publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

  Los Conjurados


Erika Rivero Almazán


Más información sobre Sergio, ‘la fichita’ del canal 32 y la sospecha del lavado de dinero

 

 

¿Quién es Sergio Ávila Córdova?


Ayer Cambio dio un adelanto: es comerciante, tiene 40 años de edad y tuvo su domicilio en la Unidad Habitacional Volkswagen de Cuautlancingo, Puebla.


¿Y?


A Sergio Ávila Córdova o Sergio Tosscani o Sergio de Alba o Sergio Álvarez de Alba o Sergio Corona de Alba o Sergio de Alba Ávila, (mas los alias que se acumulen en su torrencial vida) le gusta que le digan ‘abogado’. Incluso, su correo electrónico es: abogado_direccion@hotmail.com.


Saque usted sus propias conclusiones.


Por desgracia, nunca obtuvo el título de licenciado en Derecho. De ahí se entiende su circunstancia para intentar manipular a profesionales en la materia (a veces su afán tiene buenos resultados) para que su despacho pueda litigar en los juzgados, de ahí que ningún caso ostente su nombre y apellidos, ni siquiera el más importante.


Hace tres años tuvo la idea de crear International Channel News, la cual supuestamente tenía su centro de operaciones en la calle Redmon 135, Austin, Texas, EE.UU y en calle Lamartine 436, colonia Polanco, México D.F.).


La empresa, alojada clandestinamente en internet (www.icnmx.tv), transmitía desde videos musicales y películas pornográficas (pasando por videos locales grabados en table dance) hasta noticiarios con información nacional e internacional, cuyas imágenes eran pirateadas de CNN, Fox News, TV Azteca, Televisa o de donde se pudiera.


La transmisión, por increíble que parezca, se hacía en inglés y hasta en checo. No había permisos de televisoras y casas discográficas para usar los materiales.


En 2005, Sergio (póngale usted su apellido preferido) rentaba un local en el kilómetro 4.5 de la carretera federal a Atlixco. Ahí montó sus oficinas y empezó a contratar personal. Ante la escasa oferta de trabajo, compañeros de los medios de comunicación fueron atraídos por la nueva opción.


Todos pueden contar alguna historia.


Desde que el ‘abogado’ era novio de Alejandra Guzmán hasta reuniones privadas con el presidente Vicente Fox, el gobernador Mario Marín, secretarios federales y estatales.


La voz impostada siempre tenía algo que contar.


No faltaba nunca la presunción del dinero, una supuesta familia de alcurnia y de sus estrechas relaciones con empresarios, entre quienes siempre estuvieron incluidos ejecutivos de Televisa.


En ese lugar, ejidatarios de Tonanzintla fueron atendidos por primera vez. Desde entonces, la promesa de recuperar sus tierras se ha mantenido. A cambio, la gente ayuda en cualquier cosa (como sucedió el martes pasado, cuando llegaron a impedir el desalojo de Canal 32).


Una ‘fuente’ que pidió la gracia del anonimato contó que en ese entonces el abogado ocultaba su verdadera identidad, al igual que la de dos de sus  vástagos: Diego y Miguel Ángel, llamados dentro de las instalaciones como Stephano y Angelo.


A finales de ese año, Sergio cambió su despacho a los locales 12, 13 y 14 de Pabellón del Ángel. Así ofrecía trabajo: “Medio de comunicación dedicada a generar, producir, transmitir espacios noticiosos e informativos, programas de entretenimiento, deporte, salud, etc. Transmisión digital de banda ancha para todo el mundo. Tercera empresa mas importante a nivel mundial en comunicación digital”.


Ahí, la CFE detectó el uso de diablitos para robar la luz, según la inspección 0267 BT con fecha 7 de abril de 2006. Ahí quedó a deberle a la empresa M Garza S.A de C.V la instalación del aire acondicionado.


Pero todas estas minucias eran desconocidas para la mayoría del gremio.


Diversos comunicadores emprendieron la aventura.


Ninguno, como sucedió en el pasado y en la actualidad, firmó contrato, porque todos los acuerdos eran de palabra.


Y todos sufrieron las de Caín.


A todos los quedó a deber dinero.


Los empleados no fueron los únicos.


Varios acreedores fueron timados. No se pagaba la renta, no se pagan los sueldos (o se pagaban incompletos), no se pagaba el equipo.


