|
Escenarios
Saúl Tapia Bonilla
San Luis Potosí…
En el 2009 habrá de elegirse al próximo gobernador de San Luis Potosí, entidad gobernada actualmente por el PAN. El grupo de poder que encabeza a los panistas en ese estado es el del ejecutivo estatal C.P. Jesús Marcelo de los Santos Fraga, quien es egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; es de conocimiento público que no se le considera un político de carrera pues la mayor parte de su vida la dedicó al ejercicio particular de su profesión, fue hasta 1997 que incursiona a la vida política bajo las siglas del Partido Acción Nacional, en ese mismo año ese instituto político lo postula para la gubernatura de San Luis haciendo un buen papel, quedando únicamente a un punto porcentual de su contendiente Fernando Silva Nieto, priísta que no contaba con una buena percepción social. En el 2000 el PAN lo impulsa como candidato a la presidencia municipal de la capital, elección que gana, es ahí donde consolida su carrera y grupo político, ya para el 2003 se separa del cargo para contender nuevamente por la gubernatura, ganando la elección constitucional, convirtiéndose así en el primer gobernador panista de San Luis.
Cabe destacar que la capital potosina se ha convertido en la principal plataforma política de acción nacional en esa entidad, desde que uno de los principales actores políticos del PAN el Dr. Salvador Nava Martínez ocupó la presidencia municipal en los períodos 1959-1961 y 1983-1985; siendo él quien en 1991 encabezando a un grupo de ciudadanos exige a las autoridades estatales la ciudadanización de los organismos electorales –se considera esa fecha como la de posicionamiento del PAN y el de debilitamiento del PRI-, en ese mismo año se formó la Coalición Democrática Potosina con los partidos Acción Nacional, Demócrata Mexicano y de la Revolución Democrática, la cual postuló a Salvador Nava como su candidato a la gubernatura del estado. El 18 de agosto de 1991 se efectuaron las elecciones decretándose el triunfo del candidato priísta Fausto Zapata Loredo. Los partidos de la Coalición Democrática Potosina, no reconocieron el triunfo e iniciaron actos de protesta con el argumento de fraude electoral iniciando un plantón permanente de mujeres en los accesos principales a Palacio de Gobierno (¿no le recuerda a una panista poblana hoy subsecretaria del gobierno del Calderón?) y la denominada Marcha de la Dignidad, rumbo a la ciudad de México con el objeto de pedir la intervención del Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari. Como consecuencia de las presiones de tipo político que se dieron, Fausto Zapata Loredo renunció a su cargo de gobernador Constitucional del Estado, después de un gobierno de catorce días, quedando como interino Teófilo Torres Corzo. Cabe destacar que a raíz del movimiento emprendido por Nava Martínez, durante la década de los ochentas y primera mitad de los noventas, los procesos electorales en San Luis Potosí fueron sinónimo de enfrentamiento entre grupos políticos antagónicos, como resultado de la desconfianza que los opositores al partido en el poder manifestaban hacia la organización de las elecciones. Fue el gobernador interino Teófilo Torres Corzo quien a través de la reforma electoral de 1992 ciudadaniza al Consejo Estatal Electoral, logro que por cierto la ciudadanía no se lo atribuye al PRI sino al panista Salvador Nava.
Otra corriente política dentro del PAN es la encabezada por Alejandro Zapata Perogordo ex presidente municipal de la capital potosina y actual senador, su trabajo político permanente dentro del PAN lo ha hecho ser uno de los principales prospectos de ese partido para contender en las elecciones para gobernador del 2009.
Otra corriente política tradicional es la que encabeza el actual alcalde de la capital Jorge Lozano Armengol hijo de Mario Lozano González empresario y uno de los fundadores del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, quien fuera además el primer regidor en el ayuntamiento que encabezó el doctor Salvador Nava Martínez, y también amigo del actual gobernador Marcelo de los Santos.
Por parte del PRI potosino la división priísta que existe en ese estado ha hecho que no exista un liderazgo total dentro de las corrientes del revolucionario desde que perdieron la gubernatura, en la actualidad la falta de cabildeo entre los grupos por parte del presidente del Comité Directivo del PRI Adolfo O. Micalco Mendez –diputado local-, ha ocasionado un vacío político dentro del mismo, y hasta el momento el único liderazgo que podría tomarse en cuenta es el del Senador Carlos Jiménez Macias. Sin embargo de no lograr consensos rumbo a las elecciones de 2009 se prevé que el PRI no recupere esa entidad.
Sin lugar a duda en esa entidad quien mejor ha entendido que es el consenso la mejor forma de lograr buenos resultados es el PAN, baste analizar lo que sucede en el grupo del gobernador quien a decir de los principales analistas políticos de aquel estado deseaba dejar como gobernador a su secretario de gobierno Alfonso José Castillo Machuca, pero los diversos estudios de opinión que se han hecho en aquel estado demuestran que el mejor candidato a la gubernatura es el actual presidente municipal de la capital Jorge Lozano Armengol quien a pesar de no ser del grupo del gobernador será el que abandere al panismo de ese estado.
Si algo tiene el PAN es que ha aprendido qué para conservar el poder es necesario reconocer que existen figuras políticas que a pesar de no pertenecer a los grupos en el poder, se les debe reconocer su liderazgo pues únicamente de esa forma es como lograrán conservar el poder en aquellos estados en donde lo detentan, contrario a lo que sucede en el PRI donde pesa más la terquedad y la ambición política, por eso es que el revolucionario pierde las gubernaturas, todo lo anterior surge a partir de que en días recientes tuve la oportunidad de visitar por cuestiones de trabajo ese estado, ahí entable plática con un político muy respetado por los potosinos, conversación por cierto agradable y enriquecedora, durante la misma pude preguntarle si conocía el contexto político poblano, llevándome la gran sorpresa que conocía a la perfección la situación política que se vive en nuestro estado, lo más sorprendente es que al final de la plática después de haberme dicho mucho de lo que escribo en un principio, concluyó diciéndome: “por qué crees que te platiqué lo anterior, pues para hacerte ver que en el PRI no han aprendido de sus errores, y que en San Luis nuevamente van a perder la gubernatura porque no llegarán a los consensos necesarios para elegir a un buen candidato, caso similar pasará en tu estado natal (Puebla) donde el gobernador se empeñará en dejar como su sucesor a uno de su burbuja y por primera vez Puebla será gobernador por el PAN. Concluidas sus palabras no me quedo más que recordar los nombres de Doger y Zavala, y pensar nuevamente que si el gobernador se empeña en querer imponer al segundo, Puebla será panista. Por supuesto que también recordé aquella columna que escribí hace tiempo bajo el titulo de: “El PAN se unificará”… Un abrazo.
|
|