Inteligencia Financiera


Guillermo Barba

13/01/2012

Soros vs oro, ¿quién ganará el gran duelo?


Esta semana Nomura, banco de inversión japonés, publicó una encuesta que colocó al oro como el activo favorito de los inversores para este año. De su muestra, casi el 20 por ciento dijo que elegiría comprar y mantener el metal hasta fin de año, sobre el 13 por ciento que preferirá acciones y bonos corporativos en mercados desarrollados. Sobra decir que los mercados emergentes son vistos con reticencias debido al complicado entorno económico-financiero, que predispone también que la mayoría espere un alza en el dólar estadounidense y una tercera ronda de “flexibilización cuantitativa” de la Reserva Federal estadounidense.


Este sondeo coincide con algunas de las previsiones de esta columna para 2012 (aquí el artículo completo http://bit.ly/rvMdbd), pero contrasta con la evidente propaganda anti oro de aquellos como George Soros, que pretenden desanimar y distraer a los inversionistas para que las “manos débiles” se desprendan de su dinero real. La disyuntiva está entre interpretar y seguir el mensaje subliminal del oro que nos habla de su tremenda subvaluación, o al descarado engaño de sus detractores.


A juzgar por el estudio de Nomura, los profesionales no estarían creyendo del todo en Soros, quien por cierto en los años ’70 del siglo pasado fundó el Fondo Quantum con la estrella de las “commodities” (materias primas), Jim Rogers, que en cada oportunidad enfatiza que no solo no está vendiendo su oro sino que está listo para comprar más si el precio baja.


Sin embargo, la realidad es que los actuales niveles de precio no son malos para la dupla de los metales preciosos que siguen en oportunidad de compra para el largo plazo, en especial la plata. Sobre todo cuando seguimos en medio de graves problemas estructurales que aquejan al sistema financiero internacional, cuyo turno protagónico toca a Europa. No perdamos de vista que el metal áureo ya recuperó altura arriba de su promedio móvil de 200 días, mientras que la plata sigue alrededor de 16% por debajo de esa media y casi 40% abajo de su máximo histórico nominal.


En ese contexto se explica la perspectiva china expresada por conducto de Zhang Jianhua, funcionario del Banco Central de la nación asiática, quien a fines de 2011 dijo que “Ningún activo es seguro en la actualidad, la única opción para cubrir el riesgo es poseer dinero tangible – oro”, y el por qué para los asiáticos el dominio de ese mercado es estratégico para los planes de expandir su influencia y poderío en el mundo. En octubre pasado (http://bit.ly/sJumfv) abordamos ese tema.


A propósito de China, con la llegada del año nuevo ha quedado claro que su principal preocupación ya no es el control de la inflación, sino evitar un colapso del crecimiento de su economía por el contagio europeo. Solo en diciembre los nuevos préstamos en aquel país equivalieron a 101 mil millones de dólares, el monto más alto desde abril, y el agregado monetario M2 tuvo su mayor expansión (13.6%) desde julio. El juego de los “estímulos” también se practica en Asia.


Eso significa que la fuerte apreciación del yuan que tanto demandan en América tendrá que esperar, pero además que el insaciable apetito chino por el oro físico se mantendrá, pues los ciudadanos seguirán protegiendo su poder adquisitivo con él. No puede descartarse que entre los planes del gobierno central esté el alentar el ahorro en metales de cientos de millones de chinos a través del nocivo aumento de precios, al que sin duda ven todavía como un pecado “menor” para el beneficio que pueden obtener. Por supuesto, eso no podrá seguir por siempre, pero para entonces cientos y cientos de toneladas más estarán al alcance de su mano, en su territorio.

 

Así las cosas, la pugna entre Soros y el Oro se torna interesante, pues del gran duelo solo uno saldrá victorioso, y aunque las apuestas se dividen, la realidad es que a los seguidores del primero solo se les puede desear suerte, pues de veras, la van a necesitar.

 

Twitter: @memobarba

 

memob@hotmail.com

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas