Duelo de Espadas
Edmundo Dantés
¿Privatización del HUP?
El director de El Heraldo de Puebla, Raúl Torres Salmerón, escribió la advertencia en un minieditorial en su primera plana de este jueves: existe el proyecto de privatizar el Hospital Universitario de la BUAP y a eso se debe la inversión millonaria en su remodelación.
Aunque pasó desapercibida para la mayoría de los medios, la alerta es importante. De concretarse esta versión, se acabaría una de las pocas opciones con que cuenta la clase popular para acceder a servicios de salud a bajo costo, ya que la mayoría de los poblanos no está afiliado al IMSS, al ISSSTE o al ISSSTEP y los que brinda la SSA son francamente deficientes y limitados.
Durante mucho tiempo, el HUP ha sido el salvavidas de miles de poblanos que no pueden pagar un hospital privado, no se encuentran afiliados a ninguna institución de salud, no encuentran en la SSA la atención especializada y/o de emergencia, además de las medicinas que requieren y en la Cruz Roja no les dan servicio por carecer de dinero para pagarlo o porque la benemérita no tiene el equipo necesario o se encuentra saturada.
Esto generó que el HUP fuera una carga económica para la BUAP, que – efectivamente – necesita que los gobiernos estatal y, sobre todo, el federal le otorguen de manera permanente los recursos esenciales para su mantenimiento por su función social y dar salud a quienes la necesitan.
Pero privatizarlo no es la solución por varias razones. La más importante ya se mencionó: dejaría indefensos a muchos poblanos en situación de emergencia o carentes de Seguridad Social, aparte de que los estudiantes del área de la Salud de la universidad pública de la entidad dejarán de tener un complemento muy importante para su formación académica.
Otro motivo por el que no debe privatizarse el HUP es, precisamente, la millonaria inversión hecha en su remodelación. De acuerdo a diversos diarios, en su segundo informe de labores, apenas el 3 de octubre pasado, el rector Enrique Aguera Ibáñez dijo que se erogaron 120 millones de pesos en ese rubro.
Y aunque el lunes 13 de agosto, durante la inauguración de la remodelación del HUP, las mismas autoridades universitarias habían informado que se invirtieron 59 mdp en la modernización del nosocomio, lo más importante no es la extraña duplicidad y diferenciación de cifras, sino que no se deje sin un vital servicio de salud a la gente con menores recursos y en situación de emergencia.
De acuerdo al periodista Alfonso Yañez Delgado (Síntesis, 14 agosto de 2007), fue en enero de 1973 cuando las autoridades de la BUAP recibieron las instalaciones del hasta entonces llamado Hospital Civil, después de que el gobierno estatal accedió a una petición que los universitarios hicieron desde 1961, con el argumento de que necesitaban contar con un nosocomio escuela para mejorar la formación médica de los estudiantes.
En consecuencia, sería incongruente y negativo que la universidad perdiera lo que tanto tiempo, esfuerzo y dinero le costó obtener y después remodelar. Incluso, la privatización del HUP podría generar sospechas en torno a quién o quiénes se beneficiarían con la modernización del nosocomio y su posterior venta, porque no es legítimo ni ético invertir dinero público para remozar una instalación que después usufructuará un grupo privado.
Si la intención es vender el HUP, lo más adecuado y sano habría sido no gastar el dinero de la institución en su modernización y dejar que los beneficiarios de la operación cargaran con la erogación, sobre todo si se toma en cuenta que las autoridades universitarias han hablado permanentemente de la necesidad de recursos.
De entrada, sería conveniente que la administración central de la BUAP confirmara o desmintiera lo publicado en El Heraldo de Puebla, para que no se genere inquietud en la ciudadanía ni en los trabajadores del sanatorio, en caso de que la versión sea falsa o, si es verdadera, que explique los motivos, objetivos y mecanismos de su privatización, para transparentarla y que la propia comunidad universitaria defina si está de acuerdo con la propuesta.
|