Posted inPuebla

Sin rastro de que los 10 mil conductores poblanos de Uber y DiDi hayan sido registrados en IMSS

Tanto Uber como DiDi empezaron a cobrar desde la segunda semana de julio un aumento nacional del 7% en sus tarifas, argumentando que era para compensar el impacto financiero de la reforma laboral
Sin rastro de que los 10 mil conductores poblanos de Uber y DiDi hayan sido registrados en IMSS
Ajuste de precios en las tarifas de Uber

Cuatro meses después de que entró en vigor la obligación legal para que plataformas como Uber, Didi y servicios de reparto afiliaran a sus operadores al IMSS, los registros oficiales de la Secretaría del Trabajo muestran que en Puebla no ha ocurrido ninguna incorporación masiva. Al cierre de septiembre de acuerdo a cifras oficiales hubo un ligero aumento respecto a julio de 621 asegurados más y no refleja la regularización de los más de 10 mil trabajadores activos de apps en el estado.

No obstante, tanto Uber como DiDi empezaron a cobrar desde la segunda semana de julio un aumento nacional del 7% en sus tarifas, argumentando que era para compensar el impacto financiero de la reforma laboral

“El ajuste es necesario para proteger tus ganancias” y que “no afectará los ingresos de los conductores”.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social al 30 de septiembre de 2025, el sector cerró ese mes con 41 mil 604 trabajadores asegurados, apenas 621 plazas más que en julio —cuando comenzó la obligación—, pero muy por debajo del universo real de operadores de plataformas.

Solo Uber y Didi reportan en Puebla al menos 10 mil 419 conductores activos, desglosados así: Uber: 8 mil 354 y Didi con 2 mil 65.

Pese a ello, el número total de asegurados del sector no refleja un incremento equivalente, lo que confirma que las plataformas no han realizado la regularización ordenada por la Ley Federal del Trabajo.

El comportamiento del IMSS: sin repunte y con caídas previas

Durante 2025, el comportamiento del número de trabajadores asegurados en el sector de Transportes y Comunicaciones ha sido irregular y no muestra el repunte que debería observarse tras la entrada en vigor de la obligación para que las plataformas afilien a sus conductores.

En enero se registraron 40 mil 920 asegurados, cifra que descendió en febrero a 40 mil 346. Para marzo hubo un repunte importante al alcanzar 42 mil 208, pero en abril el sector sufrió una caída abrupta hasta 39 mil 73 asegurados.

En mayo logró recuperarse ligeramente a 40 mil 985 y en junio cerró con 40 mil 666.

En julio —mes en el que inició formalmente la obligación de afiliación al IMSS para Uber, Didi y demás plataformas— el registro se ubicó en 40 mil 615 trabajadores, prácticamente igual que los meses previos.

En agosto subió a 41 mil 183 y en septiembre llegó a 41 mil 604, un incremento marginal que no corresponde a la incorporación de los más de 10 mil operadores que siguen activos en aplicaciones de transporte y reparto en Puebla.

Aunque septiembre muestra un ligero aumento respecto a julio (+989 asegurados), el incremento es insignificante frente al universo real de operadores, lo que evidencia que no se ha dado la incorporación masiva que exige la ley.

Peor aún, entre marzo y abril se observó una caída abrupta de más de 3 mil empleos, lo que confirma volatilidad e incumplimiento previo a la entrada del periodo transitorio.

La ley es clara: todas las plataformas debieron afiliar a sus conductores desde julio

Desde el 1 de julio de 2025 entró en vigor un periodo transitorio de seis meses —que termina el 31 de diciembre— para que las empresas de transporte ejecutivo y reparto digital cumplan las nuevas obligaciones:

Las plataformas deben:

  • Registrarse como patrones ante el IMSS e Infonavit
  • Afiliar a todos los operadores con ingresos superiores a $8,360 mensuales
  • Pagar cuotas obrero–patronales
  • Garantizar seguro de enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo
  • Registrar y transparentar sus políticas algorítmicas
  • Reportar altas, bajas y modificaciones cada mes

Sin embargo, los reportes del IMSS no muestran que Uber, Didi ni otras plataformas hayan realizado estas afiliaciones.

Si no quieren cumplir, que se vayan de Puebla: Tanús

El 6 de agosto, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, fue contundente: “Las empresas, si no quieren cumplir, pueden irse a otro lado… en Puebla se va a cumplir la ley y se va a respetar.”

Tanús también confirmó que la afiliación al IMSS será condición para que sigan operando en el estado y advirtió que habrá supervisión permanente mediante la Dirección de Transporte Mercantil y de Aplicaciones. Pese a estas advertencias, los datos oficiales indican que las plataformas no han regularizado a sus conductores.

La reforma laboral buscaba acabar con la precariedad en la que trabajan miles de choferes y repartidores de apps. Pero los números duros muestran que Uber, Didi y otras plataformas no han dado el paso que la ley exige.

A tres meses de que concluya el plazo legal (31 de diciembre), las plataformas están reprobando su primera prueba de formalización laboral.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....