|
De Fondo
Jesús Rivera
Rebelión magisterial Moreno Valle, discriminado
Los miles de maestros, entre ocho mil y diez mil, que se manifestaron el martes pasado contra la Alianza por la Calidad de la Educativa, la nueva ley del ISSSTE y que exigen la destitución de la dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, y sus delegados en Puebla, Eric Lara Martínez, en la Sección 23, de maestros federales y Cirilo Salas, en la Sección 51, de maestros estatales, no han recibido respuestas a sus demandas, por lo que continuarán las movilizaciones del magisterio en esta capital.
El Movimiento Democrático Magisterial, insistirá en la anulación de la Alianza firmada entre Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, porque atenta contra los derechos laborales de los maestros, derechos que el sindicato SNTE, tiene la obligación de defender. Por lo demás es falso que los maestros vendan sus plazas, como pretende hacer ver la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota. Unicamente los que se jubilan después de 35 o 40 años de trabajo, pueden proponer a quien dejan su plaza.
Los maestros temen perder sus bases, prestaciones sociales y su derecho a la jubilación, en los términos que estaba antes de la modificación a la ley del ISSSTE, con la reforma, se amplia la edad para poder jubilarse y eso no lo aceptan.
La marcha magisterial fue también de repudio amplio a Elba Esther Gordillo, pues maneja el sindicato como si fuera su propiedad privada.
Los maestros que se manifestaron el martes provenían de todas las ciudades más importantes del estado, no sólo de la capital poblana y es que la disidencia del SNTE ha crecido desde que Elba Esther se volvió un instrumento de su amigo Felipe Calderón sin que le interese defender los derechos de la base magisterial.
Miles de maestros de Puebla se han sumado así a los mentores de otras entidades que luchan desde hace meses por las mismas razones en otras entidades del país
Aquí también participan maestros de la Coordinadora Nacional del Magisterio, del Movimiento Democrático Magisterial, y de la denominada Tercera Vía, agrupaciones, las dos últimas, integradas por profesores que ya no quieren ser manipulados, ni avasallados por la dirigencia nacional del SNTE.
En Puebla, como pasa en Morelos, en Oaxaca, en el Estado de México, el D. F., y otras entidades, el movimiento magisterial disidente se desarrolla con fuerza. Los maestros no están dispuestos a que se les utilice políticamente como miembros del partido de la “Maestra”, el Panal. Y menos para aliarse al PAN, partido cuyo ideario es totalmente opuesto al del magisterio nacional que es el que ha luchado y sostenido la defensa de la educación pública en México.
En Puebla está surgiendo un movimiento político sindical que debe preocupar a Eric Martínez y Cirio Salas, delegados de las secciones 23 y 51 del SNTE, respectivamente.
La protesta es contra los líderes sindicales del magisterio, no contra la SEP, así que el secretario de Educación Pública del estado, Darío Carmona, no se debería de meter. O será que quiere apoyar al Panal y ponerse en contra de la mayoría del magisterio que, efectivamente, no protesta aún y que se identifica fuertemente con el PRI.
Aislado. Aunque Rafael Moreno Valle, vaya a hacer un acto teatral con motivo de su segundo informe como senador y haya contratado el auditorio del Complejo Cultural Siglo XXI, para tal acto, al interior del Partido Acción Nacional no las tiene todas consigo. Los militantes de ese partido lo discriminan y si no fuera por el dirigente estatal, Rafael Mí calco, que lo apoya en todo, él estaría totalmente relegado.
El día de su Informe podrá confirmar lo que está pasando en el blanquiazul
|
|