Por las entrañas del poder


Jesús Ramos

27/07/2009


Montero y El vale, ¿Cómplices o rivales?


Valentín Menéses, El vale, y Mario Montero Serrano no pierden el tiempo, trabajan en la reedición de El itinerario del morbo del trapecista Juan Greguero con la puesta en escena de la obra de temporada: ¿Cómplices o rivales?, una extraordinaria parodia donde el par de funcionarios retan veladamente a la opinión pública a descubrir lo qué en realidad son en el entramado de la sucesión municipal.


Los antecedentes transcriben que El vale ha vivido a la sombra de Montero desde hace décadas; Montero ha sido para El vale como el arráez del peligroso sendero árabe por donde debe caminar, El quijote de los enemigos somnolientos de grandes aspas y Dulcineas en peligro y el guía espiritual que le dice cómo y de qué debe disponer para tocar al cielo con la yema de los dedos, como lo hizo Michelangelo Buonarroti, aún estando en la tierra. La obra exige descubrir las razones que El vale tendría para cortar su cordón umbilical con Montero o, bien, desecharla.


Sin embargo más allá del procesamiento de cualquier propuesta sesuda y analítica, el reto conduce a los Sherlock Holme´s de las lecturas políticas a develar con tiento lo qué son en ésta nueva épica: ¿Cómplices o rivales? Si fuesen lo primero, puede darse por descartado que Gerardo Pérez Salazar, Pablo Fernández del Campo, Luis Alberto Arriaga, Víctor Giorgana, Rocío García Olmedo y Víctor Gabriel Chedraui tengan la mínima oportunidad de triunfar en la batalla por la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla, porque ellos no serían sus auténticos rivales.


Luego entonces, implicaría la existencia de otro verdadero rival, némesis de grupo político distante de intensiones e intereses, contras de poder y adversarios de una causa común. Y se abriría, la hipótesis de otros ¿Cómplices y rivales? que compensarían o nivelarían el ataque de los dos primeros, y esos serían Javier García Ramírez, José Antonio López Malo y Pericles Olivares Flores, quienes a su vez retarían el criterio público para descubrir si en verdad también ellos son ¿Cómplices o rivales?


Si el escenario que vivimos los poblanos de cara a la sucesión municipal contemplara la rivalidad de dos poderosos grupos políticos antagónicos focalizados en el monterismo y el zavalismo, como en esta columna se propone, es ahí donde estaría desatada la auténtica y real lucha por la alcaldía, y no en Pérez Salazar, Fernández del Campo, Arriaga, Chedraui, García Olmedo y Giorgana.


Giovanni Sartori ubica modalidades de política similares a la que presenciamos: ¿Cómplices y rivales?, al interior del PRI, como la evidencia de la Democracia Participativa, ¡vamos compitan todos los que quieran!, para legitimar la permanencia de los grupos en el poder. Decía Maquiavelo: La gente se mueve más por lo que aparenta que por lo real. Y tal vez en este caso tenga la razón, solo hay dos Cómplices y rivales serios y de respeto.


El mismo Sartori en su Teoría Competitiva de la Democracia sostiene que se trata de un medio al cual los hombres del poder recurren para producir democracia y el productor no sería otro que el gobernador Mario Marín. Pero, volvamos a las andadas, insisto, qué son El vale y Montero ¿Cómplices o rivales? Al grano, si fueran lo primero, entonces el sucesor de Blanca Alcalá saldría del póker de: Montero, El vale, Javier García, López Malo o Pericles. Si fueran lo segundo, rivales, entonces la polarización natural del proceso interno de selección del PRI daría oportunidad a Pérez Salazar, Fernández Campo, Luis Alberto Arriaga y a García Olmedo como terceros en discordia.


La inclusión de la dama en la modalidad de Democracia Participativa da margen a Marín de no desechar la posibilidad de que en el PAN el candidato por la alcaldía de Puebla pueda ser candidata y si así fuera, tendría en Rocío una alternativa más de competencia, alguien de quien podría echar mano en una competencia de género planteada por el PAN. Marín se ha distinguido por ser un hombre de poder que en política no da paso sin guarache, considera todos los escenarios probables. Ya se vio.


Pero volviendo a la dicotomía artística de ¿Cómplices o rivales?, al no existir visos de ruptura, conflagración ni asperezas públicas entre El vale y Montero después de tantos y tantos años de feliz amasiato, solo queda la hipótesis que hace suponer que ambos son cómplices y no rivales. Si la decisión de Marín favorece a uno u otro, ellos se darían por bien servidos, de lo perdido –la gubernatura-, lo recuperado –la alcaldía. Luego entonces se concluye que El vale y Montero son lo mismo: Cómplices. ***La probable intención mediática de Javier López Zavala de engarzar sus pretensiones políticas con las causas sociales asumiendo el mote de El candidato del pueblo resulta interesante; lo es, porque congrega no solo a los grupos marginados, sino al resto de la élite en su conjunto para abanderar cualquier cantidad de causas: empresariales, laborales, educativas, artísticas, intelectuales y, por supuesto en mayor número, a la gente con necesidades básicas. El candidato del Pueblo es un sobrenombre que se asocia a las mayorías. No es nuevo, y dista de serlo, surgió en la Venezuela de los 60´s con Luis Beltrán Prieto y Jesús Ángel Paz Galarraga, y tiene por virtud la identificación de las masas en un solo personaje, quien se supone debe revalidar y liderar el compromiso de la voluntad de la gente para que el mote coseche la simpatía popular. Desconozco si, en verdad, El candidato del pueblo obedezca a una estrategia de posicionamiento, sin embargo así lo parece y puede servir a López Zavala para desprenderse de su asociación con el gobernador Mario Marín a los ojos del respetable ciudadano que deposita el voto en la urna. 

 

Autor intelectual


****Don Macario Vázquez, presidente de Tlatlauquitepec, tendría que irse a confesar a la iglesia con el fin de expiar sus culpas narrando al curita de su pueblo cómo y de qué manera le hizo para boicotear los eventos proselitistas de Enrique Doger Guerrero el jueves pasado; resulta que el tío apartó todas Las mesas en el restaurante donde Doger ofrecería una rueda de prensa y luego, prohibió a los ciudadanos asistir a las reuniones con el aspirante a Casa Puebla. Cuando Doger se iba de Tlatlauqui, pasó frente a la presidencia municipal y le flexionó el brazo al alcalde, seguro fue para saludarlo a él y a la más vieja de su casa (…). ***La alcaldesa Blanca Alcalá tomó la escoba y puso el ejemplo a vecinos de varias unidades habitacionales de cómo se deben barrer las calles, esto en el marco del Segundo Maratón Puebla Limpia. ***Las unidades móviles de la SCT para la expedición de licencias visitarán esta semana: Jopala, San Nicolás de Los ranchos, Palmar de Bravo, Cuautempan, Xochitlán de Vicente Suárez, Cuyoaco, Tepeyahualco y Hueytamalco.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas