|
Desde la Izquierda
Miguel Ángel de la Rosa Esparza
17/06/2011
Quién para la dirigencia estatal del PRD
Qué difícil me resulta opinar sobre quién será mi sucesor en el Partido de la Revolución Democrática, ya que es un tema en donde me he reservado y hasta ahora me atrevo a opinar, en cualquier entidad el tema de la sucesión descrito por la persona que ostenta el cargo se vuelve hasta una acción morbosa, bajo la máxima de la política nacional de qué presidente no pone presidente, o la muy poblana de que gobernador no pone gobernador.
En mi partido ese hecho si es una realidad, en la muy corta vida del partido nunca un presidente estatal ha influido para que algún militante lo suceda en el cargo en forma inmediata posterior, de esta afirmación parto, sin embargo considero que mi opinión sobre las características que debe poseer el próximo presidente es válida y creo que las cualidades que enunciare sobre el perfil ideal deben ser consideradas. La primera es muy fácil de señalar, el próximo presidente tendrá que ser un perredista de cepa, y digo que es muy fácil de explicar en razón de que los estatutos del partido así lo señalan, por lo obviare en explicar este punto. Sólo diré que para aquellos que piensan que se puede crear un invento surgido de la nada. Si así fuera, cualquier impugnación sería válida y la autoridad judicial electoral echaría para abajo esa posibilidad, tranquilos compañeros no va por ahí. La segunda característica o cualidad es el hecho de que sea una persona con una eficiencia y eficacia en la obtención de resultados, como común mente se dice tejer muy fino en la política, ya que tendrá que operar no sólo la difícil elección del 2012, donde los cuatro partidos de la coalición Compromiso por Puebla estarán en tres frentes electorales distintos, los aliados de ayer no lo serán mañana, tendrá la difícil tarea de trabajar con el candidato a la presidencia de nuestro partido y sus peticiones y requerimientos —que pueden ser dependiendo quien ocupe esta candidatura— desde el hecho de trabajar muchísimo, hasta un “no te metas” como en 2006, en lugar de que el candidato se apoye en el partido, sea al revés y desconfié, ojalá no ocurra.
Otra tarea será el trabajo con los partidos que sí serán aliados y sus pretensiones, que no tengo dudas será una negociación engorrosa, ya que pedirán todas las posiciones posibles, merecidas o no, por lo que esa actividad será un tema muy complicado. Y también para esta elección la selección de los candidatos que será otro tema a lo interno del PRD, con las corrientes de opinión o expresiones. Esos temas todos muy difíciles serán para esta elección. Sobre todo porque esta elección se puede ganar no tengo dudas. Y me falta la elección del 2013. Qué condiciones habrá, se formara una amplia coalición de partidos diferentes al PRI, como en el 2010. Puede ser y depende mucho de la elección del 2012. Como puedan quedar los resultados y los agravios; qué tema tan complejo y le tocara estar encabezando el secretariado en esta elección al futuro presidente estatal del PRD. Y por último un tercer punto es el manejo de la relación con el gobierno del estado, aquí tengo todo un cúmulo de recomendaciones y acciones para que esta relación sea como hasta ahora, muy buena. Somos corresponsables del triunfo y algo de lo que yo aporte puede ayudar. Pero eso será tema de una futura entrega.
|
|