Posted inPuebla

Puebla arrancó el Buen Fin 2025 con meta de 5 mil 800 millones y el despliegue de mil 500 elementos de seguridad

La edición 2025 inició en Solesta con la participación de Concanaco, autoridades estatales y representantes empresariales, quienes destacaron la coordinación institucional para fortalecer ventas formales y promover productos locales mediante la marca Puebla 5 de Mayo
Puebla arrancó el Buen Fin 2025 con meta de 5 mil 800 millones y el despliegue de mil 500 elementos de seguridad
Corte de listón del arranque del Buen Fin 2025 en Plaza Solesta

Puebla dio ayer jueves el arranque oficial al Buen Fin 2025, programa que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes del sector empresarial. El evento inaugural se realizó en el Centro Comercial Solesta, donde se destacó la coordinación entre instituciones públicas y cámaras empresariales para impulsar el comercio formal y fortalecer la economía estatal.

El corte de listón estuvo encabezado por Octavio de la Torre Stéffano, presidente de Concanaco Servytur; Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, en representación del gobernador Alejandro Armenta; y Juan Pablo Cisneros, presidente de Canaco Puebla. También acudieron mandos de seguridad estatal y municipal, además de cámaras del sector terciario.

Durante su mensaje, Octavio de la Torre celebró la participación histórica de negocios registrados a nivel nacional para esta edición.

“Cerramos con más de 215 mil 988 comercios y prestadores de servicios inscritos. Superamos la meta de los 200 mil, y cada día se siguen sumando”, señaló.

Agregó que elegir al comercio formal significa fortalecer la economía social:

“Con cada compra aquí, se le dice sí al empleo, sí a la dignidad del trabajo y sí a las familias”.

Por su parte, Víctor Gabriel Chedraui resaltó que el Buen Fin se ha consolidado como un motor de consumo responsable y un impulso directo a la producción nacional. Detalló que la Concanaco estima una derrama de 200 mil millones de pesos a nivel nacional, mientras que en Puebla se proyecta alcanzar los 5 mil 800 millones de pesos, cifra que superaría la obtenida el año anterior.

“El Buen Fin es más que una campaña de descuentos; es un instrumento estratégico para fortalecer el mercado interno, impulsar la formalidad y dinamizar a nuestras mipymes”, expresó.

Chedraui subrayó que el Gobierno del Estado participa activamente en el impulso del sector comercial mediante la adopción de la estrategia federal Hecho en México y la promoción de la marca “Puebla 5 de Mayo”.

“Puebla tiene todo para ser protagonista en esta edición del Buen Fin. Nuestro estado se consolida como uno de los polos comerciales más dinámicos del país”, afirmó.

Desplegarán a más de mil 500 elementos de seguridad

En materia de seguridad, el teniente Raymundo Hernández, director de la Policía Estatal Preventiva, anunció un operativo integral que se mantendrá durante los cinco días del programa. Señaló que más de mil 500 elementos estatales reforzarán las labores de vigilancia, reacción y proximidad en plazas comerciales, zonas bancarias y carreteras.

“Nuestro objetivo es claro: garantizar que cada persona pueda realizar sus compras con tranquilidad y confianza”, dijo.

El operativo incluye la coordinación con las policías municipales de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc, así como el apoyo de la Guardia Nacional, Sedena y Marina. Desde el C5 se llevará a cabo el monitoreo en tiempo real de todas las acciones de seguridad. Hernández reiteró la importancia de reportar cualquier incidente al 911 o al 089 de denuncia anónima.

Tras los discursos oficiales, los representantes del sector empresarial realizaron la primera compra simbólica del Buen Fin 2025 en un stand de la marca Puebla 5 de Mayo, con el objetivo de promover productos locales y reforzar el consumo interno.

Con este arranque, Puebla se perfila como uno de los estados con mayor dinamismo comercial durante la temporada de descuentos. Las autoridades y el sector privado coincidieron en que la colaboración institucional será clave para garantizar una jornada segura y con beneficios económicos para miles de familias y empresas poblanas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...