Por las entrañas del poder


Jesús Ramos

01/09/2010

El Síndrome del Cangrejo y el reencuentro Moreno Valle-Zavala

Blanca Alcalá no lo sabe, no lo cree o simple y llanamente se hace que la Virgen le habla, sin embargo en el fondo su sexto sentido, ese que poseen las féminas en calidad de alarma sísmica, debe advertirle que bien podría ser centro de lo que Andrés Manuel López Obrador bautizó en el sexenio foxista como un Compló.


La especie va y viene en bravos oleajes por las playas de la política poblana, a veces con fuerza, otras con debilidad. No se detiene, es constante. Incluso, en su ir y venir, debe haberle mojado los chamorrines a la presidenta municipal, lo que le valió secárselas con la toalla de la duda y la sospecha. En fin.


Pal´ caso, mientras el ruido siga no deja de ser eso, un ruido premonitorio, imbécil o estúpido que al ser traducido al lenguaje político abre la posibilidad de que a Blanca Alcalá le llueva sobre mojado cuando amague, sola o en conjunto, con interponerse en la ruta marinista que pretende quedarse con la dirigencia estatal del PRI o pretenda salir libre de culpas electorales.


A propósito del caso, entrevistada por La Jornada de Oriente, el lunes pasado, Alcalá redujo la exposición del columnista nacional Salvador García Soto a calidad de chisme  cuando dijo que se trata de una especulación sin sustento afirmar que entre ella y el gobernador Mario Marín existe ruptura y distancia.


Y quizá sea verdad, al menos ella no se ha peleado ni distanciado con el marinismo, lo que no implica que el marinismo no le guarde rencor o no se haya distanciado con ella. ¿Me doy a entender? Sigmund Freud podría explicarlo mejor con su exposición del Cangrejismo, ese que a través de la analogía de la cubeta de cangrejos intenta explicar que los cangrejos mexicanos no dejarán que ninguno de sus connacionales escape, mientras que los cangrejos japoneses se ayudarán para que otros lo logren.


Así o más sencillo. Le guste o no, tilde de loco o mitómano a García Soto, Alcalá vive en este justo momento dos realidades inobjetables. La primera, que en su oportunidad no se desentendió de la dirigencia estatal del partido, lo que la mete en el rejuego perverso por el liderazgo. Y dos, que la derrota del 4 de julio al parecer no quiere –o se resiste a- ser cargada solo por el jumento del marinismo si en ese entonces también existía un jumento blanquista en la presidencia municipal.


En política, se ha dicho hasta el cansancio y la flacidez, que la derrota es huérfana, sin embargo existen excepciones que rompen la regla porque hay factores que inciden en ello. Porqué no pensar entonces, que antes de morir el marinismo esté pensando en endosarle culpas de su fracaso al blanquismo y que como el síndrome del cangrejo los marinistas estén tramando, allá donde su reino ya tuvo fin, jalarle las patas a la presidenta municipal para que no salga de la cubeta.


El run run continuará, el rumor de fregarse a la alcaldesa tendrá vigencia mientras no se concrete, algo que en efecto no quita el sueño a nadie que no se apellide Alcalá, aunque como dijo Sun Tzu: cuando veas a tu enemigo abastecer la compañía, más vale irte preparando para la guerra.


****


Maquiavelismo florentino, perversidad dogeriana o política pura. El próximo sábado Enrique Doger intentará juntar en una misma mesa, por primera vez, después de la batalla del 4 de julio a Rafael Moreno Valle y a Javier López Zavala, a propósito de su cumpleaños. Si así fuese, la placa fotográfica valdría oro molido.


Igual que en anteriores ocasiones, el morbo despertado por Doger en la clase política hará que las miradas atestigüen si pudo lograr el propósito Moreno Valle-Zavala, adicionado además con el reencuentro de Eduardo Rivera Pérez, El 777, y Mario Montero Serrano, o si fracasó en el intento.


El convite orquestado originalmente en el Salón Tres Marías, fue cambiado la tarde de ayer a Los Girasoles, allí mismo en San Andrés Cholula, donde reunirán sus humores y susceptibilidades el priismo, sí, pero también el panismo, convergentes, perredistas y panalistas. ¿Lo logrará? Yo, francamente, lo dudo.

 

Autoría intelectual

 

****Así  o más claro: “El PRI está preparado para ser dirigido por una mujer”. ¿Hizo falta que Alejandro Armenta dijera quién quisiera que ocupara el cargo?, lo que refuerza su distanciamiento del marinismo. **En el agandalle de las notarías públicas, con leer los nombres de políticos y funcionarios estatales se conoce al que es gandalla, igual que al tragón en la forma de agarrar el taco. **¿Y si la línea de crédito es un distractor de las notarías? Si así fuera, los empresarios ya se la tragaron, y completita.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas