Ideología, Política y Sociedad


Víctor Manuel de la Vega Gutiérrez


LA GUERRA CONTRA LA DELINCUENCIA


El  martes pasado, se celebro el Foro  sobre Seguridad Publica en la Escuela Libre de Derecho de Puebla.


Este fue uno de los seis foros  temáticos, que convoco el gobierno de Blanca Alcalá Ruiz,   como elemento básico de la  Consulta  Publica  para la Integración del Plan Municipal de Desarrollo 2008- 2011.


En este quinto foro  se debatieron y se discutieron  las nuevas  estrategias,  acciones, y  las políticas públicas, para  hacer de Puebla una ciudad segura.


Blanca Alcalá  aseguro que los  resultados de esta consulta pública serán la base para construir un buen  programa integral de seguridad pública.


El discurso de Blanca María del Socorro Alcalá, no tuvo desperdicio, porque  además de destacar la importancia de la Seguridad  Publica, dio reveladoras estadísticas, que nos hacen reflexionar en reforzar el  combate a la delincuencia y a las condiciones que propician el crimen.


Dijo que  uno de los derechos fundamentales de toda persona es contar con la tranquilidad individual, familiar y patrimonial.


Que al Estado Rector  le corresponde crear y conservar las condiciones  para que la sociedad, viva en un ambiente de certidumbre y confianza. 


Que el Estado cuenta con las políticas e instrumentos de seguridad pública y protección ciudadana.


Blanca Alcalá  aseguro que la  seguridad y la protección de los poblanos forman parte crucial de la agenda de su  gobierno, y  que  su compromiso es generar la infraestructura legal, técnica, operativa y ética necesaria.


Que la  seguridad es la  base del desarrollo social y económico, y que su  ausencia, o su deterioro, desalientan la inversión y la generación de empleos, provoca la pérdida de recursos productivos para la inversión, genera costos adicionales de operación y de transacción y, finalmente, resta competitividad a la planta productiva, y  debilita el capital humano, ya que la delincuencia induce a las personas a involucrarse en actos criminales en lugar de actividades socialmente productivas. 

 

ESTADISTICAS  REVELADORAS


El 40% de los habitantes de la zona metropolitana se sienten inseguros.


El 57% de los poblanos ha modificado sus hábitos, han dejado de salir de noche o ya no manejan dinero en efectivo.


En la ciudad de Puebla ocurren 11,830 delitos por cada 100 mil habitantes.  


Se reportan alrededor de 15 hechos delictivos diarios, fundamentalmente robo de vehículos y autopartes, robo a transeúntes, a negocios y a casas habitación.


Si lo comparamos con lo que ocurre en otras ciudades de la República, y consideramos que la nuestra es la cuarta más grande del país, la proporción de delitos por habitante es menor que la de otras grandes urbes.


Sin embargo hay otros indicadores preocupantes.  Por ejemplo,  9 de cada 10 delitos no son denunciados.


De los más de 1,400 policías con los que contamos, la mayoría requiere, y exige, mejores niveles de profesionalización, tecnología y equipamiento. 


En 2006 ocurrieron más de 4 mil accidentes de tránsito.


En nuestro municipio, los ciudadanos consideran que el gobierno está atacando los efectos pero no las causas de la inseguridad.


Los ciudadanos no tienen confianza en las autoridades, lo que  beneficia a la delincuencia.

 

EL  PLANTEAMIENTO


Ante ello, Blanca Alcalá Ruiz,  va a seguir  tres principios:


Proteger la integridad de los poblanos.
Preservar el Estado de Derecho.
Colaborar con otros gobiernos en la lucha contra el delito.

 

Objetivos:


Operar una política de seguridad pública integral.
Formar cuerpos profesionales, capaces de mejorar la seguridad y protección y recuperar la confianza de los habitantes.
Fortalecer los mecanismos para hacer cumplir la ley y consolidar la eficacia de los sistemas de seguridad.
Construir una infraestructura tecnológica de información y comunicación que mejore el desempeño de los cuerpos de seguridad.
Formar una ciudadanía participativa y co responsable en la mejora de  la seguridad pública y la protección civil.

