De Fondo
Jesús Rivera
- Salud, tres años de disputas
- Diputados esperan a Juárez Acevedo
Con Antonio Marín López como nuevo Secretario de Salud,
se inició una etapa de esperanza de que las cosas mejorarán en ese sector, tan importante para la mayoría de los poblanos.
Con Marín López, se abre la posibilidad de que se produzcan modificaciones en el sector salud para hacerlo eficiente: que los hospitales funcionen adecuadamente; que tengan médicos, que estén limpias las unidades hospitalarias, se mejore la atención a la gente, que haya medicamentos suficientes y el material de curación que escasea desde hace tres años.
Y, por otra parte, que haya transparencia en el manejo de los recursos que se asignan a esta dependencia estatal.
¿Se acabarán las disputas entre los funcionarios administrativos de la Secretaría por las comisiones que resultan de la compra de medicamentos, equipos y servicios?
¿Seguirán en sus cargos Ricardo Villa Issa, como coordinador de Servicios de Salud y Leopoldo Eusa, en la Dirección de Operación e Infraestructura?
No se puede asegurar nada todavía. El nuevo secretario ha señalado al tomar posesión del cargo, que lo primero que hará será conocer cómo está la Secretaría, el paso siguiente será, que la Secretaría sea una sola, no dos, o varias. Veremos si eso se puede lograr en el corto plazo.
El secretario de Salud Federal, José Angel Córdoba Villalobos, se vio en aprietos el viernes pasado, y también el gobierno del estado, cuando los reporteros le preguntaron sobre los dos mil millones de pesos del Seguro Popular correspondientes al presente año, que no han sido enviados a Puebla.
El funcionario dijo que estos recursos ya deberían estar aquí. Y agregó: si alguna parte del recurso falta, es porque no se ha comprobado la aportación solidaria estatal o faltan las comprobaciones del gasto de los recursos ya enviados. El dinero del Seguro Popular de Puebla está ahí, a disposición de la Secretaría de Salud Estatal. El funcionario federal consideró improbable un subejercicio de estos recursos.
Festejo. En Puebla, en el zócalo, fue la ceremonia de “El Grito” para festejar el 198 Aniversario del inicio de la lucha de Independencia de nuestro país. Este fue presidido por el gobernador Mario Marín y por la presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz. Las medidas de seguridad en torno a las autoridades fueron amplias, estrictas y causaron inconformidad en la gente que acostumbra pasar horas de esparcimiento en el zócalo.
En el DF, la situación fue diferente, Hubo dos ceremonias del Grito, una que encabezó el presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador y otra que presidió desde palacio nacional Felipe Calderón. Esto último evidenció lo tensa que está la situación política del país, debido a la polarización que genera el gobierno de Calderón.
¿Destitución? En el Congreso del Estado, hoy viernes se espera se presente Antonio Juárez Acevedo, presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública, para defender su posición frente a los diputados. Juárez Acevedo está en riesgo de ser destituido del cargo debido a que es reconocido por el Instituto Federal Electoral, como secretario general de la agrupación política supuestamente nacional Plataforma 4.
Juárez Acevedo, sin embargo podría no presentarse ante los legisladores y defender su causa mediante la presentación de un escrito, lo cual demoraría aún más su esperada salida de la CAIP.
Tensión. El Organo de Fiscalización Superior del Congreso local hace la revisión de la cuenta pública del municipio de Tepatlaxco, para determinar si son ciertas o falsas las acusaciones que se hacen al presidente municipal, Jorge Bonilla Juárez, de malversar fondos públicos. El grupo inconforme con el alcalde, que desde el pasado 21 de julio mantiene en su poder la presidencia municipal, pide que éste sea destituido.
El secretario de Gobernación, Mario Montero, envió fuerza pública a este lugar para evitar que se registraran incidentes de violencia la noche del 15 de septiembre. Hasta Ley Seca hubo en Tepatlaxco para evitar disturbios. Aún hoy, la presencia de la policía estatal se mantiene para conservar el orden público en este lugar.
Campaña. Víctor Hugo Islas, realizó visitas a municipios del sur del estado, Izúcar y Tepeojuma, entre otros, donde se reunió con grupos de amigos y simpatizantes. Islas Hernández, dice que estas acciones son parte de su campaña en busca de la candidatura del PRI a la gubernatura de Puebla. Víctor Hugo es presidente de la agrupación Profesionales de México Unidos A.C.
|