En Puebla, las condiciones meteorológicas estarán marcadas por la entrada de aire húmedo proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, lo que ocasionará lluvias aisladas, algunas con descargas eléctricas. Este fenómeno será más evidente durante la tarde y noche, acompañado de un ambiente frío en las primeras horas del día y por la noche, típico de la temporada invernal.
El frente frío 21, que se desplaza sobre el norte y noreste de México, en interacción con la corriente en chorro polar, es el responsable de estos cambios climáticos. Aunque su impacto más severo se percibirá en el norte del país, la masa de aire ártico asociada provocará un descenso significativo de temperatura en las Mesas del Norte y Central, afectando directamente al estado de Puebla y sus alrededores.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además, se pronostican lluvias aisladas en entidades vecinas como Tlaxcala, Morelos y Veracruz, mientras que intervalos de chubascos podrían presentarse en Oaxaca, Chiapas y Michoacán debido al ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico.
Por otra parte, en el norte del país se registrarán fuertes vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. En las costas de Tamaulipas y Veracruz, se prevén vientos del sur con la misma intensidad, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, los vientos serán de componente norte.
En el Valle de México y la región central, incluido Puebla, predominará un ambiente frío a muy frío en la mañana y noche, mientras que en la tarde se espera un clima más templado. Sin embargo, se recomienda a la población extremar precauciones ante el posible descenso de temperaturas y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Asimismo, quienes residan en zonas costeras deben tener cuidado con el oleaje elevado, especialmente en la costa occidental de Baja California, donde el sistema de alta presión generará olas de 1 a 3 metros de altura.