento’ a las madres autónomas de parte de Sheridan Mata.
Dio a conocer que Sheridan Mata pedía dinero desde la cooperación para la gasolina hasta ‘día de trabajo’, además de que promovía acciones para ‘atacar’ a los deudores alimentarios a fin de extorsionarlos.
También expuso que uno de sus familiares daba terapias psicológicas y las cobraba al nombre del Frente de Deudores Alimentarios, por lo que se cerraba ‘en un negocio’.