|
Los Conjurados
Erika Rivero Almazán
Yo tomaré las decisiones: Alcalá
Son las 2 de la tarde del 11 de noviembre en la casa de Blanca Alcalá. La candidata está acompañada de su familia. Nadie más. Su único contacto con el mundo exterior es la llamada que recibe cada dos horas de su coordinadora de campaña, María Esther Sherman, para pasarle el dato de los últimos reportes que no varían mucho: la ventaja del PRI en la capital oscila entre 15 y 22 puntos sobre el PAN.
Alcalá está contenta, pero tranquila. La euforia por lo inesperado no existe. Las encuestas, todas, vaticinan una ventaja irreversible. Será la primera alcaldesa de Puebla.
La entrevista se hace en el comedor de su casa. Arriba, sus hijos Karina y Rodrigo platican con su papá.
-¿Desde cuándo sabías que ibas a ganar?
-Tuve la certeza como a la mitad de la campaña, digamos que a principios de octubre, cuando me di cuenta de la cantidad de gente que me hablaba para apoyarme. Me sorprendí muchísimo . Fue un vuelco de 180 grados. Empezamos el 5 de agosto con una desventaja de 20 puntos y remontar esos números no fue nada fácil. Algunos pensaron que iba a ser imposible, pero yo no. Fuimos de menos a más.
-A tu criterio ¿a qué se debió el ascenso de tu campaña?, ¿cuáles fueron los factores que definieron tu victoria?
-Fue muy importante no confiarnos. Incluso en este momento todo el equipo de campaña y mi partido, está trabajando porque buscamos un triunfo contundente, que no de pie a la discusión. Otra fue que el discurso de la unidad partidista lo llevé realmente a la práctica. Nunca rechacé ni hice menos a nadie, al contrario, sumé porque estaba consciente que necesitaba de todos para ganar. Lo único que hice fue no salirme de la línea estratégica que tenía trazada, es decir, escuché a todos pero la decisión final siempre la tomé yo. El ingrediente básico fue disciplina, mucha disciplina y decisión.
-Pero también hubo factores nacionales, externos, ¿qué opinas del desempeño del PAN y de Toño Sánchez?
-Nunca me ha gustado hablar de los otros. Sólo te puedo comentar que los de enfrente (no quiso mencionar al PAN) entraron en un desgaste natural de sus estructuras, principalmente afectados por el gobierno de la presidencia de la República.
-La crítica argumenta que detrás de ti estuvo el gobernador Mario Marín, Enrique Doger, Manuel Bartlett, Jorge Estefan Chidiac, José Luis Flores, Víctor Manuel Giorgana, en fin… ¿qué opinas al respecto?
-Mira, un hombre al que admiro mucho me habló y me dijo que me ayudaba más estando lejos, porque lo que realmente está detrás de mi, es mi trabajo, y no otra cosa. Realmente puedo agradecer a mi partido la libertad de la que disfrute para organizar mi campaña. Me siento orgullosa de que todos esos nombres que mencionaste y muchos otros más me apoyaron, pero sobre todo, respetaron cada una de mis decisiones.
- ¿Hasta qué punto seguirás disfrutando de esa libertad de decisión que mencionas para conformar tu gabinete? La lista de quienes quieren un puesto en el próximo ayuntamiento es larguísima.
-Ejerceré mi total libertad para hacer lo que considero. La gente que estará conmigo es competente en su materia, ética y muy profesional. Puedo tomar en cuenta algunas recomendaciones pero soy yo la que decido. Tomaré en cuenta a gente de mi partido pero también a la sociedad y a sus miembros más destacados.
-Hablas en presente, ¿ya elegiste a las personas que van a gobernar contigo?
-Si, todas ya están aquí (señala su cabeza), pero no daré a conocer ningún nombramiento por ahora, porque no quiero que se preste a divisiones o que sea algún distractor de lo realmente importante, que son los programas que llevaré a cabo en mi gobierno.
-¿Cuál es el común denominador que tiene tu gabinete?
-Son personas con experiencia, profesionales y profesionistas. Habrá espacios para muchas mujeres, pero no por cuestión de género, sino atendiendo únicamente a sus cualidades profesionales.
-¿Cuáles son los riesgos que tomaste en tu campaña?
-De pronto hubo muchas críticas en contra de mi ‘campaña blanca’. Fue cuando tuve que confiar en lo que siempre he creído, en mis convicciones y en mis principios. Di la orden de no responder a las agresiones, me negué a contraatacar con una campaña negra. Siempre he creído que la política sirve para otra cosa y me mantuve firme en mis convicciones. También hubo quien me recomendó que prometiera el oro y el moro, y ya después que ganara me las arreglaría. Tampoco creo en eso. En mi campaña siempre dije la verdad y me abstuve de prometer cosas inalcanzables. La gente está cansada de tantas mentiras y que le prometas cosas que no podrás cumplirle.
-Dime uno de tus aciertos.
-Me gustó mucho la nueva imagen en mi propaganda que manejé con el grupo Sostén. Te confesaré que la primera propuesta que me hicieron no la acepté porque definitivamente no era yo.
- Eres la primera alcaldesa de Puebla, ¿crees que tu campaña fue diferente por el sólo hecho de ser mujer?
-Si. Noté un cambio de actitud en la sociedad poblana que no hubo en campañas anteriores. A las mujeres las siento ‘empoderadas’, en una actitud de solidaridad, de estar seguras de que estamos preparadas para desempeñar cualquier puesto que involucre poder, importancia en la toma de decisiones, con jerarquía. Y este cambio lo siento también desde los varones, porque están dispuestos a confiar en que una mujer los gobierne. Existe una gran confianza generalizada por el papel que hemos desempeñado las mujeres en nuestra sociedad y en el mundo. Hemos demostrado que podemos.
-¿Será diferente también una mujer en la alcaldía?
-Si, la confianza juega un papel vital. En esta ocasión, la gente está muy abierta y dispuesta a participar. Mi gobierno pondrá especial atención en el factor humano. Trabajaré de cerca con la sociedad, los necesito para aplicar muchos de los programas municipales en donde la participación ciudadana será fundamental. Mi gobierno tendrá 3 ejes: eficiente, racional y sensible.
-¿Cuáles serán las primeras acciones que tomes como alcaldesa?
-Llegaré preparada para gobernar desde el primer día que tome posesión y pondré atención a los pequeños detalles, es decir, al aspecto de la ciudad: las guarniciones pintadas, los parques y jardines podados, con flores, tapar los baches, repintar las líneas del tráfico. Eso de manera inmediata, para después aplicarme en la regularización de la tenencia de la tierra: mi intención es regularizar el 50 por ciento de los 140 asentamientos irregulares en donde viven 250 mil personas. También implementaré el sistema de administración de pavimentos, modernización de semáforos, y alentaré el turismo. Habrá programas de participación ciudadana en donde el gobierno pondrá los materiales y la gente mano de obra. Quisiera para Puebla la calidad de vialidades y programas ecológicos de Curitiva, Brasil; el modelo de planeación y participación de Porto Alegre, Argentina; la cultura de Apuracana y la gestión en la calidad de España.
-¿Te preocupa algo?
-Mi familia. Que no les afecte esta gran responsabilidad que yo decidí tomar en sus vidas. Es lo más importante para mí porque ellos son mi fuerza para enfrentarme a lo que sea.
|
 |