Debate


Roberto Desachy

15/12/2009

Fracaso de la política social marinista


Como bien lo dijo Cambio este lunes 14, la política social del marinismo es un fracaso absoluto, ya que en el 2005 el mismo Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) que hoy dice que Puebla es el tercer estado más pobre del país, en aquél entonces señaló que el estado era el séptimo con mayores índices de pobreza.

 

Entonces, según las cifras del Coneval, cuando Mario Marín Torres asumió la gubernatura Puebla era el 4to estado más pobre del país, solamente superado por Chiapas (1), Guerrero (2) y Oaxaca (3), entre otros. Será interesante escuchar o leer a los “defensores de oficio” del marinismo y su delfín López Zavala cuando traten de justificar por qué en sus gestiones se retrocedió en lo referente a la política social.

 

Porque si era negativo que en el 2005 Puebla se asumiera como una de las siete entidades más empobrecidas de México, cinco años más tarde resulta doblemente trágico que el estado sea el tercero más marginado, solamente superado por Chiapas (1) y Guerrero (2).    

 

Como los cangrejos, nuestro estado va hacia atrás en materia de combate a la pobreza, mientras quien cobra como secretario de Desarrollo Social, pero que en realidad “trabaja” como precandidato oficial se la pasa regalando centenares de millones de pesos a periodistas, empresarios, encuestadoras (no a todas) y políticos supuestamente opositores, para comprar sus “lealtades”.

 

Así es la paradoja de la Puebla marinista: burocracia, columnistas y poderes fácticos multimillonarios, mientras los ciudadanos comunes y corrientes se empobrecen más cada año.

 

Elementos

  • La encuestadora Mas Data, de José Centeno, dice que actualmente la intención de voto para el PRI es del 36.4 por ciento, mientras que la del PAN es de apenas 19 %. Cifras similares publicó el BEAP de Rodolfo Rivera Pacheco, que el viernes pasado en el diario Status señaló que el tricolor cuenta con el 41.2 por ciento de las preferencias, mientras el blanquiazul apenas alcanza el 21.2 %.

  •  

  • Entonces, según la opinión publicada – no la pública - parece que Mario Marín ya ganó la elección del 2010, que puede imponer a su delfín Javier López Zavala sin problema alguno y que nada obstaculiza su marinmato transexenal.

  •  

  • Incluso, los columnistas, burócratas y representantes de los poderes fácticos comprometidos con el zavalismo ya se relamen los bigotes por los otros 6 años que – piensan – podrán sangrar al erario público de Puebla, con la complicidad de Javier López Zavala.

  •  

  • Sin embargo, se les olvida que – según la encuesta de Mas Data, la única empresa que se atreve a difundir este tipo de datos, porque las demás omiten en sus publicaciones todo aquello que cuestione o critique al marinismo -  el 79.3 por ciento de los poblanos piensa que es necesario un cambio en el gobierno, para que las cosas mejoren.

  •  

  • Y este rechazo al continuismo marinista en Puebla se incrementa cada mes, como lo refleja el hecho de que en mayo del año pasado era del 62.1 por ciento y en julio del 2009 ascendió al 71.6 por ciento.

  •  

  • Alguien se preguntará por qué si los poblanos desean un cambio en el gobierno y rechazan el continuismo marinista, el delfín no se ha desplomado en las encuestas de precandidatos al gobierno y sus adversarios, Enrique Doger Guerrero y Blanca Alcalá y Rafael Moreno Valle no se han consolidado como las opciones naturales contrarios al grupo de Mario Marín Torres.

  •  

  • El mismo trabajo demoscópico de José Centeno da la respuesta: porque solamente el 12.6 por ciento de los encuestados ubica a López Zavala como el intento de imposición del gobernador, mientras que Doger Guerrero, Alcalá Ruiz y Moreno Valle no son vistos por la mayoría de la ciudadanía como opuestos a Mario Marín Torres.

  •  

  • Solamente el 6.6 por ciento de los ciudadanos ve al ex alcalde como el político priísta que se opone al marinismo, en tanto que a los demás miembros del PRI y PAN ajenos al grupo de Marín Torres, como Jesús Morales o Rafael Moreno Valle, ni el uno por ciento de los ciudadanos los reconoce como diferentes al gobernador.

  •  

  • En este contexto, si López Zavala es el candidato del PRI, a Rafael Moreno Valle, al PAN y al gobierno federal les bastará con recordarle a los poblanos que su adversario es el favorito de Mario Marín Torres, para cosechar electoralmente el deseo de cambio de la gente.

  •  

  • Además, los columnistas ligados con el zavalismo que ya se dicen ganadores de la elección del 2010 omiten otro detalle importante: en una contienda para gobernador los candidatos cobran una gran relevancia y pueden definir quién gana o pierde, como ocurrió en el 2007, cuando el PAN – como partido – estaba muy por encima del PRI y perdió, debido a que se equivocó en su aspirante a la alcaldía.



  •  
     

     

     
    Todos los Columnistas