De Fondo


Jesús Rivera

12/05/2009

+ Influenza, se politiza
+ Escuelas, sin agua
+ Recortes a municipios

La incongruencia y la confusión es lo que ha prevalecido hasta hoy en materia de información oficial sobre los casos de influenza humana A H1 N1, antes   influenza porcina.


Ayer el secretario  de Salud, anunció que hay 2 mil 59 enfermos en el país y que los fallecimientos por esta causa aumentaron a 56.


Ayer, al referirse al estado de  Puebla, señaló que  antes había  13 pacientes en hospitales, pero que ayer ya  el número aumentó a 20, sin que haya habido alguna defunción. Pese a esto, el  secretario de Salud, José Angel  Córdova Villalobos,  dijo que el número de  enfermos de influenza  va a la baja.


Las entidades donde hay mayor incidencia de esta enfermedad respiratoria son: el  Distrito Federal, con  mil 134 casos;  el Estado de México, con 139;  Hidalgo 142 y San Luis Potosí con 123 casos.  Veracruz, con 68,  Tabasco, 69 casos. Y Tlaxcala 41 casos.


Aquí, en Puebla,  Antonio Marín López y Mario Montero Serrano, secretarios  de Salud y de Gobernación, respectivamente,  del gobierno del estado, confirmaron que en Puebla sólo ha habido 8 casos de enfermos de influenza A H1 N1 y ninguna defunción, no reconocen que haya habido 13 casos o 20,  como se dijo ayer por las autoridades de Salud federales.


Antonio Marín, informó que se mantienen las medidas preventivas  en todo el estado, para proteger a la gente  de este virus que produce malestares, curables  en todos los casos, si las personas reciben atención médica oportunamente.


El hecho  es que la confusión sobre las cifras de afectados por la influenza  se mantiene  como desde el primer día.  Como es sabido,  Al paso del tiempo, el gobierno federal panista, ha convertido la contingencia  sanitaria en  recurso de su campaña política en el actual  proceso electoral federal   para renovar a los  diputados del Congreso de la Unión.


Sólo así se entiende que el gobierno de Calderón quiera inventar cifras diferentes a la realidad que viven  las distintas entidades.
 
APOYO.  Ayer las empresas hoteleras y restauranteras locales recibieron una noticia alentadora.  Los secretarios de finanzas, Desarrollo Económico y de Turismo del  gobierno del estado,  Gerardo Pérez Salazar,  José Antonio López Malo y Juan José Bretón Avalos, respectivamente, confirmaron que  durante los meses de mayo, junio y julio, se les condonará el pago de impuestos sobre la Nómina y Hospedaje, para resarcir  en algo los daños causados a   por la paralización de actividades  por la contingencia sanitaria.


Además, se dispondrá de un fondo de 20 millones de pesos, diez millones del gobierno estatal y   diez millones de la federación,  para hacer una campaña  de promoción que posicione a Puebla como uno de los centros turísticos importantes del país.


Reactivación. La capital poblana volvió  a sus actividades plenamente, al regresar ayer a  clases un millón y medio de escolares  de primaria y secundaria. Debe destacarse la labor que realizaron los maestros y  padres de familia  en todos los planteles del sistema de educación pública.     


Ellos  realizaron la limpieza en las aulas y en el mobiliario escolar.


CARENCIAS. La contingencia  sanitaria evidenció con toda su crudeza la falta de agua potable en la mayoría de las escuelas y de instalaciones sanitarias, no hay baños en muchas de ellas, por lo que los alumnos deben  estudiar en condiciones antihigiénicas. El gobierno y la SEP, deben hacer algo para subsanar esta situación, que sabemos, es un problema  de la mayoría de las escuelas.


RECORTE.  El secretario de Finanzas Gerardo Pérez Salazar,  comunicó a los ayuntamientos poblanos una reducción de 20 por ciento  a los recursos del Ramo 28, que otorga la federación y el estado a los municipios y que se destina  principalmente para pago de nómina y gastos  en servicios. La noticia va a repercutir  en más desempleo en  comunidades.

 

Las causas de esta decisión es la baja en la recaudación del gobierno federal. Para este año   13 mil millones de pesos se presupuestaron para el Ramo 28 y ahora es definitivo que en ese rubro  la cifra se reducirá un 20 por ciento.  El gobierno Federal, no el del estado,  quita recursos  destinados a los 217 municipios poblanos.

 

Jesriverad_5@yahoo.com.mx

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas