Las modificaciones a la Ley del Sistema de Información y Comunicación (SICOM), la de Seguridad Privada para que todos los elementos aprueben acreditaciones de control y confianza, además de la policía auxiliar, destacan como las primeras leyes aprobadas por la LXII Legislatura que ya entregaron en vigor, después de que el decreto fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.
Antes de terminar el primer periodo ordinario de sesiones, también resaltó el nombramiento de Idamis Pastor Betancourt, quien con el voto mayoritario de Morena en el Poder Legislativo, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El 20 de diciembre, mismo día que fue nombrada y tomó protesta, en la edición vespertina del Periódico Oficial del Estado se publicó el decreto de la designación de Idamis Pastor como fiscal.
También entró en vigor la creación del Organismo Público Descentralizado denominado ‘Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana’, con el propósito de que la corporación preste los servicios de custodia o vigilancia cuando lo requieran las instancias de gobierno, para el fortalecimiento de la seguridad.
Los legisladores, de mayoría morenista, aprobaron modificaciones a los policías auxiliares en la materia de vigilancia y seguridad. Ahí se integra que los elementos también tendrán facultades de atención en caso de emergencias o desastres naturales.
Así como disponer de los recursos que obtienen para la operación para equipamiento y acciones en materia de seguridad.
También entró en vigor que sean los 23 años la edad mínima requerida para ocupar el cargo de dirección en el ‘Sistema de información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM)’ en Puebla.
Se trata de una de las primeras iniciativas del gobernador Alejandro Armenta Mier, y que ya están firmadas con su nombre en los decretos.
Atención empresas de seguridad: deben certificar elementos
En Puebla, también entraron en vigor las modificaciones a la Ley de Seguridad en Puebla, que refiere que los elementos de seguridad privada deberán pasar por un examen de control y confianza.
Además de que será motivo de revocación de permisos cuando el personal operativo o técnico no cuente con los certificados de evaluación.
Sobre las sanciones en la iniciativa privada que aprobaron destacan la amonestación pública, con difusión en la página de internet de la Secretaría de Seguridad Pública. En caso de reincidencia se aplicará una multa de quinientas hasta cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.