La diabetes se ha convertido en el gran asesino de los poblanos. Durante 2024, Puebla registró una tasa de 112.8 defunciones por cada 100 mil habitantes, la segunda más alta del país, sólo detrás de Tabasco con 131.4, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este padecimiento crónico, derivado del descontrol metabólico y de malos hábitos alimenticios, se ha transformado en la principal amenaza silenciosa para la salud de los poblanos.
Aunque el estado cerró el año con 40 mil 812 defunciones, una reducción de casi dos mil casos respecto a 2023, los datos revelan que las enfermedades crónico-degenerativas siguen siendo las que más vidas cobran. Las enfermedades del corazón ocuparon el primer lugar con una tasa de 161.3 muertes por cada 100 mil habitantes.
La diabetes mellitus se consolidó como la segunda causa de muerte más letal en Puebla y una de las más graves a nivel nacional. En total, más de 7 mil poblanos murieron por diabetes durante 2024, superando ampliamente las muertes por tumores malignos, accidentes o causas violentas.
Las cifras confirman una tendencia que los especialistas llevan años advirtiendo: el sobrepeso, el consumo excesivo de azúcares, la falta de actividad física y la detección tardía están alimentando una epidemia que crece año con año.

El impacto de la diabetes no distingue género. Entre las mujeres poblanas, provocó 3 mil 635 fallecimientos en 2024, sólo detrás de las enfermedades del corazón. En los hombres, fue responsable de 3 mil 430 muertes, consolidándose como el segundo gran motivo de deceso, junto con las enfermedades del hígado y los accidentes.
En conjunto, más de la mitad de las muertes registradas en Puebla durante 2024 fueron consecuencia de padecimientos crónicos no transmisibles.
Muertes sin definición
El INEGI también registró más de 130 muertes clasificadas como de “intención no determinada”, el 4.5 por ciento del total nacional, además de una tasa de 5.9 suicidios por cada 100 mil habitantes.
Mientras el país registró un repunte general de la mortalidad, Puebla fue una de las pocas entidades que logró reducir su número total de muertes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


