Posted inPuebla

Quiénes son los nuevos fiscales poblanos que llegan en la FGE tras la salida de los mexiquenses

Los relevos colocan a figuras con trayectoria política, jurídica y académica de peso; algunas cercanas al gobernador y otras con sólida formación técnica en sus respectivas áreas
Quiénes son los nuevos fiscales poblanos que llegan en la FGE tras la salida de los mexiquenses
Fredy Erazo Juárez / Rubén Alberto Curiel Tejeda / José González Zepeda / Sandra González de Ita

Tras confirmar el reacomodo interno que dejó fuera a los fiscales mexiquenses, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) abrió una nueva etapa con perfiles 100% poblanos al frente de áreas estratégicas. La fiscal Idamis Pastor Betancourt tomó protesta a cinco nuevos titulares que ya despachan en puestos clave, en medio de una limpia institucional que cerró definitivamente el ciclo de operadores provenientes del Estado de México.

Este relevo de alto nivel, adelantado por DIARIO CAMBIO, no sólo modifica el mapa interno del organismo investigador, sino que también coloca a figuras con trayectoria política, jurídica y académica de peso, algunas cercanas al gobernador electo Alejandro Armenta Mier, y otras con sólida formación técnica en sus respectivas áreas.

A continuación, los perfiles de los nuevos fiscales poblanos que dirigirán las áreas más delicadas de la FGE

Fredy Erazo Juárez – Fiscalía Especializada en Delitos de Alta Incidencia

El nombramiento más relevante del reacomodo es de Fredy Erazo Juárez, doctor en Derecho con especialidad en Juicios Orales, maestro en Derecho Constitucional y Amparo, y experto en derecho electoral, llega a una de las áreas más sensibles: investigación de narcomenudeo, robo violento, homicidio y delitos de impacto.

Erazo es un personaje cercano al gobernador Alejandro Armenta Mier, con quien ha trabajado durante más de 18 años. Lo acompañó desde su paso por el DIF estatal y la Secretaría de Desarrollo Social (2004-2010), hasta el Senado de la República, donde se desempeñó como asesor jurídico, coordinador para el Desarrollo Democrático de la Mesa Directiva y titular de la Unidad de Transparencia.

Antes de aterrizar en la FGE Erazo Juárez se desempeñaba como magistrado del Tribunal Superior de Justicia y estaba al frente de la Primera Sala Penal. Este mismo día solicitó permiso al Congreso local para separarse del cargo por más de 30 días y le fue aceptada por los legisladores por unanimidad.

José González Zepeda – Fiscalía Especializada en Extorsión y Secuestro

Para encabezar la lucha contra dos de los delitos de mayor crecimiento en Puebla —extorsión y secuestro—, la institución designó a José González Zepeda, abogado por la Universidad Anáhuac con trayectoria en áreas penales, civiles, administrativas y laborales, así como un amplio dominio en asesoría jurídico-legislativa.

González Zepeda es un cuadro técnico formado tanto en el gobierno estatal como en el federal. En la FGE el poblano se desempeñó como Coordinador General de Asuntos Jurídicos, además de haber sido director jurídico en la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento. Su experiencia en dictámenes, litigio y gestión directiva lo colocan como un perfil operativo para una fiscalía de alto riesgo.

Sandra González de Ita – Fiscalía de Investigación Regional

Con una trayectoria que abarca desde la administración federal hasta la operación territorial en gobiernos estatales, Sandra González de Ita fue nombrada titular de la Fiscalía de Investigación Regional, donde coordinará las oficinas del organismo en todas las zonas del estado.

Es una abogada con maestría en Derecho Económico por la BUAP, licenciada en Derecho por la misma institución y con especialidad en Derecho Electoral. Fue delegada federal de la SRE en Puebla y Tlaxcala, senadora suplente (2018-2024), coordinadora en SEDATU y SEDESOL, además de directora estatal del extinto Seguro Popular.

Hasta antes del nombramiento se desempeñaba como Directora General del Centro de Conciliación Laboral de Puebla en el gabinete de Armenta. Su experiencia en territorio y estructura federal será clave para reorganizar la actuación de las fiscalías regionales.

José Luis Hernández González – Fiscalía de Investigación Metropolitana

Aunque su perfil administrativo es reservado, José Luis Hernández González fue seleccionado para relevar a Oswaldo Jiménez Juárez en la Fiscalía Metropolitana, una de las áreas más importantes por su carga delictiva y la concentración poblacional del estado.

Su llegada refuerza la tendencia de colocar perfiles poblanos al frente de las oficinas que históricamente habían sido ocupadas por mandos externos.

Rubén Alberto Curiel Tejeda – Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción

El combate a los delitos cometidos por servidores públicos quedó en manos de Rubén Alberto Curiel Tejeda, uno de los perfiles más académicos del nuevo bloque. Defensor de derechos humanos, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y con una trayectoria robusta, Curiel acumula cuatro grados de posgrado, entre ellos:

•             Maestría en Derecho Laboral

•             Maestría en Psicología Jurídica y Criminología

•             Maestría en Seguridad Pública y Ciencias Policiales

•             Doctorados en Derecho y en Seguridad Pública, Procesamiento Penal y Política Criminal

Ha sido coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla y actualmente se desempeñaba como subconsejero contencioso de la Comisión de Justicia para las Entidades Federativas (CJEF). Su perfil apunta a reforzar la profesionalización técnica de la fiscalía anticorrupción.

Una nueva etapa en la FGE

La designación de estos cinco fiscales marca el fin de la etapa mexiquense dentro de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE)y abre un periodo dominado por perfiles poblanos, con trayectoria diversa pero alineados a un proceso de reestructuración interna impulsado por la fiscal Idamis Pastor y respaldado por el gobernador electo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....