De Fondo


Jesús Rivera


+ Agenda Legislativa criticada
+ Figueroa fortalece al IFE
+ ¿Comprarán a senadores y diputados?


El miércoles de la semana pasada, los diputados locales presentaron la Agenda Legislativa  para el periodo 2008-2011.
En el  Congreso del Estado se realizó el acto oficial de este hecho; al cual asistieron  el gobernador Mario Marín Torres y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, León Dumit Espinal, además de funcionarios y empresarios invitados.


Aunque  no hay todavía ninguna iniciativa de ley en concreto en esta Legislatura, la agenda presentada considera legislar en base a cinco temas: estado de derecho, democracia y seguridad, desarrollo económico y competitividad, desarrollo social e igualdad de oportunidades, e innovación institucional, rendición de cuentas y participación ciudadana.


Como que la agenda dada a conocer está muy general y amplia y a casi nadie satisfizo, Los diputados de los partidos de oposición la criticaron fuertemente; por ambigua y porque no se les permitió participar en su elaboración.


En la sesión se puso de manifiesto que no hay acuerdos entre la mayoría priista y los diputados de los demás partidos, lo cual tensa aún más el trabajo en la Cámara.

 

Mayoría. Los priistas José Othón Bailleres, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado y Erika Suck, diputada por Izúcar, coincidieron en que la agenda legislativa tiene como un objetivo prioritario contribuir a que se cumpla el Plan Estatal de Desarrollo.


La verdad es que ni los diputados de oposición, ni muchos priistas, quedaron convencidos con esta agenda.


Como que  alguien se las elaboró.


En fin, ya la aprobaron.

 

Consejero. Desde el viernes pasado, el poblano Alfredo Figueroa Fernández, es miembro del  Consejo General del Instituto Federal Electoral. IFE.


La Cámara de Diputados, en la misma sesión,  lo eligió a él y a los también nuevos consejeros  María Macarita Elizondo y Francisco Javier Guerrero Aguirre.


Advertimos que Alfredo Figueroa tendrá un buen  desempeño como consejero porque aportará algo que es esencial para el Consejo General: la imparcialidad y la honestidad.


El poblano conoce muy bien la situación actual del IFE. El mismo la ha expresado  así  en una entrevista a Ignacio Juárez, de La Jornada de Oriente: el Consejo General del IFE “atraviesa por un proceso de desconfianza no sólo por lo que ocurrió en la elección presidencial del 2006, sino también porque algunas franjas de la sociedad que, aún sin experimentar una democracia torcida, comienzan a tener un sentimiento de desilusión democrática, lo cual constituye un enorme desafío para la institución, la sociedad y los partidos políticos.


La autonomía del IFE no se constriñe sólo a los partidos políticos y los gobiernos, sino también a los poderes de facto que han intervenido de manera indebida en las elecciones: sindicatos, medios de comunicación y organizaciones de toda índole.


El reto del IFE es que debe acreditar  ser una institución autónoma de los poderes de facto y de los poderes que incluso la eligieron. Sólo así, con hechos, se podrá disipar la desconfianza que ahora hay en torno al Instituto Federal Electoral.


Sin duda la participación de Figueroa será valiosa para los futuros procesos electorales.

 

Horror. Una inquietud hizo estremecer a todos los mexicanos que están a favor de que se rechace la propuesta de Calderón,  de privatizar el petróleo y la industria petrolera, hoy todavía de México.


El diputado de Convergencia, Cuauhtémoc  Velasco Oliva,  secretario de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, citó, el pasado martes, a una rueda de prensa en la que informó que la Secretaría de Hacienda comenzó a integrar  una bolsa  para comprar los votos de senadores y diputados.


La dependencia -o tal vez las trasnacionales que se verían favorecidas- consideran  pagar dos y medio millones de dólares a cada legislador  que vote a favor de la privatización.

 

Este hecho si pone en riesgo la riqueza petrolera nacional ya que, ¿cuántos senadores o diputados dirán no  a este cañonazo de 2.5 millones de dólares?. Ninguno, menos Manlio Fabio Beltrones o Emilio Gamboa.




 
 

 

 
Todos los Columnistas