|
Por las entrañas del poder
Jesús Ramos
18/05/2011
El balazo a Myriam fue apuntado al Yunque
El balazo que le dieron a Myriam Arabián parece más un balazo apuntado al Yunque, grupo político al que pertenece junto con Eduardo Rivera Pérez y Juan Carlos Mondragón, que a ella en lo particular, inferencia que intentaré explicar a través de lo que en la Lógica Tradicional Aristotélica se conoce como Juicio de Términos.
Si Myriam es vulnerada es vulnerado El yunque –y lo mismo ocurriría con Mondragón y Rivera Pérez. La vulnerabilidad de Myriam entendida, claro está, como su ingreso a cualquiera de los pasadizos de la desgracia, Ahora bien: Si nadie vulnera a Myriam nadie vulnera al Yunque. Luego entonces, la conclusión sería: Si “alguien” vulneró a Myriam “alguien” vulneró al Yunque. Y aquí es donde surge la incógnita o el misterio, ¿quién fue ese “alguien”?
Semejante silogismo exige el planteamiento de premisas y conclusiones basadas en razonamientos deductivos. Primera premisa: Denuncias como la de Myram Arabián, Desvío de recursos públicos a campañas políticas, son producidas en masa en todas las campañas electorales y, por costumbre, usted y yo lo sabemos, son tragadas por los hoyos negros del influyentismo local o federal. No proceden en situaciones normales. Nadie va a parar a la cárcel y Myriam, y lo sostengo, no será la excepción.
Y es que si este tipo de denuncias prosperaran, nomás imagine, en la cárcel estarían no solo Vicente Fox por aceptar cínicamente haber desviado recursos federales a favor de Felipe Calderón para vencer a López Obrador en las elecciones de 2006, también todos los gobernadores de la república por intervenir igual de cínicos en los comicios de sus estados. ¿O no?
Segunda premisa: Que Myriam Arabián pare o no en la cárcel no es importante, excluyendo a la prensa, importante sería vulnerar a su grupo político. No es casual, y lo dijo Roosevelt a propósito de la negativa de casualidades en política, que días antes del proceso decisivo de la elección de consejeros estatales, y me refiero al de la ciudad de Puebla, donde estará en juego no menos del 25 por ciento de las consejerías del PAN estatal, ocurran este tipo de cosas. ¿Por qué no ocurrieron antes? ¿Por qué el despacho de Luis Carlos Ugalde no detectó la denuncia de Myriam que la Fepade tenía en sus archivos?
Tercera premisa: Tampoco es casual que exista una férrea lucha entre su dirigente, Mondragón, y el alcalde, Rivera Pérez, lo mismo que El Yunque, contra el gobernador Rafael Moreno Valle por lograr el número mayoritario de los consejeros panistas para ostentar el control del partido, control que hoy ostenta el grupo radical de marras.
Y menos será casual que Myriam, además de secretaria de Desarrollo Social, como todos lo sabíamos estuviera destinada por El Yunque a ser candidata al Senado de la República en las elecciones del año entrante. Digamos pues que ese “alguien”, surgido como interrogante a partir de un Juicio de Términos, supo cómo y de qué manera vulnerar al Yunque, digamos que localizó uno de sus miembros importante y disparó.
Por eso mismo, tampoco descartaría, como cuarta y última premisa, que la compleja situación de Myriam pudiera ser, lo que los políticos comúnmente llaman Manita de puerco o bien una oferta paz en tiempos de guerra, para que El yunque valore: ¿La Sedeso a cambio del control del PAN estatal? O su adiós a la Secretaría.
Que el presidente Felipe Calderón o Margarita Zavala no hayan defendido a Myriam es un frágil argumento, después de todo Myriam es militante del Yunque y tanto Felipe como Margarita los detestan, para pruebas Manuel Espino con su expulsión del PAN. Pregunto: ¿Interesaría a la pareja presidencial que Myriam permaneciera en la Sedeso de Puebla a sabiendas que eso alienta a su enemigo? No lo creo.
Conclusión: Por sus características, ese “alguien” que fue capaz de sacar del hoyo negro la denuncia contra Myriam Arabián e influyó para que la reactivaran, debe ser una persona importante, influyente, poderosa en toda la extensión de la palabra, alguien que por todos los medios –como lo dicta Maquiavelo- pretende controlar a través de un régimen absolutista la vida y los hilos de aquellos que practican la política en el estado. ¿Quién será? No lo sé, pero supongo que ese “alguien” debe ser tan poderoso como un gobernador de un estado, nomás por comparar.
Autoría intelectual
***El cálculo fue malo, Myriam está a un ápice de convertirse de infractora de la ley en víctima política. ***El diputado panista Mario Riestra comienza a inclinar la derecha hacia el lado yunquista, lo que hace suponer que la está quitando del lado morenovallista.
|
|