|
Duelo de Espadas
Edmundo Dantés
Los desmemoriados de los parquímetros 2007 y 2008
Una vez que el Cabildo de Puebla revivió y aprobó la instalación de parquímetros, será interesante constatar qué tanto mantienen sus descalificaciones contra ese proyecto todos los priistas, panistas y dirigentes empresariales que el año pasado rechazaron ese proyecto, como los exdiputados del PRI Norma Sánchez Valencia, Raymundo Atanasio Luna y Miguel Ángel Ceballos López, los dirigentes del PAN Jorge Ehlinger Coghlan y Rafael Micalco, además del hoy representante del PRI en la ciudad, Carlos Meza Viveros y de los siempre vociferantes e incongruentes Luis Mora Velasco y Juan José Rodríguez Posada.
Si los personajes que en julio del 2007 hicieron una campaña de linchamiento mediático y político contra el exedil Enrique Doger por concesionar los parquímetros a Jajomar, hoy insisten en guardar silencio, mantener un bajo perfil o —peor aún— apoyar la colocación de estacionómetros en la ciudad, no solamente quedarán evidenciados como incongruentes, comodinos y faltos de opinión propia, sino que también demostrarán que “órdenes superiores” son las promotoras del proyecto.
Entre los políticos que en el 2007 arremetieron con todo contra Doger Guerrero y hoy no han opinado al respecto, o sus protestas son simbólicos, se encuentra Rafael Cabrera Cruz, dirigente de la corriente del PRD Foro Nuevo Sol, que el 8 de agosto del año pasado encabezó una micromarcha contra los parquímetros y hoy no ha dicho ni pío.
Otro que el año pasado se rasgó la sotana y hoy casi no abre la boca es Rafael Micalco Méndez, que en ese entonces dijo que Jajomar sería la única beneficiada con la medida y, en consecuencia, proponía que el propio Ayuntamiento manejara los parquímetros. Apenas doce meses después, el dirigente estatal del PAN guarda un silencio cómplice en este asunto.
Es contrastante que mientras en este 2008 el PAN municipal, controlado por Bernardo Arrubarrena, misteriosamente se mantiene al margen del debate sobre los estacionómetros, apenas doce meses antes la beligerancia de su antecesor, Jorge Ehlinger Coghlan no tenía fin y se manifestaba realizando todos los días tronantes declaraciones contra la propuesta y, principalmente, contra el ayuntamiento pasado.
En julio del 2007 varios exdiputados locales del PRI se pronunciaron contra los estacionómetros: Miguel Ángel Ceballos López, Norma Sánchez Valencia y Raymundo Atanasio Luna, quienes se opusieron abiertamente a la propuesta. Ceballos López, quien en ese entonces era presidente de la mesa de sesiones, enfatizó que “como ciudadano” no estaba de acuerdo con el proyecto.
En aquél entonces, la exlegisladora Sánchez Valencia también condenó la propuesta, con el argumento de que el PRI sufriría el costo político y electoral. Hoy parece haber olvidado que en el 2009 hay elecciones federales y, pese a ser articulista de varios diarios, la otrora combativa política se mantiene callada.
Un caso similar es el de Raymundo Atanasio Luna, expresidente de la Comisión de Temas Municipales en la anterior legislatura, quien advirtió que no apoyaría la instalación de parquímetros, a pesar de provenir de un Ayuntamiento priista. Es curioso y altamente significativo que hoy ningún diputado priista se pronuncie contra la propuesta y que quienes sí lo hicieron doce meses atrás ya hayan olvidado sus palabras o se nieguen a retomar la defensa de la economía ciudadana.
Carlos Meza: el síndico puede echar abajo el proyecto
Resultaría interesante preguntar al actual dirigente del PRI en la ciudad, Carlos Meza Viveros, si está o no de acuerdo con los parquímetros, ya que el pasado martes 27 de mayo Intolerancia publicó (página 5) una declaración suya, en la que enfatizaba que el síndico Román Lazcano podía echar abajo la concesión a Jajomar y “evitar que por segunda ocasión intenten robarle a la comuna sus propios recursos, como sucedió con el tema del alumbrado público en la administración de Luis Paredes Moctezuma”.
Meza Viveros añadió que Román Lazcano debía estudiar el caso, para impedir “que el único beneficiado sea la empresa Jajomar, lo cual no descarta sea un poco difícil, pues aseguró que es el principal enemigo de los intereses del pueblo”. Hoy, como representante del tricolor en la ciudad, el destacado abogado guarda silencio en este tema, pese a que podría pedir a los seis diputados priistas en la ciudad que lo voten en contra.
En julio del 2007, la Canaco, CCE, Coparmex, arremetieron con todo contra Enrique Doger Guerrero por los parquímetros, acusándolo de imponer el proyecto y de pretender hacer un negocio personal. En especial, Juan José Rodríguez Posada y Luis Mora Velasco, fueron quienes aprovecharon la coyuntura, para armar una campaña sucia contra el exedil.
Hoy Juan José Rodríguez Posada ya no está al frente del CCE y su sucesor, Gabriel Huerta Ortega, mantiene una actitud mucho más permisiva y resignada ante la inminente instalación de parquímetros, ya que lo único que el órgano cúpula de los empresarios ha pedido es que Jajomar reduzca sus tarifas.
Lo mismo sucede con los dirigentes de Canaco y Coparmex, Antonio Garay y Luis Mora, quienes en sólo un año dejaron de ser férreos críticos de Jajomar, del Ayuntamiento y acérrimos defensores de la “economía de los poblanos”, para convertirse en simples marchantes que piden a la empresa “una rebajita” en las tarifas. Y eso que la Canaco y Coparmex no han renovado sus instancias directivas.
¿Qué pasa con los priistas, panistas, perredistas y representantes empresariales que ayer amagaron con una revolución por los parquímetros y hoy se mantienen callados?, ¿son incongruentes, comodinos, acomodaticios o, simplemente, amnésicos y desmemoriados?
 |
 |
Cuando el Cabildo de Enrique Doger trató el tema de los parquímetros, hasta los priistas se le fueron encima. Hoy, cuando la gestión de Blanca Alcalá lo hace, nadie dice nada ¿Qué cambió? Cambio/ Fotos/ Archivo/ Ulises Ruiz/ Tere Murillo |
|
|