Los Conjurados
Erika Rivero Almazán
De cómo piensa la futura alcaldesa
Hoy en Puebla se escribirá una nueva página en su historia: una mujer gobernará la Angelópolis.
¿Qué piensa Blanca Alcalá de su ciudad, de su partido y de los problemas sociales de los poblanos, tales como la emigración o la violencia intrafamiliar?
Aquí algunos extractos de sus artículos publicados en el suplemento Mujeres de 10, en los cuales abordó distintos temas.
-“Hay quienes afirman que competir por el PRI es una desventaja, nada más falso. Desventaja, no solo para el PRI sino para cualquier partido, es no presentar al electorado propuestas viables y convincentes; es la incapacidad para dirimir los procesos internos sin rupturas; es anteponer los intereses personales o de grupo, a los intereses de los ciudadanos; es optar por los amigos e incondicionales en lugar de impulsar candidatas y candidatos capaces, dignos y ganadores” (Suplemento Mujeres de 10, Periódico Cambio).
-“Nuestros paisanos que viven y trabajan en el país del norte, conservan con mucha dignidad su identidad nacional. Ese amor por su tierra y sus tradiciones, los hace profundamente solidarios. Aparte de las remesas familiares, se organizan y cooperan para arreglar la escuela de su pueblo, poner una clínica, reparar la iglesia y cuanta necesidad surge y requiere de su apoyo.
Esa vocación debe ser alentada y reforzada por nuestros gobiernos, mostrando una voluntad por lo menos igual a la de ellos. Programas como el 3x1 deben ampliarse y servir de ejemplo para crear otras formas de coordinación y esquemas de financiamiento compartido, primordialmente la inversión productiva. Si reconocemos que la principal causa de la emigración es económica, tenemos que encontrar las soluciones en ese mismo plano, esa es una tarea en la que debemos concentrar nuestros mejores esfuerzos.
- “Soy una mujer de causas, no de puestos. Cuando tienes una gran claridad en lo que buscas descubres que no sólo hay un camino para llegar a tu objetivo, la vida es generosa y te da muchos. Yo tengo claridad en lo que busco”.
-“Desde cualquier trinchera, ya sea desde mi partido o desde el gobierno, busco lograr una contribución para que la ciudadanía esté mejor, tenga mejor calidad de vida: por eso estudio, me preparo y me actualizo continuamente: lo hago hoy desde la subsecretaría en donde estoy (de Sedesol, al lado de Alejandro Armenta). Cuando vengan otras oportunidades, no dudaré en tomarlas, pero mientras eso no suceda... seguiré recorriendo mi camino, que se logra empezando desde tu casa, con tu familia, hasta en la ciudad y el estado en donde vives. No estoy casada ni con una responsabilidad ni con sólo una definición. Siempre he hecho con pasión lo que gusta y sé hacer”.
-“El resultado de los liderazgos son producto de la suma de una gran representatividad, tanto social como partidista. Hacer política significa escuchar ideas, promover la apertura, no robarle las ideas a nadie, al contrario, sumar todas estas para conformar una sola que resulte legítima, que resulte creíble, que resulte leal. La gente espera eso.
Un liderazgo que garantice la unión de todos los priístas, y con el que también la ciudadanía se identifique: esta gran suma nos dará los resultados que queremos.”
- “Erradicar la violencia intrafamiliar y específicamente contra las mujeres, requiere abordarla desde diversos frentes. En el nivel preventivo es fundamental la labor educativa, tanto la escolarizada en todos sus grados, como a través de los medios de comunicación.
Es necesario reforzar el marco legal y dotar de mayor autoridad a los organismos dedicados a la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres y asignarle más recursos humanos y financieros.
Facilitar el acceso de las víctimas a la justicia y desarrollar programas de protección.
- “La UNICEF afirma que si las mujeres tuvieran el mismo nivel de influencia en las decisiones y un mayor índice de escolaridad, habría menos problemas de desnutrición; además, los niños con madres que no han sido escolarizadas tienen más probabilidades de no completar la escuela primaria”.
- “Sustento la propuesta del presupuesto participativo, que consiste en una nueva manera de elaborar el Presupuesto Municipal, a través de la participación directa de la población en la definición de prioridades y la distribución de los recursos disponibles. En esta tarea que tradicionalmente realizan funcionarios especializados, se incorpora a las organizaciones vecinales y de barrio en su discusión y aprobación. Esta fórmula estimula y mejora la relación entre la autoridad municipal y la ciudadanía, fortalece la organización comunitaria y hace más eficiente y transparente el uso de los recursos públicos”. Desde 1988 en varios municipios de Brasil se han impulsado experiencias innovadoras de la gestión pública y se han vuelto referente mundial en cuanto a los presupuestos participativos. La estrategia también se ha aplicado en Argentina (en la municipalidad de Rosario) y Perú.
-“Puebla cuenta con una comunidad académica de las más grandes del país, suficiente para aportar el capital humano que requieren los procesos de innovación técnica y administrativa; un sector empresarial exitoso, dispuesto a impulsar el desarrollo local; una clase política experimentada y hastiada de tanto desgaste infructuoso y amplios sectores de la población con graves carencias y necesidades que al no encontrar alternativas de solución, se están viendo obligados a emigrar. Es tiempo de hacer un frente común para construir una Puebla próspera para todos, las condiciones lo exigen y el reto es digno de correr riesgos, no hay peor estrategia que la inmovilidad o la inercia ¿estamos de acuerdo?”.
-“Los vientos de cambio soplan cada vez más fuerte, eso nos motiva y nos obliga a prepararnos cada vez mejor para que los cambios sean exitosos y se orienten por el rumbo correcto. Nuestra presencia en el quehacer político ya es irreversible, pero tenemos que continuar las experiencias exitosas para que cada vez más mujeres se atrevan a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que esta nueva realidad nos ofrece”.
|