De Fondo
Jesús Rivera
+ Irregularidades en Felipe Angeles + El pueblo queda dividido
Los priistas esperan este día conocer el resultado oficial del Instituto Electoral Estatal, respecto a la elección de presidente municipal efectuada en Felipe Angeles, el pasado domingo y es posible que decidan presentar recursos de impugnación, debido a que hubo muchas anomalías en el proceso.
Y es que el PRI reúne las pruebas para impugnar el resultado en las casillas 548 y 547, ubicadas en Santa Ursula, por considerar que ahí se dieron irregularidades, por tanto, se pedirá que se abran las urnas y se cuenten los votos.
Alejandro Armenta Mier, dirigente estatal del PRI, señala que es técnicamente imposible, que en una casilla se haya registrado un voto cada minuto durante toda la jornada de diez horas. Ahí puede haber un fraude electoral que intentaremos probar, aseguró
En la otra casilla, en la que gana el PAN, el acta fue alterada, hay dos cantidades sobre puestas del cómputo final y por eso se exigirá que en esas urnas los votos se cuenten.
Como es sabido, las actas del Programa de Resultados Preliminares del Consejo Electoral en la elección de General Felipe Angeles, arrojaron el resultado siguiente: PAN, 3 mil 408 votos; PRI, 3 mil 297 votos; PRD, 59 votos y Panal, 32 votos.
Este resultado da ventaja al candidato del PAN, Camilo Vera, por 111 votos sobre el candidato del PRI, Javier de Jesús Vera.
Incidentes. En esta elección los dirigentes estatales del PRI y PAN, Alejandro Armenta Mier y Rafael Micalco, respectivamente, estuvieron pendientes del desarrollo de las campañas, supervisándolas personalmente. El día de la elección los dos personajes estaban en Felipe Angeles. Para ambos, esta contienda electoral era importante.
La jornada del domingo transcurrió con bastantes incidentes, incluso con conatos de violencia; con empujones y golpes, aunque no alcanzaron mayores dimensiones, ni se rompió el orden público.
El PAN, compraba votos abiertamente. Su diputado federal, José Vasconcelos, desde un automóvil y con gente a bordo de camionetas, entregaba dinero a la gente, es lo que comentaban las personas de Santa Ursula, que hacían fila para poder emitir su voto.
Intimidación. Uniformados presuntamente de la policía municipal y de las juntas auxiliares, a las órdenes de funcionarios panistas del Concejo Municipal de Felipe Angeles, patrullaron las calles de todas las comunidades a bordo de vehículos policiales, unos identificados y otros sin identificar. Algunos grupos de jóvenes vestidos con uniformes negros, como los de la policía, armados y cubriendo sus rostros con pasamontañas de ese mismo color, viajaban a bordo de camionetas nuevas de color blanco, que no tenían identificación alguna, ni placas de circulación.
La gente permaneció en las calles durante todo el día hasta el fin de la jornada.
Camionetas y automóviles iban y venían de una comunidad a otra, por la gran expectación que despertaron estos comicios, que terminaron sin resultado oficial, pues este se dará a conocer, hoy, por el IEE.
Ambos partidos políticos PRI y PAN, hicieron todo para ganar esta elección.
El PRI optó por la legalidad y el respeto, mientras que el PAN apostó por ensuciar el proceso electoral desde el principio con agresiones a sus opositores pero, sobre todo, con la compra de votos y la intimidación a la gente.
Comparado a noviembre, en que la votación fue de 2 mil 265 votos para cada candidato, el domingo pasado, PRI y PAN alcanzaron una votación de 3 mil 408 y 3 mil 297 votos, respectivamente, que habla de la gran participación ciudadana que se registró.
Al respecto el director del Instituto Estatal Electoral, Jorge Sánchez Morales, comentó que, de un padrón de 10 mil 279 votantes, participaron 6 mil 954, que representan el 67.5 por ciento. Una cifra muy alta.
El resultado preliminar no favorece a Javier de Jesús Vera, sin embargo el joven priista cuenta con un respaldo popular considerable que, seguramente, será un obstáculo para el gobierno del panista Camilo Vera, en el caso de que el PRI no impugnara la elección.
La división en el pueblo entre priistas y panistas es evidente. Ya existiá desde antes, pero ahora se acentuó más.
|