De Fondo


Jesús Rivera

06/11/2009

+ El “empate técnico”
+ Blanca Alcalá, demanda recursos
+ PRI y PRD, respaldan propuesta


El empate técnico entre los aspirantes a la candidatura del PRI a gobernador: Javier López Zavala y Enrique Doger, señalado en la encuesta elaborada por “Demotécnia”, abre una nueva etapa en la carrera política hacia casa Puebla.
 
Aunque todavía falta el resultado de   nuevas encuestas, que se levantará en noviembre y diciembre, en estos días se ampliará la polarización que existe entre los seguidores de ambos contendientes y una de las consecuencias que este hecho traerá consigo, es que se comenzarán a involucrar en ella aquellos aspirantes  que  tuvieron resultados menos favorables en esta consulta.
 
Alejandro Armenta Mier, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y el gobernador, Mario Marín, están en la necesidad de construir una candidatura de unidad y tratar de que el proceso de selección de candidato no llegue hasta el extremo de la consulta directa a la base.
 
Si esto ocurriera, el Partido Revolucionario Institucional iría a un desgaste político y abriría la posibilidad de que se diera una  división o una escisión, lo cual no sería conveniente  de cara a la elección constitucional del 4 de julio del 2010.
 
Cosas muy interesantes están por suceder en la política poblana, sobre todo el partido más importante de la entidad, el PRI.
 
DEBATE. La propuesta que la presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá, hizo a la Cámara baja del Congreso de la Unión, en el sentido de crear un fondo de recursos por tres mil millones de pesos para atender servicios públicos municipales de las grandes ciudades, sirvió para que se  abriera el debate sobre  el uso y la forma en que se entregan las partidas federales a los  municipios.
 
Blanca Alcalá intervino  en la primera reunión plural de las Asociaciones de Municipios con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que busca impulsar la agenda municipalista en el país.

 

Ahí, Alcalá Ruiz ratificó la importancia que tienen los ayuntamientos,

Al ser la instancia de gobierno más cercana a los ciudadanos, por dónde  transcurren muchas de las demandas de la vida cotidiana de la gente.
 
Ante los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN,  PRD, PT, Convergencia y Nueva Alianza, y los legisladores  integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Alcaldes de diferentes municipios, la Presidenta Municipal señaló que de concretarse estos recursos, el ejercicio de los mismos deberá hacerse con recursos invertidos y no gastados.
 
En su discurso, apoyó la propuesta de otros presidentes municipales en el sentido de considerar que las aportaciones del paripaso -término que establece que las entidades se obligan a aportar cierta cantidad de dinero como condición para recibir recursos federales- no se vuelvan una limitante para el éxito de la ejecución de los programas de los gobiernos locales, sino que incentiven su  desarrollo  
 
REFORMAS. El Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Rojas Gutiérrez, coincidió con la  propuesta de Blanca Alcalá y aseguró que ya es tiempo de una reforma integral en el sistema tributario, con el objetivo de beneficiar a los gobiernos locales y sus dos mil 440 municipios que dependen de los recursos federales, ya que estos “no son del gobierno en turno sino de los ciudadanos”.


 Rojas Gutiérrez planteó que “es necesario reformar leyes que den potestad tributaria a los municipios, para que puedan incrementar los ingresos propios y fortalecer la construcción de obras de interés general”.


Consideró inaceptable que los municipios del país no formen parte de Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, no decidan y no participen en cómo se distribuyen los recursos de la Federación.


En la misma reunión, Alejandro Encinas, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se sumó al llamado para fortalecer las finanzas de los estados y municipios del país, en donde se tendrá que hacer una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para que la recaudación hacendaria participable pase del 20 al 25 por ciento, con el propósito de que la derrama económica sea mayor hacia las entidades y alcaldías.


 Encinas Rodríguez subrayó que las reglas de operación de fondos y fideicomisos lejos de ayudar y transparentar el manejo de los recursos, se han convertido en obstáculos que inciden al subejercicio, porque son inaplicables ante las limitaciones de la vida municipal.


Por lo anterior, propuso instrumentar una política de austeridad en el ejercicio del gasto en los tres Poderes de la Unión y órganos autónomos, pues de construirse un acuerdo podría haber un recorte al gasto superior a los 100 mil millones de pesos, que ayudarían a ser aplicados de forma directa en los ayuntamientos para pavimentación y seguridad pública, entre otros servicios.

 

Fue una buena intervención la que tuvo Blanca Alcalá ante los diputados federales, Bueno sería que estos tomaran en cuenta las necesidades de las ciudades y destinaran más recursos para atender la demanda de servicios públicos que hay en las zonas urbanas . Habrá que esperar para ver los resultados.

 

Jesriverad_5@yahoo.com.mx

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas