De Fondo


Jesús Rivera

21/10/2009

+ Gana el PRI en Tabasco y Coahuila
+ Narro y Agüera exigen recursos
+ Obras en la Rivera Anaya


Ayer en Coahuila y Tabasco el Partido Revolucionario Institucional PRI recibió los votos suficientes para ganar por amplia mayoría los congresos estatales y las presidencias municipales más importantes de ambas entidades.


En Coahuila se alzó con la victoria en 34 de los 38 municipios en disputa, entre ellos la capital, Saltillo. Además, Piedras Negras, Monclova y Ciudad Acuña.


Los partidos opositores: PAN y PRD, únicamente ganaron, el primero tres municipios y el segundo uno.


La ventaja que obtuvo el Tricolor en lo que se refiere a votos fue francamente abismal: 60 por ciento de los sufragios, contra 25 por ciento del PAN y 2.5 del PRD.


Según el Instituto Estatal Electoral del estado norteño, el 52 por ciento de los empadronados acudió a votar. El porcentaje se considera alto para unas elecciones intermedias en donde sólo estuvieron en juego las cámaras de diputados y presidencias municipales.


En el Estado de Coahuila, el Partido revolucionario Institucional se consolidó como la primera fuerza política indiscutible, dejando muy abajo al PAN, que en los últimos años se había fortalecido en esa región ganando las ciudades más importantes.


La errática conducción del país en materia económica, que ha ocasionado el cierre de las maquiladoras y el consecuente desempleo para miles de trabajadores, la inseguridad pública y la falta de una política migratoria en la frontera que proteja a los mexicanos, ocasionó que el partido del gobierno federal se desplomara hasta  niveles muy bajos, similares a los que tenía en los años 80.


 Por otro lado, la tendencia político electoral favorable al PRI se manifestó también en Tabasco. Hasta ayer se habían computado el 90 por ciento de las casillas y el Revolucionario Institucional tenía a su favor 360 mil 332 votos contra 293 mil 762 del PRD y 65 mil 278 del PAN, informó el IEE de ese lugar.


El Revolucionario Institucional ganó 8 de 17 Ayuntamientos, la capital, Villahermosa y los más importantes del centro del estado.


También obtuvo más diputaciones que los demás partidos, aunque no será mayoría,  pues únicamente tendrá 14 o tal vez 15 diputaciones, de 35 que tiene el Congreso local.


En esta, la última contienda electoral del año, de todos los partidos que contendieron el PRI se fortaleció aún más. El PRD avanzó y el que más perdió fue el PAN. Bajo la dirección de César Nava, el partido Blanquiazul siguió con su tendencia perdedora. Malas cuentas entrega a Felipe Calderón.


PREFERENCIAS. El presidente estatal del PRI, Alejandro Armenta Mier, recorre diversas partes del estado para conocer cuáles son las opiniones y preferencias de los priistas para la elección de presidentes municipales y diputados locales, con miras a los comicios del próximo año.


El trabajo político previo a la selección de candidatos se ha intensificado y lo que se busca, nos comentan priistas, es sacar el mayor número posible de candidatos mediante el procedimiento de convención de de delegados, para que el Partido tenga abanderados de unidad y no ocurran divisiones cuando se seleccione a los que van a ser postulados.


DEFENSA. Junto con el rector de la UNAM, José Narro, el rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, se reunió la semana pasada con las fracciones de diputados federales de los diversos partidos políticos para exigir que no se recorten los presupuestos a las universidades públicas del país.


Como es sabido, el gobierno federal pretende disminuir  recursos a las instituciones de educación superior públicas.


Agüera pidió a Josefina Vázquez Mota, coordinadora de los diputados del PAN en el Congreso de la Unión respaldo para la BUAP, porque es una Institución que, como la UNAM, entrega buenos resultados al país.


Las universidades públicas tiene el compromiso del PRI, PRD, PT, Convergencia y Panal, de no permitir que se afecten con recortes los presupuestos de las universidades. El único partido que respalda la propuesta Calderón-Carstens es el PAN.

 

OBRAS. Ayer el secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Víctor Giorgana, en representación de la presidenta municipal, Blanca Alcalá, puso en marcha la construcción de la barda entre la unidad habitacional Rivera Anaya y la barranca que ahí se encuentra; de las casetas de vigilancia y el acondicionamiento de áreas verdes. De esta forma se dio respuesta a los vecinos que en dos asambleas exigieron estas obras. La inversión que se hará asciende a 698 mil pesos y corresponde a recursos del Plan Integral de Atención a Unidades habitacionales PIANUH.

 

Jesriverad_5@yahoo.com.mx

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas