De Fondo


Jesús Rivera

08/12/2009

+ Marín favorece al Poder Judicial
+ Blanca Alcalá, trasciende


El viernes pasado se dio una muestra más de la buena relación que existe entre el Poder Judicial Federal y el gobernador, Mario Marín Torres, cuando en la Ciudad Judicial, fue inaugurado el nuevo edificio que albergará las Salas Regionales de Oriente para los estados de Puebla y Tlaxcala.


Fue el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Francisco Cuevas Godínez,  quien  acompañado de Mario Marín, puso en funcionamiento las instalaciones.


Todos los servicios quedaron en el  mismo edificio y el personal, que se desplaza de las salas al inmueble donde se ubica el archivo, para buscar o devolver la documentación con que trabaja,  podrá destinar más tiempo a la labor sustantiva productiva y dar más seguridad al manejo de expedientes.   


El nuevo edificio aloja la Primera, Segunda y Tercera Salas Regionales de Oriente, con jurisdicción en Puebla y Tlaxcala, la Oficialía de Partes y la Librería. Tiene un comedor, plaza de acceso, estacionamiento, rampas para discapacitados, terrazas y áreas verdes. Fue construido sobre una superficie de 11 mil 473 metros cuadrados.


En el acto inaugural estuvieron integrantes de la Junta de Gobierno y Administración de las salas superior regionales Metropolitanas y Foránea; León Dumit espinal, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Puebla; David Cuautli Jiménez, presidente municipal de San Andrés Cholula; el general Roberto García Guevara, comandante de la 25 Zona Militar y el síndico Román Lazcano Fernández, en representación de Blanca Alcalá, presidenta municipal de Puebla, que está en Dinamarca.


La magistrada Erika Ramm González, presidenta coordinadora de la Primera Sala Regional  de Oriente, reconoció que Puebla fue la primera entidad del país en tener una visión integral de la impartición de la justicia en todas las materias, concentrando en un solo lugar a todos los organismos encargados de resolver problemas judiciales.


Un Mario Marín satisfecho con el reconocimiento que le hicieron los funcionarios, dijo que el nuevo edificio es ejemplo de cómo la impartición de justicia se moderniza en beneficio de las personas que acuden todos los días  en busca de ese objetivo y demuestra que la colaboración entre los diferentes poderes   y niveles de gobierno cada vez es más afortunada en beneficio de los ciudadanos.
 
CUMPLIO. En el año en que transcurrió la gestión de Blanca Alcalá al frente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio  Mundial ANCMPM, se logró aumentar  en 200 millones de pesos su presupuesto. Los recursos  se destinaron al mejoramiento urbano y a la promoción  turística de de las diez ciudades mexicanas que tienen esta categoría.


Al rendir su Informe de actividades  como presidenta de la Asociación, en el Salón Miguel Hidalgo del antiguo palacio del Ayuntamiento, en la ciudad de México,  Blanca Alcalá, explicó que los recursos obtenidos se utilizaron en la realización de obras de mejoramiento de las  ciudades patrimonio;  en promoción turística y en el Tercer Foro de Ciudades Patrimonio, realizado aquí.


 Recordó que en el foro participaron  especialistas nacionales y extranjeros en materia de conservación y promoción de  monumentos artísticos e históricos.


Blanca Alcalá tuvo el reconocimiento de los presidentes municipales de las ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad. Esto por el impulso económico que se dio a las  ciudades a través de la Asociación,  que en este último año contaron  con el apoyo de dependencias federales como el  Consejo Nacional para la Cultura y  las Artes, Conaculta, Secretaría de Desarrollo Social, el Consejo de Promoción Turística y la Secretaría de Turismo.


Blanca Alcalá hizo un buen papel al frente de este organismo de carácter nacional.


Ahora, la presidenta municipal  de Puebla acudió a Copenhage, Dinamarca, donde participará en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático. De esta forma Blanca Alcalá, es decir, el Ayuntamiento de Puebla, asume el liderazgo frente a los demás ayuntamientos del país, en impulsar acciones a favor del medio ambiente.

 

La conferencia es organizada por la ONU. En representación de México asisten autoridades del Distrito Federal y los presidentes municipales de Querétaro y Puebla. La ONU paga los gastos.

 

Jesriverad_5@yahoo.com.mx

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas