Posted inPuebla

APP del Museo Barroco deja de aparecer en el registro de Hacienda: Puebla se libera de 8 mil millones de deuda

El Museo Internacional del Barroco dejó de aparecer en el registro de pasivos de la SHCP desde agosto tras el pago que rescindió la obligación con Peninsular y Grupo Hermes
APP del Museo Barroco deja de aparecer en el registro de Hacienda: Puebla se libera de 8 mil millones de deuda
Secretaría de Hacienda y Crédito Público / Museo Internacional del Barroco

Desde agosto de este año el contrato de Asociación Público-Privada del Museo Internacional del Barroco dejo de aparecer en el registro de pasivos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tras el pago de 2 mil millones de pesos que hizo el gobierno estatal, lo que confirma que la obligación financiera con la Peninsular y Grupo Hermes fue rescindida.

El crédito contratado por el Gobierno del Estado con Banorte por dos mil millones se finiquitará en agosto de 2026, mismo que adquirió para saldar la deuda del MIB y el inmueble pasara a ser propiedad de los poblanos, según quedo establecido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año, cuando realice el último pago por poco más de 166 millones. 

El instrumento contratado corresponde a un Contrato de Apertura de Crédito Simple sin garantía, con un plazo de contratación de 12 meses. La tasa aplicable se basa en el TIIE de Fondeo Compuesta por adelantado a 28 días más 0.32 puntos, según el citado documento, cuya copia está en poder de Diario CAMBIO.

De acuerdo con el documento se establece que el saldo pendiente al corte del 31 de diciembre de 2025 es de mil 666 millones de pesos.

El calendario de pagos mensuales estipulado para 2026 señala que el gobierno estatal en enero de dicho año arrancará con un pago total de 511.3 millones de pesos, que incluye 499.9 millones de capital y 11.3 millones de intereses.

El calendario contempla pagos de mil 666 millones de pesos hasta el mes de agosto de 2026, cuando el crédito quedará totalmente liquidado, de acuerdo con la programación.

La operación financiera permitirá a la administración estatal garantizar liquidez inmediata sin comprometer recursos futuros, asegurando la cobertura de compromisos financieros y operativos durante la actual gestión del gobernador Alejandro Armenta.

El crédito también refleja un manejo ordenado de la deuda pública, con pagos claramente definidos de capital e intereses, y constituye parte de la estrategia del gobierno para administrar eficientemente sus finanzas y mantener la estabilidad económica del estado.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la operación del Barroco quedó inscrita el 28 de agosto del 2025 en el Registro Público Único, dos días después de que el contrato fuera firmado entre la administración estatal y la institución bancaria.

El financiamiento se catalogó como una obligación de corto plazo para cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones inmediatas, con vencimiento del 26 de agosto del 2026, y será cubierto con recursos propios del estado, sin recurrir a participaciones o fondos federales como garantía de pago.

MIB es de los poblanos desde junio

Fue el pasado 23 de junio del año en curso cuando el Gobierno Estatal anunció la conclusión anticipada de la deuda del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), correspondiente a la construcción del Museo Internacional Barroco, que implicaba pagos cercanos a 10 mil millones de pesos, con la liquidación de un monto de 2 mil millones de pesos, lo que representó un ahorro significativo para las arcas públicas.

En conferencias anteriores, el titular del ejecutivo aseguró que el Museo Internacional del Barroco (MIB) será propiedad del Gobierno del Estado una vez que se liquide la deuda de 2 mil millones de pesos al término del sexenio.

Alejandro Armenta explicó que se acordó una reducción de la deuda por el Museo Barroco, pasando de 4 mil 600 millones a solo 2 mil millones de pesos. Además, señaló que dicho monto ya no se pagará en un plazo de 15 años, sino que será liquidado durante su administración.

“Razonablemente buscamos a los empresarios y comentamos que algunos estaban en la lista negra. Hablé con ellos, ya me entrevisté, y quiero felicitarlos porque generosamente reconocieron la situación y tuvieron disposición de apoyar al estado. De los 4 mil 600 millones que todavía se debían y que tenían que pagarse en 15 años, se pagarán en el sexenio solo dos mil millones. Se acaba la deuda de 15 años con una gran negociación, y vamos a pagar menos al mes de lo que veníamos pagando”, destacó Alejandro Armenta.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...