 

La estrategia


Para esto se requiere  una estrategia integral que contemple


1. Actualizar nuestro marco reglamentario.
* Promover homologación de los bandos municipales
* Revisar el marco de sanciones contenidas en el Código Reglamentario Municipal.
* Discutir el horario de establecimientos nocturnos y aplicar uno sólo en la zona metropolitana.
2. Reorganizar la estructura y cuerpos de seguridad y tránsito municipales.
* Crear el Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
* Especialización de cuerpos.
3. Fortalecer los instrumentos materiales y tecnológicos para la aplicación de la ley a través de:
* Mejorar  el armamento.
* Aumentar el parque vehicular, tal como lo realizamos en semanas anteriores.
* Estrategias de Inteligencia a través del CERI y Plataforma México
4. Desarrollar los recursos humanos directivos y operativos.
* Servicio Policial de Carrera: incorporación, ascensos, evaluación, bajas, sanciones.
* Capacitación de tipo inductiva, básica y especializada.
5.- Reincorporar a la sociedad organizada en la gran tarea preventiva.
* Programas de prevención del delito: alcoholímetro de corresponsabilidad, colono alerta, denuncia anónima, escuela segura, y policía de colonia.

 

LA CLAVE


Blanca Alcalá Ruiz  destacó que esta estrategia requiere que haya una mayor coordinación y articulación, entre los distintos niveles de gobierno y los municipios que conforman la zona metropolitana.


Reconoció como una decisión acertada la creación y puesta en marcha de la Policía Metropolitana esfuerzo innovador en el que el municipio de Puebla participará activa y decididamente.


Y prometió que para  combatir de manera sistemática y eficaz a la delincuencia, va a destinar en este año entre recursos municipales y federales, casi 500 millones de pesos.


Blanca Alcalá señalo que su gobierno promoverá mejores salarios y prestaciones. 


Se instaurara una política transparente de ascensos, con base en los méritos individuales, el profesionalismo y la actitud de disciplina y servicio a la ciudadanía.


Blanca Alcalá Ruiz  invito a los ciudadanos, a  denunciar los delitos, a tener confianza en las autoridades  para castigar a los delincuentes y que se haga justicia.


Se comprometió a mejorar la atención a las víctimas, en particular a las mujeres, pues en Puebla se cometen más de dos  mil delitos al año en su contra.

 

LA REFLEXION


Ahora bien ante estas declaraciones y conceptos tan puntuales, y ante su reconocimiento de que fue una decisión acertada la creación y puesta en marcha de la Policía Metropolitana ,  surge la urgente necesidad de que la Secretaria de Seguridad Publica, se siente a la mesa con el Consejo de Seguridad Publica,  teniendo como árbitros al Gobierno del Estado y al Gobierno Municipal de Puebla, para dirimir y limar asperezas, malos entendidos, superar agravios y desencuentros, y empiecen a trabajar todos,  de la mejor manera, con armonía, sin celos, sin envidias, y teniendo como objetivo indefectible, dar mas y mejor seguridad publica a todos los poblanos.


Mario Marín es un gobernante bien intencionado, Blanca Alcalá es una presidenta entusiasta con su mejor buena voluntad para  trabajar por Puebla Capital, el general Mario Ayon es un  soldado profesional, de gran trayectoria y el licenciado Alejandro Soto es un excelente coordinador  de las acciones en materia de Seguridad Publica, del trabajo conjunto de todos ellos dependerá que en Puebla se gane la guerra contra la delincuencia. Si no se realiza esto de nada servirán los foros, ni los buenos propósitos, la inseguridad no se soluciona en el papel.  Esta es la verdad.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas