Ideología, Política y Sociedad


Víctor Manuel de la Vega Gutiérrez


LA MASONERIA MEXICANA se pronuncia por la defensa del petróleo


Los  Grupos Liberales que integran la Organización Masónica Mexicana  celebraron en Puebla, el CCII  aniversario del  Natalicio del Presidente Benito Juárez García.

 

Estas fiestas iniciaron  el  jueves  20 de marzo,  con una   cena mística,  en   la Gran Logia del Valle de  Puebla   a la cual asistieron  representantes de las logias masónicas  nacionales y estatales y  el  Alto Cuerpo de la Organización Masónica Mexicana.

 

El día 21 de Marzo y  como un acto de solidaridad y apoyo al régimen de Mario Marín Torres, los masones asistieron a la ceremonia que encabezo el mandatario poblano, y  los altos dirigentes de la  Masonería Nacional ,  encabezados por Karla Vázquez Rangel Flores,  Coordinadora Nacional de la Organización Masónica Mexicana, el Gran Maestro Rogelio Perez Cruz, de la Gran Logia “Gran Oriente de Puebla”, Víctor Manuel de la Vega , Gran Maestro de la Gran Logia Elohim, Fernando Pineda Escoto, Gran Maestro de la Gran Logia Lázaro Cárdenas del Río del Distrito Federal, José Cruz Aguilar, Gran Maestro de la Respetable Gran Logia del Estado de Jalisco,    acompañaron al mandatario en el monumento a Benito Juárez.

 

En este evento estuvo presente  Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, presidenta municipal de la ciudad de Puebla.

 

Posteriormente al acto oficial,  los representantes  de la masonería,  se trasladaron al parque Juárez, para realizar otro homenaje al Benemérito de las Américas.

 

Este acto contó con la representación oficial de Mario Marín Torres y de Blanca Alcalá,  a cargo de  Rodolfo Herrera Charolet, y de Rene Sánchez Juárez, respectivamente.

 

Hubo tres oradores  Adrián Víctor Hugo Islas Hernández, Manuel Guzmán Pérez, y Karla Vázquez Rangel Flores, quienes de  manera unánime  se pronunciaron en contra de la privatización del petróleo mexicano. 

 

Posteriormente los masones  se trasladaron a   la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, para efectuar una  guardia de honor a la efigie del Presidente Juárez,   con la presencia del  procurador general de justicia Fernando Humberto Rosales Bretón, y  del Sub Procurador General de Justicia  Rodolfo Igor Archundia Sierra.

 

Daniel Marcial Navarro, hablo sobre los principios Juaristas, y de la necesidad de hacer una procuración de justicia  expedita y acorde a las necesidades de la sociedad moderna. 

 

Después los masones se trasladaron a Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo   donde realizaron un  homenaje  al presidente liberal.

 

El orador fue Ismael Espinoza Pérez, en su calidad de Diputado Maestro, del Gran Oriente de Puebla.

 

Al terminar esta ceremonia, los representantes  de la masonería de la Republica Mexicana ,  se congregaron en el Hotel City  Express,  donde celebraron  una reunión    nacional plenaria, presidida por  Karla Vázquez Rangel Flores,  Coordinadora Nacional de la Organización Masónica Mexicana, el Gran Maestro Rogelio Pérez Cruz, de la Gran Logia “Gran Oriente de Puebla”,

 

Fernando Pineda Escoto, Gran Maestro de la Gran Logia Lázaro Cárdenas del Río del Distrito Federal, José Cruz Aguilar, Gran Maestro de la Respetable Gran Logia del Estado de Jalisco, Víctor Manuel de la Vega Gutiérrez ,  Manuel Guzmán Pérez,  German Hickman Morales, y el alto cuerpo de la Masonería Poblana.

 

En esta reunión plenaria  se le rindió un reconocimiento al Merito Masónico al Gran Maestro Rogelio Pérez Cruz, por su incansable trabajo en Pro de la masonería universal y de sus principios nacionalistas, morales, éticos, y en la búsqueda del progreso de nuestra nación.

 

Se sirvió un ágape fraternal juarista y posteriormente se realizo la cadena de unión de los masones ahí presentes.

 

En  esta reunión plenaria, se dio a conocer a los medios de comunicación, que la masonería mexicana se pronuncia por  la defensa de nuestra soberanía nacional, de nuestros recursos  naturales no renovables, del estado de Derecho en México, del  Estado Laico,  y  en contra de la política económica de  Felipe Calderón Hinojosa. 

 

La masonería Mexicana, se pronuncia en contra de la privatización del petróleo de México, y exigen se aclaren adonde se aplican los excedentes de los altos precios del petróleo y que no llegan  al pueblo mexicano que mas necesita estos recursos  para combatir la extrema pobreza.

 

Se manifestó  que  la empresa petróleos mexicanos genera más del 40 por ciento de los ingresos fiscales para el país.

 

Que si esta empresa o lo mas grave, los yacimientos de petróleo de México se entregan a la explotación de empresas extranjeras,  nuestra riqueza, y el dinero que esta produce y que se debería de aplicar para el combate a la pobreza extrema en nuestro pueblo, se lo van a llevar las compañías extranjeras, ni mas ni menos. Petróleos  mexicanos  es una empresa que ha sido  malversada, y un ejemplo de esto es que el gas  derivado de los yacimientos  petroleros en lugar de entubarlo y explotarlo vendiéndolo al mercado mexicano y, o, extranjero se desperdicia y se quema de manera sistemática día y noche.

 

Y una muestra de la mala administración de la empresa petróleos mexicanos es que ese mismo tipo de gas que los mexicanos empleamos en nuestros calentadores de agua,  en nuestras estufas y en general para producir calor, se le esta comprando al extranjero a precios elevados, esto no es aceptable y es parte del mal manejo administrativo de la paraestatal.

 

Esto es lo que se debe terminar, pero para ello se deberá de sanear administrativamente a petróleos mexicanos, y el gobierno de la republica deberá de cesar en su pretensión antinacionalista y absurda de entregarle este recurso al manejo de los empresarios extranjeros.

 

Por lo tanto, los masones reunidos en Puebla, le demandan a la dirigencia del PRI, encabezada por  Beatriz Paredes Rangel,  un  pronunciamiento más enérgico, menos tibio,  más claro y más preciso en el sentido de condenar públicamente cualquier intento de  entregar la explotación del petróleo mexicano a  las 7 hermanas.   Asimismo le están exigiendo a Manlio Fabio Beltrones que de una vez se haga la  iniciativa priista de reforma energética que proponga el PRI, sin estar esperando la de los panistas, y que  de ninguna manera sea entreguista y  antipatriótica, porque el periodo ordinario de sesiones del Congreso termina los últimos días de abril y porque esta  gran cuestión nacional no debe quedar entrampada. 

 

El petróleo es de los mexicanos, por lo que si debe  procurarse una  política integral en materia de energía con visión de largo plazo, rectoría del Estado mexicano y fortalecimiento de las empresas paraestales del sector, pero no en el papel solamente.

 

Y además le están exigiendo a Felipe Calderón  Hinojosa,  no intentar siquiera entregar la investigación, la extracción, y la explotación del petróleo mexicano en tierra y en mares patrimoniales, a los norteamericanos, como es su perversa y antipatriótica intención. 


EliminarResponderReenviarBasuraMover...

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas