Posted inPuebla

Armenta entrega al Congreso el Paquete Económico 2026, enfocado a la seguridad y desarrollo social

Alejandro Armenta entregó al Congreso el Paquete Económico para 2026 que priorizará la seguridad y el bienestar de los poblanos
Armenta entrega al Congreso el Paquete Económico 2026, enfocado a la seguridad y desarrollo social
Entrega del Paquete Económico 2026 en el Congreso

El gobernador Alejandro Armenta Mier entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, proyectando un presupuesto total de 131 mil 365.8 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento nominal del 4.07 por ciento en comparación con los 126 mil 223 millones aprobados para 2025, manteniendo una tendencia de crecimiento moderado que busca superar la inflación para garantizar la operatividad del segundo año de su administración.

La gran apuesta financiera para el próximo año se concentra en seguridad y estabilidad de la entidad. De acuerdo con el desglose presentado por la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, se destinarán 21 mil 097 millones de pesos exclusivamente a tareas de Seguridad Pública y Gobernabilidad. Este monto busca dotar la estrategia estatal para cumplir con lo que Armenta calificó como un “acto republicano” de garantizar la paz y la estabilidad social.

Bajo la premisa de consolidar el “segundo piso de la Cuarta Transformación” en Puebla, el gasto programable priorizará el Desarrollo Social con una bolsa de 71 mil 400 millones de pesos. Estos recursos se dispersarán en los rubros de Educación, Salud y Bienestar, alineándose con la política federal de la presidenta Claudia Sheinbaum para atacar las causas raíz de la inseguridad.

“El paquete está orientado a buscar que el desarrollo humano sea fundamental. La pobreza, la marginación y la vulnerabilidad son los ejes centrales de cada uno de los pesos que han sido asignados (…) Lograr que las familias poblanas tengan más ingresos en su entorno es un asunto de Estado para nosotros”, sentenció el mandatario durante su discurso.

El Paquete Económico atenderá distintos rubros

Uno de los proyectos insignia revelados por el gobernador es el impulso a la obra comunitaria, para la cual se etiquetó una inversión superior a los mil 500 millones de pesos. Armenta destacó la necesidad de rescatar el tejido social en los 217 municipios a través de figuras tradicionales como el “tequio” y la mayordomía, descentralizando el presupuesto para que llegue a las juntas auxiliares y comunidades más alejadas.

En materia de Desarrollo Económico, la bolsa ascenderá a 8 mil 151 millones de pesos. Aquí, el Ejecutivo destacó una inversión histórica para el campo poblano, asegurando que los recursos para el sector agropecuario se mantendrán en un nivel que supera en cinco veces lo que se ha invertido en gobiernos previos a la Cuarta Transformación, buscando detonar la riqueza comunitaria desde el sector primario.

Sin nuevos impuestos y con estímulos fiscales

Respecto a la política fiscal, la secretaria Morales Guerrero confirmó que no habrá nuevos impuestos para 2026 y que las tasas existentes se mantendrán sin cambios, salvo un ajuste del 4 por ciento en cuotas y tarifas acorde a la inflación. Además, se proyecta que el 58 por ciento de los ingresos sean de libre disposición, buscando reducir la dependencia de las transferencias federales etiquetadas, que representarán el 42 por ciento restante.

Para incentivar la economía formal, la iniciativa incluye estímulos fiscales. Destaca la reducción del 100 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) para empresas que contraten a personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años y jóvenes en su primer empleo. Asimismo, se ofrecerán descuentos en el Registro Público de la Propiedad para fomentar la adquisición de vivienda y trámites gratuitos en el Registro Civil para garantizar el derecho a la identidad.

La recepción del documento estuvo a cargo del presidente de la Mesa Directiva, Elías Lozada Ortega, y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez. Este último aseguró que el análisis del paquete irá “más allá del protocolo”, comprometiéndose a revisar que cada peso abone al “mapa del porvenir” que plantea el Ejecutivo, priorizando el arte, el deporte y la seguridad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...