|
De Fondo
Jesús Rivera
12/03/2010
+ PRD y PAN siguen negociando + Ignacio Mier, con Zavala +Agüera, bien en la auditoría federal
Más que las diferencias ideológicas, o los intereses políticos, el reparto de candidaturas es lo que amenaza la unidad de la Coalición PAN, PRD, Convergencia y Panal.
Pese a que la reunión del martes pasado se interrumpió abruptamente, tras un intercambio de agresiones verbales, entre Miguel Angel de la Rosa Esparza, dirigente estatal del PRD y Luis Enrique Palacios y Raúl Ramírez, representantes del PAN ante la Alianza, las negociaciones no se han suspendido, esperan llegar a un acuerdo para definir quién será el abanderado de este conjunto de partidos políticos en el municipio de Puebla.
El propósito del PRD es que el candidato de la Coalición sea resultado de un proceso democrático. Les interesa Enrique Doger, Amy Camacho y hasta el empresario Francisco Bada, pero independientemente de que ellos acepten o no, insistirán en que sea mediante una encuesta y por consenso como se otorgue la candidatura.
Quieren hacer notar la diferencia entre nombrar al candidato de la Coalición mediante un método democrático y no por “dedazo”, como se hace en partidos como el PRI y el mismo PAN.
Los perredistas no están en contra de que sea un panista, Eduardo Rivera o Humberto Aguilar Coronado, el candidato de la Coalición, sino en la forma en que será la elección, por lo que las negociaciones siguen de acuerdo a lo convenido del 20 de febrero. Para todos los municipios se pactó lo mismo aunque, el caso de la capital, es diferente.
El PRD quiere tener dos regidores, también los demás partidos, pero el PAN sólo acepta cederles un lugar por partido en cada planilla, esas son las diferencias de fondo que, existen entre Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.
Independientemente de esto, los trabajos de la Alianza avanzan. El PAN encabezará planillas en 133 municipios, el PRD, en 49, el Panal en 24 y Convergencia en 11. Según los perredistas azules, el PRI debe preocuparse porque esta vez tendrá oposición electoral en todos los municipios.
GIORGANA ¿DESISTE? El movimiento de colonos “Va por Puebla”, denunció ayer que existe inequidad en el proceso de selección de candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de Puebla y que no se respeta la convocatoria, por lo que “pidió” a Víctor Giorgana abstenerse de participar en la contienda. Con lo expresado por esta organización, que si existe, no es membrete, lo más seguro es que Giorgana se retire del proceso y decline o se sume, como se dice ahora, a la candidatura de Mario Montero Serrano. Seguramente Giorgana seguirá al frente de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio poblano.
PILAR. Aunque la lista de candidatos del PRI a diputados locales se dice ya está “palomeada” por el primer priista del estado, Mario Marín, muchos aspirantes siguen insistiendo en que tienen méritos suficientes, más que otros, para registrarse como aspirantes, es el caso de Pilar Portillo Fernández, secretaria de Acción Electoral del PRI municipal, quien quiere ser diputada por el 4°Distrito Electoral local.
NOMBRAMIENTO. El pasado miércoles, Ignacio Mier Velasco, fue nombrado coordinador estatal de Enlace de Coordinación Política, dependencia de reciente creación con la que Alejandro Armenta Mier, dirigente estatal del PRI, asegura para la campaña de Javier López Zavala al mejor y único operador político de Enrique Doger.
Ayer Nacho ya se tomó la foto con el candidato Tricolor, con Jesús Morales y con demás connotados priistas.
Por su parte, el ex presidente municipal y ex rector, Enrique Doger, también se unirá próximamente a López Zavala ante la imposibilidad de que pueda ser candidato a alcalde de Puebla por la Coalición “Compromiso por Puebla”, y es que los panistas Humberto Aguilar Coronado, Eduardo Rivera y Juan Carlos Mondragón, dirigente estatal del PAN, no lo dejan pasar como candidato, aún cuando tenga el apoyo de los perredistas azules.
EFICIENCIA. La Auditoría Fiscal de la Federación ASF, dictaminó que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la medición de los principales indicadores de capacidad y competitividad académica; en lo relativo a la calidad de la educación superior y al ejercicio, registro y control de los recursos federales que le han sido asignados.
Asimismo, concluye que el manejo de los recursos financieros, para llevar a cabo sus labores sustantivas, se realizó con honestidad, transparencia y de manera adecuada.
Es de subrayar que, en los últimos diez años, la Universidad ha sido auditada por la ASF en tres ocasiones: en 2003,2005 y 2008, con resultados que hoy colocan a la institución como referente de una adecuada conducción y aplicación de los recursos.
Junto con la UNAM, y la Universidad Autónoma de Hidalgo, la UAP es una de las instituciones de educación superior con más auditorías practicadas, lo que ha significado mejoras en la calidad de la educación superior.
El rector, Enrique Agüera Ibáñez, debe sentir satisfacción por los resultados de las auditorías, que revelan una conducción correcta en lo académico y administrativo.
También, este dictamen, deja sin argumentos a aquellos de dentro y fuera de la institución, interesados en desestabilizarla con especulaciones y rumores, sugiriendo, sin pruebas, la existencia de manejos irregulares de los recursos universitarios. Bien por la Universidad.
Jesriverad_5@yahoo.com.mx
|
|