De Fondo


Jesús Rivera

26/11/2010

+ El PAN quiere controlar
+ División en el PRI
+ Agüera, sin sobresaltos
+ No a la agresión a Selene


En el Congreso del Estado es donde se está produciendo el enfrentamiento político más fuerte, entre el gobierno estatal electo, de Rafael Moreno Valle, y el actual, de Mario Marín. Unos y otros quieren la dirección del órgano legislativo que el PRI ha tenido permanentemente desde hace 80 años, a través de la Gran Comisión del Congreso, y  que, indudablemente, el partido Tricolor perderá a partir del próximo 15 de enero, cuando ya no será mayoría.

 

La derrota electoral que sufrió el Tricolor, el pasado 4 de julio, trastocó  el control político en la Cámara de Diputados. El PRI tiene, por ahora, una aplastante mayoría, pero está a unas semanas de que los diputados electos rindan protesta y si  continúan en Coalición los partidos  PAN, PRD, Convergencia y Panal, estarán en condiciones de formar mayoría y dirigir la Cámara.

 

Ante esta situación, los actuales legisladores priistas quieren cambiar la forma de la dirigencia del Congreso, proponen reformar la Ley Orgánica  e instaurar una Junta de Coordinación Política, como en el Congreso de la Unión, que sustituya a la Gran Comisión,  órgano de dirección que, históricamente marginó a las minorías  de las decisiones importantes.

 

El PRI siempre se opuso a que hubiera una Junta de Coordinación Política, pero como pronto va a ser  minoría, ahora le urge hacer el cambio para que su bancada no sea relegada en la próxima legislatura.

 

El líder priista del Congreso, diputado Humberto Aguilar Viveros, en los últimos meses ha cabildeado esto con los legisladores de los demás partidos pero, hasta ayer, no  había llegado a ningún acuerdo de aceptación de esta figura de dirección. El dirigente estatal del PAN; Juan Carlos Mondragón, no quiere dar su brazo a torcer, por ahora.

 

Como antes lo hizo el PRI, cuando tenía mayoría; bueno, actualmente todavía la tiene. El PAN y el PRD, se oponen al cambio, pese a que ellos fueron promotores de esta transformación hasta antes del 4 de julio. 

 

En el país 24 entidades tienen Junta de Coordinación Política en sus Congresos, con ello han ganado representatividad y gobernabilidad. Aquí, los partidos que vencieron en la elección  del 4 de julio podrán hacer mayoría en la Cámara y son ellos los que tienen la última palabra, sobre el destino de la Gran Comisión.

 

DIVISION. Se siente extraño decirlo. No estamos acostumbrados a eso, pero la división al interior del PRI continuará por mucho tiempo. El nuevo presidente del Comité Directivo Estatal, Juan Carlos Lastiri, ha insistido en hacer llamados a la unidad, sin embargo esta no se logra. Los grupos de presión, que no corrientes políticas,  al interior del Tricolor, como los marinistas,  melquiadistas, dogeristas, y otros, tienen más interés en acercarse al nuevo gobierno estatal, que al dirigente del PRI.

 

RESPALDO. En la Universidad Autónoma de Puebla, el rector Enrique Agüera Ibáñez, dice que los diputados federales; así como el secretario de Educación Pública, Alfonso Lujambio, y el subsecretario, Rodolfo Tuirán, demostraron voluntad para apoyar a las universidades públicas del país, la UAP entre ellas, por respaldar desde un principio las iniciativas que promovió la Asociación de Universidades e Institutos de Educación Superior ANUIES.

 

El presupuesto asignado a la Educación Superior en el 2011, permitirá el desarrollo de la universidad pública. El reto es dar oportunidades a todos los jóvenes que quieren ingresar a las instituciones, para ello deberán  ampliarse los recursos que se destinan a la educación pública. El presupuesto de la UAP será de más de 3 mil millones de pesos.  

 

Para el próximo año, en la Universidad habrá crecimiento de su infraestructura, equipamiento, mejoramiento de laboratorios, consolidación de los cuerpos académicos y atención de las necesidades de desarrollo, apegado a la transparencia y respondiendo a las auditorías en el manejo y aplicación de los recursos. Agüera busca también tener  una buena relación con el gobernador electo, Rafael Moreno Valle, esa es la percepción que hay en la sociedad.

 

PROTESTA. Desde aquí expreso una enérgica protesta por la agresión física de que fue víctima mí compañera reportera Selene Ríos Andraca, a manos de uno de los guaruras del gobernador electo, Rafael Moreno Valle.  El jefe del ejecutivo entrante, debe dar garantías de que en su administración no se atentará contra la libertad de expresión.
¡Y eso que todavía no toma posesión!   

 

Jesriverad_5@yahoo.com.mx

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas