Posted inPuebla

Proyectan mil 500 millones en el paquete económico 2026 para arrancar el Cablebús

El plan estatal también incluye proyectos en salud, asistencia social y tecnificación del sector primario, además de partidas específicas para supervisión técnica, lo que refleja una estrategia orientada a control de calidad y ejecución integral de obras en distintas regiones
Proyectan mil 500 millones en el paquete económico 2026 para arrancar el Cablebús
Cablebús / El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, definió su cartera de proyectos estratégicos en el Paquete Económico 2026 para el segundo año de administración con una inversión masiva concentrada en ocho obras prioritarias, entre ellas el Cablebús.

De acuerdo con el análisis realizado al Paquete Económico 2026, la Secretaría de Infraestructura ejercerá una bolsa específica de 2 mil 690 millones 661 mil 410 pesos destinada exclusivamente a los “compromisos multianuales” de obra pública, donde la movilidad y el desarrollo social son los protagonistas.

La ‘joya de la corona’ del presupuesto de infraestructura en el Paquete Económico es el Cablebús. El documento oficial etiqueta una partida de mil 515 millones 509 mil 487 pesos para el “Proyecto integral para la construcción de un sistema de transporte por cable”. Esta cifra representa por sí sola el 56 por ciento de toda la bolsa de proyectos estratégicos de la dependencia, confirmando que la modernización del transporte en la zona metropolitana es la apuesta política y social más fuerte del sexenio armentista.

En segundo lugar de importancia presupuestal se encuentra la promesa educativa del gobernador: la Universidad del Deporte del Estado de Puebla. Para la edificación de este campus, se etiquetaron 442 millones 234 mil 995 pesos. A esto se suma una partida adicional de 6.6 millones de pesos destinados exclusivamente a la “supervisión, verificación y control de calidad” de la obra, lo que garantiza que el proyecto se concluirá con todos los estándares técnicos necesarios en 2026.

El “sello humanista y bioético” que Armenta ha impulsado en el primer año de gobierno se materializa con una fuerte inyección de recursos al medio ambiente y la protección animal. El Presupuesto de Egresos contempla 200 millones de pesos para el “Proyecto integral para la rehabilitación del Ecoparque Flor del Bosque”, buscando rescatar este pulmón verde. De la mano, se asignaron 153 millones 727 mil 293 pesos para la construcción de la “Célula de Bienestar Animal y Protección de los Seres Sintientes”, una infraestructura inédita en la entidad.

Salud y asistencia social: la nueva cara del DIF y Casa Puebla

El análisis del paquete económico revela también una reconfiguración de los otrora espacios de poder político que hoy serán destinados para fines sociales. Destaca la asignación de 93 millones 095 mil 666 pesos para el “Proyecto integral para la rehabilitación y construcción de la Casa de la Maternidad en Casa Puebla”. Con esto, la antigua residencia oficial de los gobernadores continuará su transformación hacia un espacio de servicio público, ahora enfocado en la atención materno-infantil, sumando además 1.6 millones extra para la supervisión de estos trabajos.

Para el Sistema Estatal DIF (SEDIF), la infraestructura de salud se robustece con 150 millones de pesos etiquetados para la construcción del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades (CIRE). Este proyecto busca ampliar la capacidad de atención para personas con discapacidad y grupos vulnerables, consolidando la red de asistencia social del estado con instalaciones de primer nivel.

Tecnología para el campo: los CITRAA

La apuesta por la “Revolución de las conciencias y la tecnología” llega al sector primario con la creación de los Centros de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (CITRAA). El gobierno estatal planea la construcción de dos sedes estratégicas: una en la localidad de El Terrero, municipio de Aquixtla, con una inversión de 73 millones 879 mil 872 pesos; y otra en Nuevo Vicencio, municipio de San José Chiapa, a la que se destinarán 46 millones 654 mil 751 pesos.

Estos centros tecnológicos para el campo suman en conjunto más de 120 millones de pesos de inversión directa, y cerca de 2 millones de pesos adicionales en gastos de supervisión técnica. La ubicación en San José Chiapa no es casualidad, pues busca integrar el desarrollo tecnológico en la zona del Polo del Bienestar con el sector agropecuario, mientras que la sede de la Sierra Norte impulsará la productividad regional.

Es importante destacar que, dentro de este apartado de compromisos de la Secretaría de Infraestructura, el Gobierno del Estado también previó recursos para la vigilancia estricta de estas obras. El documento desglosa contratos específicos de supervisión para casi todos los proyectos mencionados, sumando más de 15 millones de pesos únicamente en el control de calidad, lo que sugiere una política de cero tolerancia a vicios ocultos o mala ejecución.

Aunque el Cablebús acapara los reflectores del Paquete Económico con más de mil 500 millones de pesos, la distribución de los 1 mil 100 millones restantes dibuja las prioridades de la administración para 2026: deporte, ecología, bienestar animal y tecnificación del campo, proyectos que deberán iniciar su ejecución física a partir de enero próximo, una vez que el Congreso del Estado apruebe el paquete económico sin mayores modificaciones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...