Inteligencia Financiera


Guillermo Barba

29/10/2010

EL GRAN FRAUDE DE LA PLATA


La historia nos demuestra que los esfuerzos humanos por controlar artificialmente los precios de cualquier mercancía, terminan mal, y por lo general, provocan un desastre mayor al que se pretendía evitar u ocultar. Esas intervenciones o son públicas como las que imponen los gobiernos, o bien en “lo oscurito”, maquinadas en la sombra de la ilegalidad por intereses particulares. Las primeras, aunque cínicas, al menos conservan la condición de ser conocidas por todos. Las otras, en cambio, son mucho peores, pues su carácter hace que sólo puedan ser detectadas por muy pocos que, incluso, llegan a ser tildados de “locos”. Sin embargo, es a estos suspicaces a quienes debemos poner atención, pues los sordos -que por desgracia siempre son mayoría, terminan siendo víctimas de aquellos engaños.


Esto viene al caso, porque esta semana ha quedado casi desvelada de forma oficial, la manipulación del mercado de plata: el Gran Fraude.


El martes, Bart Chilton, Comisionado de la Commodities Futures Trading Commission (CFTC), agencia federal estadounidense que regula las bolsas de futuros de materias primas, declaró: “Creo que ha habido repetidos intentos por influir en los precios en los mercados de plata. Ha habido esfuerzos fraudulentos por persuadir y controlar arteramente ese precio.” Esta contundente aseveración constituye un paso importante hacia un mercado libre, indispensable para conocer los valores reales de los metales preciosos, en un ambiente mundial de impresión masiva de billetes y fragilidad económica. Por eso, las sospechas sobre si el precio de la plata debería ser aún mayor, se han multiplicado a pesar de que se encuentra en máximos de 30 años.


Cabe recordar que su pareja, el oro, se encuentra rondando límites históricos, mientras la plata, se mantiene cerca de 50 por ciento por debajo de su cúspide de hace tres décadas. Esto, pese a que en lo que va del año, ha subido alrededor de 40 por ciento.


Aunque Chilton no quiso mencionar los nombres de los posibles manipuladores, sí dijo que sus ilícitos “deben ser perseguidos”, al tiempo que los ojos están puestos sobre HSBC Holdings PLC y J.P. Morgan, según fuentes citadas hace un par de días por The Wall Street Journal. La afirmación de este comisionado se inscribe en el marco de una investigación que la CFTC inició hace dos años, y cuyo presidente Gary Gensler, ha dicho que concluirá con nuevas normas para castigar estas prácticas al margen de la ley. La pregunta ahora es ¿de qué servirán nuevas reglas si los que fallan son los reguladores?


Ahora bien, en este contexto, conviene reflexionar: si México se disputa sólo con Perú el primer lugar global en producción de plata ¿qué estarán esperando nuestros legisladores para monetizar la onza Libertad? Recordemos que la iniciativa en la materia, está congelada en la Cámara de Diputados, y cada minuto que transcurre en ese estado es en detrimento de los mexicanos.


En este espacio, hemos reiterado la urgencia de medidas sencillas pero efectivas como esta, en defensa de nuestro mermado poder adquisitivo. En un clima de incertidumbre e inflación (que se empeñan en negar) como el actual, con tan pocos incentivos al ahorro, éste podría estimularse de modo eficiente con esas bellas monedas en circulación. Lo ganado este año en su valor, quizá ya se nos haya ido, pero todavía queda un largo camino por delante.


La enseñanza, en este sentido, es clara: el monstruo que crean los que se sienten capaces de controlar la voluntad de las personas, expresada en el mercado, siempre termina por morir a manos de este. En este caso, como si de un licántropo se tratara, el adefesio habrá de morir con balas de plata.

 

memob@hotmail.com

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas