La familia de Cecilia Monzón denunció este jueves que el Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal del Poder Judicial de Puebla dejó sin efectos la sentencia condenatoria de seis años de prisión dictada contra Javier López Zavala por el delito de violencia familiar. La decisión, informaron, ordena repetir la última audiencia del juicio oral, realizada en julio de 2024, para volver a emitir sentencia, lo que calificaron como un acto de revictimización y retroceso judicial.
La activista Helena Monzón, hermana de Cecilia, lamentó la resolución a través de su cuenta oficial de X, donde afirmó que se trata de una muestra del “desprecio del Estado de Puebla hacia las mujeres y la justicia”.
“La noticia que no debería estar dando”, escribió. “Esto no es el final. Volveremos. Os necesitamos en el camino, hoy más que nunca”.
De acuerdo con el comunicado oficial difundido por la familia, los magistrados Yrina Yanet Sierra Jiménez, Isai Rivas López y Abelardo Gil Martínez revocaron la sentencia condenatoria no por falta de pruebas ni por fallas en el razonamiento jurídico, sino por un supuesto “defecto procesal”. El Tribunal argumentó que el testimonio escrito de Cecilia Monzón, entregado como denuncia firmada y presentada por ella misma, debió ser leído en audiencia por la persona de Fiscalía que lo recibió originalmente.
La asesoría legal de la familia calificó esta decisión como arbitraria y contraria a los criterios de la Suprema Corte de Justicia, ya que la declaración de Cecilia tiene plena validez independientemente de quién la lea en sala. Advirtieron que este tipo de interpretaciones “rozan la ignorancia en materia penal” y abren la puerta a nuevas formas de obstaculizar el acceso a la justicia con perspectiva de género.
La repetición de la audiencia, señalaron, implica revictimizar a Cecilia de forma póstuma, ya que el proceso exige volver a valorar una prueba que ya había sido considerada válida por el Tribunal de Enjuiciamiento.
“Es someter a las víctimas a la más absoluta revictimización. Volver a cuestionar la palabra de Cecilia Monzón, en esencia”, señala el documento.
La familia advirtió que esta resolución podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado mexicano en materia de derechos humanos, debido a que vulnera estándares internacionales sobre el juzgar con perspectiva de género y el trato a víctimas. Recordaron que el caso de feminicidio de Cecilia, asesinada el 21 de mayo de 2022, continúa en curso y que exigirán la pena máxima de 60 años para los responsables, incluido López Zavala como presunto autor intelectual.
Finalmente, los representantes legales de la familia Monzón afirmaron que ya se preparan para la nueva audiencia ordenada por el Tribunal y reiteraron que volverán a exigir la condena correspondiente por violencia familiar, al tiempo que continúan su participación en el juicio por feminicidio.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


