Posted inPuebla

Con inversión de 90 millones inicia en enero construcción del Astroparque científico del Gran Telescopio Milimétrico

Aplicará un modelo museístico único en el mundo, enfocado en la enseñanza para niñas, niños y jóvenes; las instalaciones operarán bajo protocolos de seguridad y conservación ambiental, garantizando el respeto al entorno natural del volcán Sierra Negra
Con inversión de 90 millones inicia en enero construcción del Astroparque científico del Gran Telescopio Milimétrico
La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán / Gran Telescopio Milimétrico

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña Guzmán, anunció una inversión de 90 millones de pesos para la construcción del Astroparque en las inmediaciones del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), ubicado en el volcán Sierra Negra.

Peña Guzmán explicó que este proyecto busca acercar la ciencia a la ciudadanía y promover una cultura científica incluyente, donde estudiantes, investigadores y familias puedan conocer de manera interactiva los avances en materia de astronomía, física y exploración espacial.

“Vamos a empezar los primeros días de enero con una inversión de 90 millones de pesos, es el primer proyecto que tiene un centro de interpretación, un nuevo modelo museístico más interactivo”, dijo.

En conferencia con medios de comunicación, la titular de SECIHTI precisó que el Astroparque contará con salas interactivas, espacios de observación, laboratorios didácticos, planetarios y áreas de recreación educativa, además de programas diseñados para fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

“Es un modelo único en el mundo. El modelo que estamos aplicando es ciencia para niños y jóvenes, para que puedan subir al telescopio con un gran centro de capacitación”, dijo

Celina Peña Guzmán agregó que además de su valor académico, el Astroparque busca diversificar la oferta turística del estado, impulsando el desarrollo económico de las comunidades cercanas mediante la generación de empleos y el fomento del turismo de conocimiento.

La funcionaria explicó que la obra incluirá la rehabilitación de las rutas de ascenso al volcán Sierra Negra, tanto para peatones como para vehículos, con el fin de garantizar un acceso seguro a las instalaciones.

 Además, se contempla la modernización del refugio de montaña, que servirá como punto de apoyo para investigadores, visitantes y personal técnico.

También subrayó que el proyecto será desarrollado bajo un estricto respeto al entorno natural, por lo que no se realizarán obras que afecten la flora, fauna o equilibrio ecológico de la zona.

“El Astroparque será un ejemplo de armonía entre la ciencia, el turismo y la conservación ambiental”, destacó.

El proyecto de turismo científico vinculado al Gran Telescopio Milimétrico (GTM) contempla la creación de protocolos específicos para garantizar la seguridad de los visitantes, en particular de estudiantes y familias interesadas en conocer la zona de la Sierra Negra y el Citlaltépetl.

“Hoy el telescopio está cerrado para el público en general por cuestiones de seguridad, estamos rediseñando el telescopio para que toda la gente pueda subir, eso es lo primero, no hay acceso ni entrada libre en ningún telescopio del mundo, es un tema de seguridad nacional, nosotros estamos rediseñando toda la ingeniería”, agregó

El GTM ubicado entre los municipios de Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla, es el más grande del mundo, ya que cuenta con una antena de 50 metros de diámetro y capacidad para detectar señales extremadamente débiles.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...