|
Ideología, Política y Sociedad
Víctor Manuel de la Vega Gutiérrez
El embajador Ramón Xilotl Ramírez, en México.
Uno de los más destacados diplomáticos mexicanos, integrante de la Cancillería Mexicana y con una excelente trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano, es el Licenciado Ramón Xilotl Ramírez, quien hasta hace unas semanas se desempeñaba como embajador de México en la Ciudad de Nueva York.
Ramón Xilotl Ramírez, nos platica que se encuentra de vacaciones en la ciudad de Puebla, lugar al cual le ligan sentimientos, vivencias personales, y lazos familiares, al ser su lugar de nacimiento.
Ramón Xilotl Ramírez estudio su educación básica en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, y posteriormente realizo la carrera de Abogado, Notario y Actuario en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de nuestra Universidad.
En el año de 1974 cuando se incorpora al Servicio Exterior Mexicano, donde ha tenido un excelente desempeño como diplomático de carrera.
Ha representado muy dignamente a nuestra nación soberana en los 5 continentes y su desempeño en el Reino Unido, le deparó especiales reconocimientos a su distinguida labor.
Su penúltimo encargo fue la cancillería mexicana en la Urbe de Hierro donde el señor embajador Ramón Xilotl, realizó una excelente labor sobre todo brindando apoyo a los connacionales en la gran manzana que necesitaron del auxilio y asistencia de nuestro servicio exterior mexicano en la Unión Americana.
Actualmente la Secretaria de Relaciones Exteriores de México esta bajo la dirección de la Embajadora Patricia Espinoza Castellano, quién nos menciona que la visión de la Secretaria de Relaciones Exteriores, es Ampliar y profundizar las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del mundo a favor del desarrollo integral de todos los mexicanos. Preservar y fortalecer la soberanía e independencia de México y garantizar los intereses y la seguridad nacional con base en los principios constitucionales de política exterior. Asegurar la coordinación de las acciones y programas en el exterior de los tres niveles de gobierno y los distintos poderes que incidan en las relaciones de México con otros países. Vigorizar la expresión de la identidad cultural y la imagen de México".
Y de igual manera nos recuerda que México es un país que:
Cuenta con un alto prestigio a escala internacional y que por medio de la difusión y defensa de los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos preserva y fortalece la soberanía de México; promueve sus intereses a nivel internacional en un contexto de paz y respeto al derecho internacional, por medio de la colaboración entre el gobierno y los diversos actores sociales; asegura una vinculación profunda entre las comunidades de mexicanos y de origen mexicano en el exterior, con el país, sus desafíos y sus éxitos y con su cultura; defiende de manera eficaz y eficiente los derechos e intereses de mexicanos que residen en el extranjero; y enfrenta los retos y aprovecha los beneficios de la globalización para impulsar el desarrollo del país.
Y en este escenario Ramón Xilotl Ramírez, esta disfrutando de unas merecidas vacaciones y esta en espera de reincorporarse a la Secretaria de Relaciones Exteriores, dentro de la nueva reestructuración que se tiene programada para la Dirección General de Asuntos Consulares y Protección y Asistencia a los Mexicanos en el Extranjero.
LA DIABETES YA ES CURABLE.
La diabetes, enfermedad de tipo degenerativa, progresiva y mortal, en sus tipos uno y dos, ya es curable gracias a los avances de la investigación medica.
Y por primera vez en Puebla un grupo de médicos cubanos, encabezados por la Doctora Oneida Pérez Rodríguez, comenzó a tratar a un primer grupo de pacientes de diabetes, en sus tipos uno y dos, para lograr la curación total y definitiva de este padecimiento, aquí en Puebla, en la Clínica del Dr. Víctor Manuel de la Vega.
La doctora Oneida Pérez Rodríguez, es una de las más prestigiadas inmunólogas cubanas dedicadas a la curación de la diabetes en México.
Este tratamiento utiliza la hemoterapia, que es una técnica moderna desarrollada después de casi medio siglo de investigación, y que consiste en la aplicación repetida de una vacuna elaborada con la propia sangre del paciente, orientada a curar esta y otras enfermedades autoinmunes.
Además esta nueva terapéutica para la curación definitiva de esta enfermedad, emplea el factor de transferencia, el uso de enzimas como la glicina, la celuloterapia y la medicina hiperbárica, recursos científicos, cuya eficiencia esta comprobada plenamente.
En este nuevo siglo, la curación de varias enfermedades autoinmunes, surge como una posibilidad real, y marcara una nueva época en la medicina. Para mas información usted puede consultar la red, o el Internet, y si desea usted contactar a la doctora Oneida Pérez, puede hablar al teléfono 2 32 24 88 o escribirnos a nuestro correo electrónico: delavega127213@prodigy.net.mx
LA MEDICINA HIPERBARICA.
Uno de los recursos que emplea la medicina cubana es la Cámara hiperbárica.
Para explicar que es la medicina hiperbárica, debemos recordar que la oxigenación en el organismo es muy importante, porque con este elemento, vamos a eliminar la mayor cantidad de toxinas posible, vamos a destapar venas, vamos a destapar arterias, sobre todo en los pacientes que son diabéticos, que tienen problemas de circulación, que están a punto de tener una gangrena, que tienen la neuropatía, ya vemos como van afectando los nervios, las arterias, como hay obstrucción circulatoria.
En ese sentido, la cámara hiperbárica, produce unos efectos positivos impresionantes.
La doctora Oneida Pérez le hace una atenta y cordial invitación a todos los poblanos interesados, para que se den la posibilidad de conocer todos estos tratamientos de medicinas alternativas, donde no se introduce al organismo ningún tipo de tratamiento que pueda afectar el sistema inmunológico, no hay contraindicaciones, no hay efectos colaterales, no hay reacciones secundarias, pues no se utiliza nada de fármacos agresivos, ni cortisonas, ni esteroides, que es lo que en realidad afecta el organismo, que se den la posibilidad de tratarse, atenderse y el organismo va a reaccionar en un periodo de una semana o 10 días aproximadamente, cuando ya se van a producir cambios de información, y va a comenzar la real curación de la diabetes y de otras enfermedades autoinmunes.
Medicina de avanzada.
La medicina cubana ha desarrollado métodos capaces de detener y curar el desarrollo de varias enfermedades, como el Cáncer, la leucemia, la miastenia, la sinusitis crónica, Vitíligo, Problemas Tiroideos, Fiebre Reumática, Colitis, Distrofia Muscular, Hiperplenismo, Hipertensión Arterial, Psoriasis, Asma y Alergias, Alzhaimer, el Lupus eritematoso, Retinitis Pigmentosa, Esclerosis Múltiple, la diabetes 1 y 2, el herpes, la dermatitis atopica, la tuberculosis la retinitis, el síndrome de fatiga crónica, la fibrosis quistica, el papiloma humano la Psoriasis , la fibromialgia, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, el asma, las alergias, y la epilepsia.
|
|