Largas filas de personas esperaban cobrar. Todo era en vano. Como último recurso: una pistola escuadra daba por terminadas las negociaciones.


Sin pagar la renta, ICN volvió a cambiar de domicilio. Llegó al Bulevar Esteban de Antuñano 2702.


Ahí siguió la historia.


Sorpresivamente, Sergio contrató espacios en Megacable a nombre de la empresa Grupo de Operaciones Globales de Negocios SA de CV.


Empezó con programas musicales (videos piratas eran utilizados para cubrir la barra, otra vez sin permiso de las empresas discográficas) y un noticiero. Y a la orden de 5 mil pesos por hora, Canal 32 salió al aire en abril.


¿De dónde se pagaban 40 mil pesos diarios para transmitir?


Es todo un misterio, un caso para la araña.


Pero hay varios que especulan sobre lavado de dinero, pues Sergio no usa RFC, no tiene tarjetas de crédito, no pide facturas (ni tampoco las ofrece). Y siempre emplea alguno de sus alias.


El trato déspota hacia sus trabajadores su principal característica.. Las palabras altisonantes forman su lenguaje natural. Las deudas crean un largo historial. La violencia está incluida en su estrategia para resolver los problemas, para poner el punto final.


A finales de ese abril, Sergio y sus guaruras agredieron a uno de los vigilantes del edificio, tan sólo por oponerse a la instalación de un módulo de venta de boletos para el concierto de Moderato. Más tarde, con pistola en mano corrió a un representante de una empresa de seguridad privada, quien denunció el hecho ante TV Azteca.


En los últimos meses, Sergio ha organizado varias manifestaciones con los ejidatarios de Tonanzintla. En dos ocasiones clausuró Ciudad Judicial. Otra vez bloqueó el Palacio de Justicia. La última: un plantón frente al Palacio Municipal de San Andrés Cholula.


En todos los casos, señala corrupción, porque es una arma que usa para comprar a la justicia. Sus acciones le han permitido construir instalaciones en los juzgados de Cholula


Otro negocio de Sergio (que se cuece aparte) es la Comisión Interamericana para el Estudio de los Derechos Humanos, la cual también funciona en el mismo edificio que Canal 32, por cuya renta debe la cantidad total de 751 mil 465 pesos.
La deuda con Magdalena Morales de Gómez y Ana Paola Suárez Gómez no es la única. Tan sólo hay que preguntar en Tribuna Comunicaciones, con la cual tiene una cuenta pendiente por spots transmitidos en sus estaciones.


Después del frustrado desalojo de Canal 32, éste emitió un comunicado en el cual  acusa que la acción contra el medio tiene que ver con el trabajo periodístico, pues ha afectado al Poder Judicial por dar “un sin numero de quejas ciudadanas y se han exhibido pruebas de graves actos de corrupción, consistentes en trafico de influencias, enriquecimiento ilícito y colusión con bandas de delincuencia organizada; ante ello, reporteros, camarógrafos y personal directivo de esta televisora, como respuesta al trabajo informativo, fueron objeto de amenazas por parte de gente vestida de civil pero con corte de cabello tipo policiaco”.


La acusación prácticamente es un escupitajo al cielo.


Este jueves, Morales de Gómez y Suárez Gómez presentaron pruebas de sus acusaciones y, a la vez, juntaron a otros acreedores, quienes también contaron historias similares.


La rueda de prensa del Canal 32 y la CIEDH se convirtió en un paredón, en el cual sólo hubo un fusilado por las preguntas de los medios de comunicación. Sergio no se presentó (tampoco su equipo de abogados). Se quedó con la cola entre las patas.


Y el que calla, otorga.


Sergio no se quedará de brazos cruzados, tratará de comprar a la justicia (como siempre lo ha hecho).


No está de más recordar que desde que fue difundida la conversación telefónica entre el gobernador Mario Marín Torres y el empresario Kamel Nacif Borge, en la cual se planeó una confabulación contra la escritora del libro “Los demonios del edén”, Lydia Cacho Ribeiro, la justicia poblana quedó en entredicho.


A nivel nacional e internacional, los comentarios versaron en el sentido de que el Poder Judicial estaba en manos del Ejecutivo y que se aplicaba a conveniencia.
¿El tal Sergio demostrará la hipótesis o será un ejemplo de que en Puebla sí se aplica la justicia?


 

 

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México Tels.(+222)576-0975 / 576-0977
Abrir el índice