DONDE LA LEY TERMINA, COMIENZO YO
Maritha Amescua
Hernández y Genis a Procesos Internos
“Sólo con una ardiente paciencia
conquistaremos la espléndida ciudad
que dará luz,
justicia y dignidad
a todos los hombres.
Así la poesía no habrá cantado en vano.”
(Pablo Neruda)
La cordura comienza a entrar a nuestro Estado. Estoy feliz. Parece que siempre si, que no estábamos tan mal los ciudadanos al sospechar que la permanencia de Juárez Acevedo dentro de la Comisión de Transparencia era un despropósito lleno de cinismo. Gracias! muchas gracias, por no haber renunciado cuando lo exigíamos como mera muestra de respeto a nuestras instituciones, porque ahora tendrá que responder conforme a las acusaciones que sobre el se viertan según la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos y si bien nos va, no tendremos que seguirlo manteniendo por algún tiempo como tal con nuestros impuestos.
EL PRI VA POR LA VICTORIA EN 2009
Y camino a su consolidación como el nuevo PRI renovado y fortalecido que ha sobrevivido contra viento y marea, a la sucesión gubernamental. La lectura de lo que ocurre hoy día a lo largo y ancho del país nos indica que en 2011 tendría que ser nuevamente el PRI el que gobernara nuestra Entidad, ya que ha mostrado en el espectro Nacional convertirse en una oposición madura con mucho que ofrecer a los ciudadanos; mas allá que pleitos vecinderos.
En Puebla parece que el Institucional está decidido a arrasar con carro completo el siguiente año y sin duda acaparar la sucesión a la gubernatura; ya que pretende que su Comisión Estatal para los Procesos Internos sea presidida por un priísta de cepa. De esos que se hicieron desde niños al interior del partido y que son priístas por convicción, porque han estudiado, porque conoce sus principios y su ideario; y eso, es algo de lo que hoy ya muy pocos políticos pueden presumir en su curriculum. Y mire que esos son los políticos que nos hacen falta en este país tan desordenado en el que nos hemos convertido.
El 24 de este mes, el PRI estará nombrando a Antonio Hernández y Genis como el nuevo presidente de la Comisión de Procesos Internos; dejando con eso muy pocas posibilidades a cualquier intromisión de la oposición. Ya veremos.
CAOS VIAL EN CHOLULA
El caos en el que me vì envuelta hoy me ha asustado en sobremanera. A tan solo una cuadra del lugar en el que me esperaban tuve que esperar casi 20 minutos para llegar de esquina a esquina en el mismísimo San Pedro Cholula y no el D.F. como pudiera suponerse.
Descubrí que durante esos 20 minutos tenia varias opciones: la primera era llamar a mi novio para que durante ese tiempo pudiera platicarme su día y felicitarlo por todo lo bueno que hace, pero corría el riesgo de ser infraccionada porque llamar por celular mientras uno conduce ESTA PROHIBIDO, si prohibido en el reglamento de tránsito por si usted amable lector no lo sabía se lo informo.
Mi segunda opción era convertirme en una histérica energúmena que piensa que con tocar el claxon va a arreglar el mundo y más aún eliminar a todos los enemigos que se atreven a salir a la misma hora que yo.
Mi tercera opción, y por la que opté fue subir la ventanilla, poner el aire acondicionado a todo lo que daba y subir el volumen a la maravillosa pieza que en ese momento escuchaba, (Por una cabeza), y reflexionar sobre la falta de educación vial que tenemos en nuestras ciudades conurbanas en Puebla.
Pensaría usted que pierdo tiempo en disertar sobre este tema, pero no es así, ya que la falta de educación vial dice muchísimo de nosotros como Ciudad.
Si el de adelante nos anuncia con su direccional que necesita entrar en nuestro carril, ya sea porque dará la vuelta, porque necesita mayor velocidad o por lo que sea, lo que seguramente sucederá en Puebla es que le “aventaremos la lámina” porque ¿cómo osa otro conductor intentar sobrepasarnos? Eso no lo vamos a permitir!
Lo mismo sucede en por ejemplo el puente de la Recta a Cholula en Momoxpan, en el que debido al terrible pavimento completamente deshecho los autos avanzan el auto a vuelta de rueda, pero una vez que se ha puesto el amarillo e incluso el rojo todos nos avalanzamos como si fuera nuestra única oportunidad de paso, acortando con eso la señal de verde para los que están esperando del otro lado.
Sumado a esta terrible actitud de parte de los ciudadanos, esta la falta de interés de nuestras autoridades por solucionar el asunto. Por ejemplo este que me ocupaba durante mi reflexión: San Pedro Cholula: Una ciudad con mas de 115 mil habitantes, un parque vehicular de gran metrópolis (no olvidemos que es un municipio conurbado a la quinta ciudad en importancia) y a lo mucho 15 semáforos en el primer cuadro.
¿Sabe Usted lo que esto significa? Caos vial! al que ni las autoridades ni los ciudadanos queremos combatir. Parece que vivimos cómodos esperando 20 minutos para atravesar solo una cuadra mientras nuestros hijos descubren nuestra falta de educación a través de nuestros gritos y toques grotescos de claxon.
¿Porque no podemos ser civilizados como en otras Ciudades? Guanajuato, ciudad patrimonio de la humanidad aún utilizan el uno por uno y la gente puede convivir en las calles con autos o sin ellos porque saben que aún y cuando no haya un semáforo, o un tránsito, es de mero sentido común y básica y elemental educación darle el paso al de la derecha o izquierda si es que recién avanzo alguien de mi línea.
No se vaya lejos: Zacatlán de las Manzanas, ciudad enclavada en la sierra norte de nuestra entidad. Con casi 70 mil habitantes, un parque vehicular mucho menor al de nuestras ciudades, con gran porcentaje de su población con educación básica a media superior; en el que se circula con tranquilidad, la gente es amable y educada y se puede cohabitar en paz.
¿Será entonces asunto de educación?¿ De recursos económicos?¿De voluntad política? Vaya Usted a saber, mientras tanto Dios me libre de regresar a San Pedro Cholula a las 3 de la tarde en alguna otra ocasión. Por favor a mi familia de allá: que la siguiente sea cena, y en la madrugada para evitar el tráfico.
|