|
Por las entrañas del poder
Jesús Ramos
24/06/2009
Si la elección es de estructuras, ¿cuántos distritos ofrendará el PRI a Calderón?
Por indiscreción o desliz, el dirigente estatal del PRI Alejandro Armenta proporcionó en días pasados una versión anticipada del teaser trailer de lo que podría ocurrir en la película comicial del 5 de julio. “Ésta será una elección de estructuras no de encuestas ni de marketing”, dijo el espigado y célebre acatzinguense. Y me parece que tiene toda la razón.
Coincido totalmente, la elección será de estructuras políticas, pero también gubernamentales, y al amparo de dicho contexto no veo cómo el PAN pueda ganarle al PRI un solo distrito, de los 16 que están jugando en la mesa de las apuestas. Alejandro fue sincero, su instituto posee una maquinaria partidista fabricada para responder en todo terreno con tracción 4x4, más letal, profesional y poderosa que la blanquiazul. Los materiales utilizados por el PRI que armonizan la conjunción de fibra y lámina, paneles electrónicos, motores Direct Fuel Inyection y neumáticos lisos de alta velocidad elaborados con favores, canonjías, facilidades y recursos, nos demuestra que su estructura en efecto fue diseñada para ganar no para competir.
No es que el PAN conduzca una bacinica humeante y destartalada por vehículo, de ninguna manera; su bólido cuenta también con sistema de válvulas VarioCam Plus fabricada para la velocidad, pero por cuestiones de topes y casetas de pesaje simplemente no puede correr a la misma velocidad que lo hace el PRI.
Viendo las cosas desde la perspectiva del gobierno estatal, el PRI cuenta con una estructura de dependencias públicas de contacto directo y permanente con la sociedad, mucho más compleja en lo humano, técnico y financiero que los estridentes tentáculos a donde puede llegar el PAN con sus delegaciones. Vale recordar que en los cacicazgos regionales los que mandan son los caciques; en Jalisco, por ejemplo, el cacique es panista y las dificultades que encara el PRI allá son similares a las del panismo acá.
Podré equivocarme, pero el gobierno de Felipe Calderón y el PAN con sus delegaciones federales no están mancas ni cojas simplemente pisan terrenos donde no son gobierno y ese hecho, al parecer liso y simple, les impide accionar con holgura en lo estratégico y operativo.
Por donde quiera que se le vea, el PRI cuenta con una estructura partidista y gubernamental mucho más competente que la del panismo, y si la elección tendrá como factores sociales determinantes el abstencionismo, la escasa participación y el voto blanco, estoy de acuerdo con Armenta, la elección será de estructuras políticas.
El vicealmirante inglés Horatio Nelson, brillante estratega militar, dijo atinadamente que “al calor de la batalla, la mente tiende a perder el equilibrio”. Armenta pudo haber perdido el equilibrio al referir el rol que jugarán las estructuras competitivas como factor “G”; por ese pequeño desliz tan grande en contenido e interpretación, creo que el PRI ganará los distritos que quiera ganar. Ni uno más ni uno menos. Así de sencillo.
Lo dijo Vito Corleone, “no es nada personal, son solo asuntos de negocios”. El ejercicio cabal de la política contemporánea donde la complicidad de los partidos dejó de ser ficción y simples rumores para convertirse en una realidad, es la que marca la pauta en las elecciones federales. ¿Cuántos distritos serán para el PRI y cuántos para el PAN? Creo, que el número que obtenga el panismo estará en función no de su estructura, del Yunque, de Rafael Micalco, de sus candidatos, de Rafael Moreno Valle o del Tigre Aguilar Coronado, sino del respeto y las regalías que quiera concederle la autoridad estatal al presidente Felipe Calderón. Darle distritos será una atención, no hacerlo una bofetada con guante blanco.
Usted dispense. No creo en los carros completos, no hay Seat que no tenga algo de Volkswagen ni Jeep que no tenga una bujía de Crysler. Los carros originales se descontinuaron en la elección local pasada y dudo mucho que vuelvan a reactivarse en la elección del 2010, por una razón no de pesos sino de peso, ¿qué demonios le interesa a Calderón tener representantes y factores de negociación en el Congreso de Puebla? Pregunto entonces: ¿pensará lo mismo del Congreso de la Unión? Coincido con Armenta, el resultado dependerá de un buen bistec de estructura con salsa de negociación y una pizca de guerra sin cuartel. ***Tal y como lo adelanté el lunes, retomo la defensa de Enrique Agüera después de que Adal Ramones en el aniversario del periódico Intolerancia le colgó el apodo de El tucanazo. Empezaré diciendo que tengo un sobrino a punto de egresar de la UAP al que no le gustaría le recordaran al paso de los años: ¡Aaah, tú eres de la generación del Tucanazo!, ¡cuando saliste de la carrera, estaba de moda la canción de La chona!, ¡aaah, no recuerdo el nombre del rector pero le apodaban El tucán! ¡No!, definitivamente no estoy de acuerdo en que un garbancero como Ramones venga nomás a Puebla a endilgar apodos a diestra y siniestra, como tampoco lo estaría si le pusiera a Gerardo Pérez Salazar no sé…, El chicolastic por sus mejillas sonrosadas, El guaxmole a Rafael Micalco porque dicen que lo matan con el mole de caderas o El Talachas a Javier García por la vez en que se le ponchó la llanta de la Suburban frente al motel Atenas y tuvo que ayudar al chofer a quitar los birlos para salir cuanto antes del coso de La recta que estaba en esos días a reventar por ser inicio de primavera. Decía y retomo, sé de buena fuente que Agüera es un tipo grandioso al que con su indumentaria le gusta rendir tributo a quienes dejarán huella en las diversas expresiones de arte; hoy le tocó turno a Los tucanes de Tijuana, mañana hará lo mismo con Rigo Tovar, Jorge Negrete, Beethoven, Placido Domingo, Jorge Campos, El maromero Páez o Dennis Rodman, nuestro rector hace lo que pocos, aplaude y reconoce el talento. Siempre ha sido muy considerado, todo un caballero. ¡Perdón por extenderme!, continúo con la defensa el viernes.
****El jueves balacearon un autobús de judiciales, el fin de semana apareció un encajuelado con un narcomensaje que decía: “Chapulines o se arreglan o se abren, la plaza es de nosotros”, el lunes encajuelaron al regidor de industria y comercio de Cuautlancingo, hace algunos meses rociaron de plomo al subprocurador de justicia, después mataron judiciales en Tehuacán y Cañada, pero de todo esto que quita el sueño y es malo, lo bueno es que son puros “hechos aislados”, dice la Secretaría de Gobernación. **Mario Montero exhibió en público las diferencias que debería arreglar en privado con Javier García Ramírez tomando como pretexto la Vía Atlixcáyotl. **Pericles Olivares Flores dejará el puesto de gabinete a principios del año entrante para buscar la alcaldía de Puebla y lo mismo hará Valentín Menéses con la SCT. **Felicidades al Kío por los años que cumplió no por los que aparenta. Saludo fuerte y de palmada, hermano.
|
|