Posted inPuebla

Mejora Puebla puntaje en el Índice de Progreso Social, obtiene su mejor calificación en 8 años

De acuerdo al estudio realizado por la ONG ‘México ¿Cómo vamos?’ la entidad poblana obtuvo un puntaje de 63.1 por ciento en la medición 2023, mejorando la primera de 2015 de 57.6 por ciento
Mejora Puebla puntaje en el Índice de Progreso Social, obtiene su mejor calificación en 8 años
Mejora Puebla puntaje en el Índice de Progreso Social, obtiene su mejor calificación en 8 años

El estado de Puebla mejoró el puntaje en el Índice de Progreso Social (IPS) en 2023 con una evaluación de 63.1, la mejor desde que se realizó la primera evaluación de 2015 que inició con 57.6 puntos porcentuales.

El Índice de Progreso Social (IPS), que cada año publica la organización ‘México ¿Cómo vamos?’, es una medición del desempeño social en las entidades del país y es independiente de factores que miden ingreso o gasto. Se trata de un análisis de 49 indicadores sociales y ambientales que se encuentran en tres apartados: Necesidades humanas básicas, Fundamentos del bienestar y Oportunidades.

En las evaluaciones se reflejan el bienestar social con factores como la seguridad, el acceso a la educación superior, la alimentación hasta el servicio del agua.

En ‘Acceso a conocimientos básicos’ la evaluación es de 57.3 por ciento
En ‘Acceso a conocimientos básicos’ la evaluación es de 57.3 por ciento

De acuerdo con el Índice de Progreso Social (IPS) de México 2015-2023, la entidad poblana creció en sus calificaciones y lo posicionan en el lugar 25 de 32 a nivel nacional.

Crece en 2018, pega en pandemia, y se recupera en 2023

Los indicadores del Índice de Progreso Social (IPS) tuvieron un crecimiento en 2018 y 2019, con una calificación global de 60.2 y 60.3 puntos respectivamente. Eran los mejores de los que se presentaron en el inicio de 57.6 por ciento en 2015.

Aunque cada año fueron mejorando, como que la calificación fue de 58.7 puntos, luego de 59.1 en 2017, en el que se tuvieron crecimientos históricos en materia de seguridad, alimentación y hasta la vivienda.

En ‘Nutrición y cuidados Médicos’ se obtuvieron 77.2 puntos
En ‘Nutrición y cuidados Médicos’ se obtuvieron 77.2 puntos

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

No obstante, después de mantener un crecimiento en 2018  y 2019, para el 2020, año de la pandemia por Covid-19, hubo un retroceso a 57.8 puntos en la evaluación, seguido de 56.1 puntos de 2021.

La recuperación fue hasta 2022 con una calificación de 62.0 hasta alcanzar su punto histórico en 2023 con 63.1 puntos.

La actualidad de Puebla

En la más reciente evaluación, Puebla se encuentra en el lugar 25 con la calificación de 63.1 puntos, de acuerdo con el análisis de ‘México ¿Cómo vamos?’.

Los cinco estados con peor desempeño son Guerrero con 53. 8 puntos de 100; le siguen Oaxaca y Chiapas con 55.6; Veracruz con 58.3 y Tabasco con 60.4; los primeros tres mencionados han sido los de desempeño más bajo desde que se tiene registro, es decir, desde 2015.

Mientras los mejores evaluados son la ciudad de México con 74.9 puntos, después está Aguascalientes con 73.7 y 72.5 es la calificación de Baja California Sur. La media nacional fue de 65.8 puntos porcentuales.

En la categoría ‘Derechos personales’, la calificación fue de 65.9 puntos
En la categoría ‘Derechos personales’, la calificación fue de 65.9 puntos

Crece el bienestar en Puebla

En 2023, Puebla logró una marca histórica y de mejora en la evaluación de Fundamentos del Bienestar con un puntaje de 59.5 por ciento, el más alto desde la primera evaluación desde 2015, cuando inició el análisis.

En la categoría ‘Acceso a conocimientos básicos’, en la que destaca la atención al analfabetismo, la mejora en la matrícula de educación básica a superior, además de la paridad a género en la secundaria, la evaluación es de 57.3 por ciento

En ‘Acceso a la información y comunicaciones’ en la mejora de la cobertura de internet, acceso a las computadoras además de la agresión a periodistas; la evaluación es de 64.5 puntos. En ‘Salud y Bienestar’, en la que se incluye la esperanza de vida, enfermedades y la mortalidad, la calificación es de 46.7 puntos.

Mientras en ‘Calidad Medioambiental’ fue de 69.5 en relación a los hogares que entierran o queman basura, hogares con focos ahorradores y satisfacción con las áreas verdes.

En seguridad, el tercer más bajo de la historia poblana

La organización ‘México ¿Cómo Vamos?’, reportó a Puebla en el lugar número 24 en el apartado Necesidades Humanas Básicas, en la que se evalúan cuatro categorías, con una calificación de 74.2 puntos porcentuales. Su mejor evaluación fue en 2017, cuando la calificación fue de 76 puntos y era el lugar 20.

Para el caso particular de ‘Seguridad personal’ se presentó la calificación de 58.6 por ciento, el tercer histórico más bajo, después de 56.5 de 2019 a 56.3 de 2020.

En la categoría de ‘Nutrición y cuidados Médicos’ la evaluación fue de 77.2 puntos en relación a la carencia de alimentos, defunciones maternas, y la mortalidad infantil. Mientras 72.9 es la calificación de ‘Agua y Saneamiento’ en relación a la disponibilidad de agua hasta el servicio sanitario por vivienda.

La calificación de 87.9 en ‘Vivienda’ en relación a las condiciones físicas como son el material de las paredes hasta el hacinamiento.

¿Cómo vamos en las Oportunidades?

Con un puntaje de 55.5, Puebla se encuentra en el lugar 24 en ‘Oportunidades’, en el que se analizó a los hogares con título de propiedad, la inclusión a personas con discapacidad o inclusión de analfabetismo a comunidades indígenas.

En tanto, en la categoría ‘Derechos personales’, la calificación fue de 65.9 puntos en la que se integran los hogares con título de propiedad, participación electoral hasta el gobierno electrónico. En ‘Libertad Personal y de elección’ se obtuvo un puntaje de 50.9.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...