Duelo de Espadas


Edmundo Dantés


Encuestas y conclusiones


Las encuestas de Datamática y Parametría que este lunes difundieron Cambio, El Sol de Puebla, Puebla sin Fronteras y Síntesis, permiten sacar conclusiones importantes sobre la sucesión del 2010, ya que —independientemente de la variación en los datos que ambas manejan— existen algunas similitudes o coincidencias interesantes.


Un hecho indiscutible es que Rafael Moreno Valle Rosas es el aspirante mejor posicionado del PAN, como lo reflejan el estudio de opinión de Parametría que él mismo mandó a publicar en Síntesis y el de Datamática. Ambos análisis son consistentes en ese dato, aunque es muy notorio que Ana Teresa Aranda mantiene un buen posicionamiento ante la ciudadanía, pese a que hace años que no realiza política local.


Humberto Aguilar Coronado, Francisco Fraile García, Ángel Alonso Díaz Caneja o Jorge Ocejo Moreno ni siquiera compiten con el senador elbista. El problema para Moreno Valle es que la elección del candidato panista no se basará tanto en la popularidad externa, sino en lo que determinen los grupos importantes al interior del partido y, en ese sentido, el Yunque tiene el control del partido y podría no dejarlo pasar.


Otro elemento innegable es que la edil Blanca Alcalá Ruiz va a la cabeza en el PRI, esto significa que es la principal beneficiaria de la disputa entre Javier López Zavala y Enrique Doger Guerrero por la postulación en el tricolor. Su alto posicionamiento puede ser un efecto de la campaña electoral del 2007, más que por los resultados de su administración.


Su estilo de evadir los temas difíciles saliéndose por la tangente, de no confrontarse y no asumir postura alguna ante temas polémicos, le ha permitido a Alcalá Ruiz ir adelante en la carrera por el 2010, pese a la escasez de resultados tangibles en su administración y a la falta de cohesión al interior de su equipo de trabajo.


Es probable que la ciudadanía la vea como una “víctima” de las disputas entre los grupos políticos al interior de su gabinete y que, en este momento, se perciba que los pocos resultados de su gestión se deben a causas externas a ella o a disputas políticas y laborales.


El problema para Alcalá Ruiz es que el llamado “bono democrático” puede seguírsele agotando de manera paulatina, como le ocurrió al primer alcalde panista en la ciudad, Gabriel Hinojosa Rivero, cuando la gente comience a exigir trabajo real y deje de justificar la inmovilidad municipal.


Otro elemento es que si la edil va en los primeros lugares es, precisamente por eso, porque es la presidenta de la ciudad más importante y mediática de la entidad. Pero más temprano que tarde la ciudadanía preguntará por sus resultados y, si éstos siguen sin concretarse, el costo político será para ella.


Las encuestas de Parametría y Datamática reflejan que el segundo precandidato mejor posicionado, Enrique Doger Guerrero, ha logrado superar la embestida política y mediática permanente del zavalismo, debido a que el exedil redujo considerablemente su activismo este año y, pese a ello, supera a dos de los aspirantes que han gastado mucho más tiempo y dinero que él en sus respectivas precampañas: Rafael Moreno Valle y Javier López Zavala.


El histerismo antidogerista de Intolerancia y la 1010 AM no han logrado aniquilar al expresidente municipal. Sin embargo, las mediciones de Datamática y Parametría muestran que en el 2009 necesita fortalecer su trabajo político y social, principalmente en el interior de la entidad, para aumentar su posicionamiento, consolidarse y aprovechar su elevado potencial electoral.


El hecho de que el exedil mantenga una elevada intención de voto y conocimiento ciudadanos, pese a las campañas en su contra, a la falta de recursos y a llevar casi un año fuera de los reflectores diarios de los medios informativos, lo ratifican como uno de los más fuertes precandidatos del PRI, si se tiene la intención de retener la gubernatura en el 2010 y se dejan atrás las filias y fobias personales.


Otra conclusión obvia sobre las encuestas es que si Doger Guerrero tuviera la tercera parte de los recursos manejados por López Zavala, Rafael Moreno Valle Rosas, Enrique Agüera o Blanca Alcalá Ruiz, seguramente las contiendas interna y externa estarían ya decididas. Pero no cuenta con ellos y esa realidad deberá seguirla enfrentando.


Otra conclusión importante es que por más que los dirigentes estatales del PRI y PAN digan que la prioridad debe ser la contienda federal intermedia del 2009, lo cierto es que las baterías de la clase política están enfocadas en la sucesión del 2010. Nadie hace caso a Alejandro Armenta o a Rafael Micalco.

 

Zavalita, ni cómo ayudarlo


Otra conclusión importante es que López Zavala está fuera de la competencia en el PRI, pese a los miles de millones de pesos erogados en su campaña y a las muchas conciencias compradas en algunos medios de comunicación. Datamática lo pone en cuarto lugar y Parametría en tercero, a pesar de que su precampaña cuenta con los recursos y programas de la Sedesol, la SEP, la Secretaría de Obra Pública estatal, el Instituto Poblano de la Juventud, Gobernación municipal, PRI estatal y varios diputados locales.


La realidad es que Z no crece en las encuestas y esto no solamente le sirve a Doger Guerrero, sino que los principales beneficiarios podrían ser los precandidatos alternos que podrían concretarse como el “Plan B”; es decir, Blanca Alcalá Ruiz y Enrique Agüera Ibáñez o hasta Alejandro Armenta Mier, aunque este último zetita está bastante relegado en los estudios de opinión.


Los zetitas pueden esgrimir —con razón— que todavía falta un año para la elección del candidato del PRI y que en el 2009 contará con más de 20 mil millones de pesos, para su precampaña. Su problema es que llevan cuatro años en abierto proselitismo, han dilapidado mucho más de esos 20 mil millones de pesos y… lo único que consiguieron es estar en un lejano cuarto lugar.


Simplemente, la gente no ve a López Zavala como candidato y mucho menos como gobernador, por más que su “coro de niños cantores” lo aclame, publique sus fotos o boletines todos los días, realice campañas negras, imponga su veto y viole las leyes usando fondos públicos y recursos humanos en su promoción.


Es lógico que el zetita mayor esté estancado en las encuestas de opinión, si se toma en cuenta que, incluso al interior del marinismo y del PRI, tiene más rechazo que aceptación, como lo han demostrado sus permanentes confrontaciones al interior del gabinete y con importantes organizaciones del tricolor.

 

Estocadas


La fracción de regidores del PAN en el ayuntamiento devolvió el automóvil que la administración le había adjudicado y… los priistas se sumaron a la iniciativa e hicieron lo mismo. Hasta aquí todo bien, el problema es que se supone que el PRI es el grupo mayoritario en el Cabildo y, por lo mismo, debería encabezar ese tipo de propuestas, en lugar de estar a la zaga de lo que el panismo dice.


Este tipo de errores en la fracción de regidores del PRI reflejan un mal manejo en su coordinación, como lo demuestra el hecho de que mientras los panistas tienen una fuerza mediática y política permanente, los priistas andan desperdigados, sin cohesión ni propuestas propias.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas