El secretario de Economía y Trabajo del Estado, Víctor Gabriel Chedraui, descartó que exista riesgo de despidos masivos en la planta de Volkswagen Puebla, luego de que circularan versiones sobre posibles recortes de personal ante los ajustes en la producción y la prolongada caída en las exportaciones hacia Estados Unidos.
🙋🏻♂️🔴#Infórmate | El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, descartó que se realice un despido masivo de los trabajadores de la planta armadora Volkswagen al asegurar que se mantiene diálogo con el CEO de Volkswagen México Holger Nestler. Aseguró que seguirán… pic.twitter.com/WYSort72tZ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 7, 2025
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que los movimientos en las líneas de ensamble forman parte de los procesos normales de reconfiguración industrial que realiza la empresa de manera periódica, por lo que no representan —al menos por ahora— una amenaza para la estabilidad laboral de los más de 6 mil trabajadores sindicalizados que integran la plantilla.
“No hubo ningún comentario en relación a despidos y por lo que entendemos, hasta ahorita no ha habido nada de eso”, sostuvo el funcionario estatal al referirse a la reunión sostenida entre el gobernador Alejandro Armenta Mier, directivos de Volkswagen México y el CEO Holger Nestler.
Chedraui subrayó que en el encuentro se abordaron futuros proyectos y compromisos de inversión, y no un escenario de crisis.
De acuerdo con cifras del INEGI, entre enero y octubre de 2025 Volkswagen ha reducido casi 20 por ciento sus exportaciones, mientras que Audi México reporta una baja cercana al 4 por ciento.
En el caso de Volkswagen, el golpe se concentró en los modelos Jetta y Tiguan, cuyos principales destinos son Estados Unidos y Canadá, los países más afectados por la política proteccionista de Donald Trump.
El desplome exportador ha encendido alertas en el clúster automotriz poblano, donde analistas advierten que el impacto en las líneas de ensamble podría derivar en la salida de hasta mil 93 trabajadores sindicalizados del segmento Jetta-Tiguan, si la tendencia no se revierte antes de fin de año.
A nivel global, el consorcio alemán Volkswagen Group enfrenta su propia reestructuración: busca el despido de hasta 35 mil empleos en distintas filiales, en medio de la transición hacia autos eléctricos y el encarecimiento de exportaciones fuera de Europa.
Sin crisis laboral, asegura el gobierno de Armenta
Pese al entorno adverso, Chedraui sostuvo que no existe incertidumbre laboral al interior de la planta y que el gobierno estatal trabaja con la iniciativa privada para mantener la estabilidad del sector automotriz, considerado uno de los principales motores económicos de Puebla.
El funcionario anunció además el inicio de la construcción del Centro Internacional de Operadores de Carga en San Martín Texmelucan, que permitirá capacitar a trabajadores especializados y abrir oportunidades laborales en el extranjero, con sueldos en dólares o euros.
Asimismo, adelantó que en 2026 se abrirá un centro similar en Ahuazotepec, con el fin de reforzar la formación técnica y garantizar que Puebla siga siendo referente nacional en empleo especializado.
“El compromiso que tiene Volkswagen con el estado de Puebla es fuerte, y el compromiso que tiene Puebla con Volkswagen también lo es”, concluyó Chedraui.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


