La Manzana
Irma Sánchez
07/10/2010
Día del huevo
Pues con la información de que mañana viernes 8 de octubre alguien (o muchos) lo decidieron, celebramos, el segundo viernes del mes de octubre, el Día del Huevo.
¿Cómo la ve?
Se me hace interesante la declaratoria de que este año celebremos en el mundo el Día del Huevo.
A propósito de esta nueva fecha en nuestro calendario (que por cierto, no marca día festivo) a nuestra mente vendrán múltiples pensamientos, desde chascarrillos hasta reflexiones sobre los huevos en nuestra vida, que seguramente los hemos consumido desde los tres meses de nacidos o seis hasta hoy.
¿Cuántos años tiene usted?
A uno diario en promedio, ¿cuántos habrá consumido en su existencia?
Pues bien, para redondear su idea, de acuerdo con las estadísticas, resulta que nuestro país (gracias a usted y a mí) es el primer consumidor de huevo.
La FAO revela en torno a la celebración que México tiene un consumo per capita de 22.4 kilos de huevos al año.
Lo que arroja un consumo anual de 2.4 millones de toneladas al año en todo el país.
La verdad es que nunca nos habíamos detenido a hacer un análisis de este tipo.
Mañana, en 150 países se homenajeará al huevo que, por cierto, destaca como el alimento más internacional e importante por encima de cualquier religión e ideología.
La FAO tiene la seguridad de que un día el consumo de un huevo diario sacará adelante a la población de los países más pobres que hoy tienen hambre, por eso en cruzadas esta organización promueve la donación de huevos a las naciones que son una verdadera potencia y que pueden “obsequiar huevos” a los más pobres para nutrirlos.
Se estima que con 17 millones de huevos donados, muchos pueblos que carecen de lo elemental podrán combatir parte de su rezago alimenticio.
¿Por qué el huevo?
Se considera que el huevo es el alimento más versátil para alimentar, para nutrir, porque contiene 186 calorías, 13 gramos de proteína, 11 gramos de grasa, siete gramos de carbohidratos, 74 gramos de agua y vitaminas.
Ante este análisis, mañana que celebraremos el Día del Huevo recuerde siempre tenerlo en su dieta diaria o cada tercer día, según lo indique el médico en personas con ciertas complicaciones hepáticas.
¡Provecho!
Recuerde, un huevo al día, es cosa sana.
Negocios exitosos
De acuerdo con los números, en estos tiempos el negocio más exitoso de poblanos, sin lugar a dudas, es la franquicia Italian Coffee de Domingo Minutti y José Luis Salazar, quienes en el año de 1996 se lanzaron a crear un nuevo concepto de cafetería que de inmediato se colocó por su calidad entre los favoritos de los poblanos. Hoy al corte del mes de septiembre, suma ya 397 franquicias en las que se asegura la calidad y el servicio por parte de su personal capacitado debidamente.
En el manual de la franquicia se destacan cuatro claves para asegurar la calidad Italian Coffee:
1. Asegurar una mezcla perfecta del grano;
2. asegurar una correcta molienda del grano;
3. una buena maquina de café y;
4. un servicio de primera.
Gracias a estos cuatro puntos, Italian Coffee mantiene las preferencias del mercado de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, la ciudad de México, en Texas y España.
¿Cómo la ve?
Qué bueno por el contenido poblano que encierra y por los planes de facilidades para el empleo a jóvenes que trabajan para sostener sus estudios.
¡Enhorabuena!
Muchos negocios
Con la nueva de que la casa de bolsa Invercam, que en Puebla la representa Luis Ángel Casas Arellano, en cuestión de dos meses contará con su banco propio que las autoridades hacendarias tuvieron a bien autorizar.
Sobre el proyecto, en camino de ser una realidad este mismo año, le ampliaremos la información, pero, en vía de mientras, tome en cuenta de que en Puebla muy pronto contaremos con esta nueva institución bancaria que operará con todos los servicios financieros de banca amparados por la ley.
Intercam primero se consolida como casa de bolsa con oficinas en 72 puntos en la República Mexicana y ahora da el paso de su consolidación con la creación de su banco.
Mientras unos se dejan absorber por los grandes capitales, como la cadena poblana de farmacias Farmatodo que recientemente traspasó su cadena al poderoso capital especializado en el ramo, otra firma, Farmadroguería Medina, se lanza a la aventura de enfrentar a la competencia y a todas las crisis sin retroceder un solo paso y, lejos de enterrar una trayectoria de más de 80 años, “se crece” y avanza con un plan estratégico muy bien diseñado para no detener su crecimiento natural.
Hoy, además de comercializar las medicinas de patente, robustece su operación de droguería y rescata la homeopatía, herbolaria y hasta los recetarios de los abuelos para volver a poner al alcance los remedios más añejos y efectivos.
Marlene Medina y Adriana Serret, con entusiasmo y decisión, enfrentan cualquier obstáculo y hoy ya hasta ofrecen el establecimiento en el sistema de franquicias para inversionistas interesados.
¿Le interesa?, consulte a www.medinavirtual.com donde le ofrecen todo tipo de información y opciones para atender un mismo mal con el tipo de medicina que usted decida.
La industria restaurantera
Esta mañana en el Club de Empresarios de Puebla se da cita la industria restaurantera para la presentación de dos volúmenes: El reto sin fronteras, que ahonda sobre la necesidad de no soltar nunca los programas de capacitación de los negocios del ramo, y La guía de restaurantes de México 2010, que sirve de punto de partida para decidir planes, paseos o celebraciones de acuerdo a los gustos de todo tipo de cocina internacional que podemos disfrutar en la totalidad de las capitales del país.
Se trata de dos volúmenes, uno que propone localizar la ruta para mantener un negocio de alimentos vigente y el otro, para orientar a quienes gustan de disfrutar de comer en la calle con cualquier motivo, de trabajo, de negocio o familiar.
La agenda
El grupo de Danza Folclórica de la UAP, que desde hace 25 años fundó y dirige el maestro Cristóbal Macip, arranca su temporada este fin de semana con el espectáculo “Mexicanerías”, obra de Marko Castillo y Víctor Puebla.
En el teatro del Complejo Cultural Universitario tienen agendazas presentaciones los domingos 10 y 24 de octubre, 7 y 14 de noviembre a las 12 horas, así como el lunes 18 de octubre a las siete de la tarde.
En tanto, la Compañía de Danza Contemporánea anuncia la presentación de la obra “Cafeína” bajo la dirección de la maestra Paty Estoy, que recrea 16 obras de nueva creación. Las presentaciones quedan programadas para los días 9 y 16, 19 y 30 de octubre y 6, 20 y 27 de noviembre para finalizar 15 y 16 de diciembre en funciones a las siete de la tarde.
No se los pierda, se trata de funciones que demuestran la calidad de las expresiones artísticas que se fortalecen en Puebla, que recupera su prestigio cultural.
Mañana viernes 8 de octubre a las 19 horas queda usted invitado a la presentación del libro El retorno, del destacado universitario poblano Sergio Ortega, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras, del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica.
La cita es a las siete de la tarde en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino.
Se trata de una novela que recrea los momentos culminantes de la Puebla que heredamos y hoy disfrutamos.
|