Por las entrañas del poder
Jesús Ramos
14/04/2010
PAN y PRD pierden control en 47 municipios
La frenética lucha que protagonizan panistas y perredistas en 47 presidencias municipales podría ocasionar a la Alianza Compromiso por Puebla una herida grande y dolorosa que le haría fluir sangre a borbotones. Y es que si bien, las cúpulas del PAN y PRD pudieron superar sus obstáculos ideológicos, la militancia aún se resiste a consentir la arrejuntada de ombligos de la derecha y la izquierda.
Cualquier persona con conocimientos mínimos de primeros auxilios podría diagnosticar la gravedad del asunto en caso de que el Instituto Estatal Electoral declarara desiertas las candidaturas aliancistas a presidentes municipales en Acatzingo, Izúcar de Matamoros y Huauchinango, a la par de otros 44 ayuntamientos. Evidentemente sería fatal.
No es ser pecaminoso ni catastrofista focalizar el meollo del asunto, pero sí realista en pronosticar que el tamaño de la herida, en caso de confirmarse, restaría un caudal importante de votos a Rafael Moreno Valle en esas tres cabeceras distritales, misma que se agravaría de manera natural si se le suman los conflictos existentes entre panistas y perredistas de Zacatlán, Jolalpan, Venustiano Carranza, Santa Clara Ocoyucan, Tecamachalco y Teziutlán.
Aunque parecería sencillo poner orden, con solo propinar dos chanclazos en las asentaderas de los rijosos y un zape tipo Don Ramón –el del Chavo del 8-, la cosa no es tan fácil, pues en esos 47 municipios existen candidatos perredistas y panistas reclamando y aullando legalidad y el registro de sus respectivas planillas, ante el desconcierto de la autoridad electoral que no sabe a cuál de las dos opciones darle la razón.
Un frente interno en la Alianza Compromiso por Puebla vaya si complica las cosas a Moreno Valle. Y lo hace de fea manera. Decía Hitler a Canaris, el jefe del servicio secreto de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, que el desorden interno de los ejércitos son factores de derrota. Hoy más que nunca la maquinaria paniperredista tendría que accionar hacia el mismo sentido y tener orden si quisiera aspirar al triunfo, situación que en los hechos no está ocurriendo.
Hasta donde la mirada alcanza, se divisa que no se pondrán de acuerdo. Y no lo harán por dos elementales razones: Porque las dirigencias estatales del PAN y PRD carecen del control de sus militantes en las zonas de conflicto. Y porque dejaron de ser autoridad partidaria, el día que desconocieron sus candidaturas naturales en cada uno de esos 47 municipios.
Todo en la vida tiene un límite, y como suele ocurrir en este tipo de sainetes políticos, el IEE dio de plazo de aquí al martes para que PAN y PRD solucionen las broncas o por términos de ley declare desiertas las candidaturas en las tres cabeceras distritales, igual que en el resto de los municipios donde el pleitito de militantes de derecha e izquierda se transformó en pleitazo.
****
Cuántas veces un empleado renuncia tres, cuatro, seis, ocho o diez veces y su patrón se resiste a decirle: sayonara, bye. Eso es impensable. Rarísimo, si acaso solo ocurre en las telenovelas y en la imaginaria del soñador empedernido. La mayoría pues, cuando el trabajador se quiere ir, lo bendice y, de paso, le da las gracias con tal de no pagarle indemnización.
Vicente Ruiz Celio es un caso extraño. El tipo ha renunciado en tantas ocasiones a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que ya olvidó el número. Sus amigos más cercanos confían que dentro del cajón de su escritorio tiene varios formatos de renuncia, pero ninguno ha sido letal y efectivo.
¿Por qué Blanca Alcalá no le acepta las renuncias? Dijera el indito: ¿Saaaabe?
Autoría intelectual
****Bravo por el brillante periodista Rodolfo Ruiz y su equipo de e-consulta; el premio de periodismo José Pagés Llergo es más que bien merecido. Muchos éxitos más.
|