De Fondo
Jesús Rivera
Nuevo Congreso
Informe. Othón Bailleres Carriles, comenzó a dialogar con las fracciones de los partidos de oposición en la Cámara de Diputados para que la ceremonia del Informe de Marín transcurra sin contratiempos. El diputado por Tehuacan, designado coordinador de bancada de los diputados del PRI, dialogó con panistas, perredistas y con los representantes de otros partidos políticos para llevar a cabo el primer acto de la LVII Legislatura, que empezará a fungir a partir del próximo 15 de enero.
Bailleres, de 40 años de edad, originario de esta capital, nunca había desempeñado antes un cargo de elección popular, ni de partido y pese a carecer de experiencia política, en el recayó la designación del gobernador Mario Marín, para liderar a los 26 diputados del PRI que son la gran mayoría en el Congreso Local.
En la bancada del PRI hubo aceptación de este hecho. Los diputados se disciplinaron y este fue el primer mensaje que estos envían al gobernador y, por supuesto a la ciudadanía que votó por ellos.
Bailleres, quien tiene una carrera de varios años dentro del servicio público, se ha desempeñado antes como director jurídico del Instituto Poblano de la Vivienda, director del Consejo Tutelar para Menores, y director del Trabajo en el Estado. Por otra parte, más recientemente, ha sido agente del Ministerio Público, Director de Averiguaciones Previas, director de Servicios Periciales y secretario particular del procurador de Justicia.
Este es el perfil del que será líder de la bancada del PRI. La verdad, su designación causó sorpresa y dudas sobre su desempeño en la Cámara de Diputados.
Por otra parte, ayer se instaló la mesa directiva del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso. Por amplio consenso de los diputados esta será presidida por la priista Rocío García Olmedo y como vicepresidente fue nombrado Luís Alberto Arriaga, por lo que correspondería a ella contestar el Tercer Informe de Marín.
Ayer en la reunión de los legisladores electos, se confirmó que el gobernador Mario Marín Torres, no rendirá un informe de labores de la manera tradicional. Marín, como Calderón y como Fox: hará una visita al Congreso donde presentará por escrito el contenido de su Tercer Informe de Labores. El mandatario pronunciará un breve mensaje ante los diputados y posteriormente se trasladará al Centro de Convenciones donde, donde dará un mensaje a más de tres mil invitados.
Parece que el gobernador Mario Marín, optará por esta modalidad en todos los próximos informes de su gestión.
Agresión. Mí solidaridad con mis compañeros reporteros Efraín Núñez y Ulises Ruiz, quienes fueron golpeados por guaruras del constructor Oscar García y por un policía auxiliar, cuando el pasado miércoles hacían un reportaje en las instalaciones del Hospital General Norte de esta capital. La violencia contra los periodistas y contra cualquier persona, es inadmisible. Las autoridades deben actuar contra los responsables ya que los agresores están identificados y denunciados ante las autoridades judiciales correspondientes.
Renovación. En la empresa Volkswagen de México se iniciará a partir del lunes próximo una nueva etapa en las relaciones laborales, al asumir plenamente la dirigencia del sindicato Víctor Jaime Cervantes Rosas, secretario general electo por los trabajadores el 29 de noviembre del año pasado.
Cervantes Rosas releva en el cargo a José Luís Rodríguez Salazar, dirigente que estuvo al frente del sindicato los últimos ocho años. Hay que recordar que en el transcurso de ese periodo, se mantuvo sobre todo una relación de respeto con la empresa y siempre se cuidó que esta mantuviera su estabilidad económica, aún en detrimento de los derechos laborales de los trabajadores.
Luego de que la semana que pasó se instaló el nuevo Comité del Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen, se espera un cambio en la dirección de la organización que representa a 9 mil 500 trabajadores de planta y a tres mil más eventuales.
Por ejemplo, en el 2008 podría someterse a revisión el contrato colectivo de trabajo, el cual desde hace cuatro años se ha mantenido intocable, sin ninguna modificación que beneficie a los obreros; únicamente se han efectuado revisiones salariales, con aumentos insignificantes, en comparación a los salarios que devengan los trabajadores de la industria automotriz en otros países. No obstante, y debido a las condiciones en materia económica y laboral que prevalecen en México y particularmente en Puebla, no se espera un sindicato intransigente o beligerante, sino uno que, a través de la negociación, logre mejorar las condiciones de vida de sus agremiados.
Por cierto que, en el nuevo Ayuntamiento que encabeza Blanca Alcalá, el sindicato ya no tiene representación directa en el cuerpo de regidores
|